Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Revista

Agricultura y ganadería de antaño en las Afortunadas

La primera y más respetable de las artes es la agricultura. Rousseau

El sector primario en Canarias fue y es uno de los motores económicos más importantes. En épocas pasadas, antes del comienzo del boom turístico durante los años sesenta, era el principal sustento de la sociedad canaria.

La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria ofrece una serie de herramientas en las que encontrar información de éste y otros temas.

La colección mdC-Imágenes del portal digital Memoria digital de Canarias, ofrece fotografías relacionadas con los duros trabajos de la labranza y de la ganadería, datadas entre los años 1892 y 1967. En las instantáneas se comprueba la importancia en siglos pasados para las islas de este sector y, además, aspectos etnográficos como la forma de cultivar en esta tierra, los útiles de labranza, los animales empleados como los camellos y las mulas y otros aspectos típicos para la realización de estos trabajos, y su variación tanto en el paisaje como en esta actividad económica tan relevante en otros periodos históricos.

Existen varios títulos de estas como, por ejemplo, Carretas cargadas de gavillas de trigo, del año 1893, que muestra carretas de bueyes con trigo en la isla de Tenerife o Acarreo de plátanos con mulas postal coloreada datada entre los años 1905 y 1915 que plasma mulas transportando manillas de platanera a través del barrio de San Roque, en el cruce de subida a Tafira en Gran Canaria.

También el portal hemerográfico Jable. Archivo de Prensa Digital cuenta con diversas publicaciones referente a la agricultura y a la ganadería en Canarias, como el magazine El progreso de Canarias: revista de agricultura, industria y comercio impreso en la Tipografía La Atlántida, comenzando su publicación el 8 de enero de 1905 hasta el 10 de abril de 1906, o la revista El Porvenir agrícola de Canarias: semanario de intereses generales, de información mercantil y defensor de los intereses de la agricultura, ganadería, industria y comercio, que apareció en La Laguna el 19 de enero de 1901, gracias al respaldo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y las cámaras agrarias de la isla, hasta el 3 de agosto de 1901.

Este ha sido nuestro post de hoy. Recuerda que en la biblioteca podrás encontrar infinidad de recursos y nuestro personal estará encantado de asesorarte.

GRACIAS por seguirnos.

Hemerotecas digitales

¿Quieres estar al día de lo que publica la prensa o lo que se publicó en su momento?

Para ello dispones de las hemerotecas que recogen toda la prensa con documentos como periódicos, revistas y otra serie de publicaciones seriadas disponibles para periodistas, investigadores y público general. En ellas encontramos el testimonio periodístico de los hechos o acontecimientos. Existen a través de Internet las hemerotecas digitales, que dan acceso a la documentación tras la digitalización de la prensa que son de gran importancia para la preservación de nuestra memoria histórica.

Sólo hay un medio para mantener en pie una sociedad libre y es mantener al público informado. Joseph Pulitzer

Jable. Archivo de prensa digital de Canarias

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria te da acceso a Jable, el archivo de prensa digital de Canarias.  Incluye prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca Universitaria en acceso abierto de y sobre Canarias, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual, con acceso a más de 7 millones de páginas correspondientes a más de 225.000 ejemplares de más de 670 títulos (cabeceras), estando en continuo crecimiento.

Jable. Archivo de prensa digital de Canarias

Vídeo introductorio de Memoria digital de Canarias

¿Aún no has consultado Memoria digital de Canarias?

Memoria digital de Canarias (mdC) es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentos, en libre acceso de forma gratuita y en facsímil. La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece así a la sociedad acceso a documentación canaria, creando una colección digital pionera en el ámbito regional de nuestro país.

Lo que hace distinta a esta sociedad no es que el conocimiento sea un recurso, sino que es el recurso. Peter Drucker

Te ofrecemos a continuación un vídeo en el que te resumimos sus características y contenido.

 

Jable. Archivo de Prensa Digital de Canarias

En las últimas publicaciones de este blog te hemos mostrado los vídeos promocionales de las colecciones digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Hoy te ofrecemos el vídeo de Jable, el archivo de prensa y revistas digitales de y sobre Canarias, con información digitalizada por la Biblioteca Universitaria en acceso abierto, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual.

«La prensa es el dedo indicador de la ruta del progreso» Víctor Hugo

Este portal pretende ofrecer a la comunidad universitaria en particular y, a la población canaria en general, acceso a un enorme corpus de prensa histórica y moderna con boletines, gacetas, revistas y otras publicaciones seriadas de información general o legal.

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.