Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Repositorios digitales Página 1 de 5

Colección de audiolibros

¿Sabías que la Biblioteca Universitaria dispone de una nueva opción?

En Memoria digital de Canarias encontrarás diversas tipologías documentales como en este caso audiolibros.

Accede a nuestra nueva colección de audiolibros, compuesta por ejemplares hablados mediante voz humana o sintética para disfrutarlos cuándo y dónde desees. Son grabaciones completas de las obras originales. Puedes escucharlas directamente en nuestra plataforma o descargarlas mediante fichero comprimido ZIP que contiene las pistas de audio en formato estándar MP3. De esta forma podrás también reproducirlas sin conexión a Internet.

Dispones de buscador general y avanzado además de acceso a cada uno de ellos de manera individualizada con obras como, por ejemplo, Historia de la conquista de las Canarias Orientales del autor Domingo Benjamín. Además de ello también es posible entrar al menú de ayuda lugar en el que entrarás a la Biblioguía de Memoria digital de Canarias. Recuerda que gracias a ello incluso las personas con problemas de vista disfrutarán de esta maravillosa opción en línea. Otra obra es Verdadera fortuna de las Canarias y breve noticia de la milagrosa imagen de Nra. Señora del Pino de Gran Canaria, bajo la autoría de Diego Enríquez del año 2014, sobre historia y religión en esta isla. También existen otras temáticas como obras enfocadas al público infantil, cuentos, poesía, etc.

Nuestra Sección de Automatización y repositorios digitales tiene en el horno, por así decirlo, numerosas sorpresas que te adelantaremos próximamente, como el empleo de inteligencia artificial e implementación de nuevas tecnologías.

Esta ha sido nuestra breve entrada de hoy. Como siempre te decimos, puedes contactar con nuestro personal para ayudarte en tus estudios y otras cuestiones.

GRACIAS por seguirnos.

Toponimia de las Islas Canarias

¿Sabías que en Canarias hay muchos topónimos aborígenes?

«Que las Afortunadas no estaban muy distantes de las islas Purpurarias. Que la primera se llamaba Ombrios, y no tenía vestigios de edificios, sino un estanque en los montes y ciertos árboles a manera de férulas que, exprimidos… José de Viera y Clavijo

Como te hemos comentado en diversas ocasiones en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria disponemos de notables plataformas digitales como Memoria digital de Canarias de gran importancia para la ULPGC.

Una de ellas que ya te hemos dicho es Toponimia de las Islas Canarias que te ofrece 37236 lugares de cada una de las ínsulas. El corpus toponimicum de las Islas Canarias que se ofrece es el fruto de muchos años de trabajo y de una dedicación a la toponomástica general y, en particular, a la toponimia de Canarias que raya en la devoción, por parte de D. Maximiano Trapero y D. Eladio Santana Martel.

Entre las diversas posibilidades de búsquedas puedes hacerlas mediante geolocalización en cada uno de los mapas o a través de su buscador general. También te definen las diversas palabras del curioso léxico canario. Además ofrece un listado de cada topónimo comentándote dónde se ubican cada uno con su municipio e isla correspondiente.

Esta ha sido nuestra entrada de hoy. Como siempre te decimos no dudes en consultar al personal de nuestra biblioteca, dado que estamos para ayudarte.

GRACIAS por seguirnos.

Biblioteca musicológica Lothar Siemens

Después de meses de arduo trabajo, la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria presenta el portal de la Biblioteca musicológica Lothar Siemens.

Este repositorio documental, que ha sido desarrollado por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC y financiado por el Gobierno de Canarias, ofrece documentación escogida, de entre sus numerosos ejemplares raros y valiosos, de la Biblioteca musicológica Lothar Siemens ubicada en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria.

El fondo documental alberga una importante colección de diversa tipología documental sobre la música en España y Portugal entre los siglos XV y XXI. La plataforma da acceso a la colección completa compuesta por partituras, manuscritos, impresos o material multimedia. Permite la posibilidad de acceder a través de perfiles enfocados a especialistas como, profesionales de la música, docentes, alumnado o público en general. Una de sus prestaciones mas interesantes es la posibilidad de oír composiciones musicales a través de la interpretación automática de partituras digitalizadas a través de MusicXML. Ofrece también, un recorrido por la interesante vida del musicólogo, apoyándose en diversa documentación como fotografías.

Para su puesta en marcha se ha contado con la supervisión de diversos profesionales en la materia, como Vicent Bru, profesor del Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, que ha supervisado todos los detalles de la biblioteca digital.

Este repositorio supone otra nueva herramienta digital de la Biblioteca Universitaria, que se suma a las ya disponibles. Actualmente estamos trabajando en nuevas colecciones digitales que verán la luz próximamente.

Desde aquí te invitamos a que consultes esta nueva plataforma.

20º aniversario de Memoria digital de Canarias

¡Y por fin llegó el día! 20 años no son nada

La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria está de celebración una vez más, en esta ocasión debido al 20º aniversario de Memoria digital de Canarias, concretamente el día 25 de febrero. Hace dos décadas se presentaba públicamente uno de los primeros portales digitales patrimoniales de España, la primera biblioteca digital hecha en Canarias, realizada íntegramente con personal, medios y tecnología propios de esta biblioteca, siendo presentada en acto público por el Rector Manuel Lobo Cabrera y la directora de la BULPGC, Alicia Girón García. También fue mostrada a nivel nacional el mismo año dentro del III Workshop de proyectos digitales REBIUN celebrado en Barcelona.

¿Qué es Memoria digital de Canarias?

MDC

Como bien sabes es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentación de o sobre Canarias, mostrando siempre los documentos completos, libre y gratuitamente en forma facsímil, que ofrece a la sociedad acceso a documentación canaria mediante las últimas tendencias tecnológicas en el campo de la difusión y la conservación de la información, creando una colección digital pionera, en el ámbito regional, en nuestro país.

Resumen del año. Sección de Automatización y repositorios digitales

¿Nos estabas echando de menos tras la Navidad?

¡Pues no te preocupes!, el personal de la Sección de Automatización y repositorios digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria ya se encuentra de vuelta, para ofrecerte numerosas sorpresas en las que hemos estado trabajando durante el año 2022, para ponerlas en marcha en este recién estrenado 2023.

Una biblioteca no es un lujo, sino una de las necesidades de la vida. Henry Ward Beecher

Como ya sabes, la BULPGC te ofrece portales digitales para que puedas realizar búsquedas documentales de toda tipología de formatos como audio, vídeo, papel…, y que estés al día para poder complementar tus estudios e investigaciones a parte de también, consultar documentación por mero interés informativo.

Con este post pretendemos realizar un brevísimo resumen de algunos logros del año 2022, los más importantes tanto para el equipo de trabajo, como para las personas usuarias, con el objetivo de conseguir la biblioteca puntera y moderna que te queremos ofrecer adecuada al Espacio Europeo de Educación Superior.

El mes de marzo no pudo ser mejor, dado que el Consejo de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura otorgaba su distinción anual, el Sello CCB 2021, al proyecto Memoria digital de Canarias (mdC) y Jable. Archivo de prensa digital. Repositorios digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la modalidad de bibliotecas universitarias, siendo la segunda vez que la ULPGC lo obtiene, anteriormente por el Espacio Violeta. Aquí te enlazamos la entrevista realizada por el Consejo al personal del servicio.

Transformación digital en la biblioteca

¿Qué es la transformación digital?

Se entiende como el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad. Puede ser considerada como la tercera etapa de la adopción de las tecnologías digitales, junto con la mejora de la capacidad de uso y de aplicación que se logra a través de la alfabetización digital.

La transformación digital no conoce fronteras ni sectores.

La transformación digital es de vital importancia en las bibliotecas hoy en día, que más allá de ser un repositorio de libros, revistas y demás material librario, son una fuente de conocimiento. En este sentido las personas profesionales de la información tienen como misión llevar el conocimiento a las personas y la transformación digital es una oportunidad para explorar diferentes aproximaciones que van mucho más allá de la mera digitalización de servicios. La preservación, el acceso libre y gratuito, la difusión y la visibilidad del patrimonio bibliográfico y documental son señas de identidad de las bibliotecas digitales. Gracias a ellas podemos ver y descargar materiales de colecciones digitales de archivos, bibliotecas, universidades, museos e incluso de personas que quieren acercar sus fondos personales.

Literatura en Canarias

¿Conoces personas escritoras canarias?

Para mí, el mayor placer de la escritura no es el tema que se trate, sino la música que hacen las palabras. Truman Capote

En la entrada de hoy te vamos a hacer un recorrido por la obra de artistas de las Islas Canarias y cuya producción se encuentra disponible en Memoria digital de Canarias (mdC). Como ya sabes de sobra este portal se divide en diferentes subportales, según su tipología documental, donde puedes localizar estas obras.

Memoria digital de Canarias – Textos

La colección de mdC-Textos contiene obras en formato papel de autoría canaria y sobre Canarias.

Existen variados títulos con autoría de artistas de las islas, conocidos a nivel internacional, como es el caso de Pancho Guerra. Tienes a tu disposición varios libros de este escritor grancanario, conocido por su literatura costumbrista, como su obra más cocida Los cuentos famosos de Pepe Monagas, con varios ejemplares como el de aquí del año 1948.

Otra escritora y periodista destacada es María Dolores de la Fe Bonilla. Esta autora fue coetánea y amiga de Gloria Fuertes y Carmen Laforet, entre otras personas autoras y artistas de los años cincuenta, como los poetas Pedro Lezcano y Ventura Doreste. Fue muy prolífera y muy conocido era su cuento diario en la prensa de la época. Cuenta con algunas obras en mdC-Textos, como el libro Happenings para Jacob.

Memoria digital de Canarias – Multimedia

También es necesario mencionar algunos vídeos accesibles sobre el mundo de la literatura en el archipiélago. Un ejemplo destacable es el documental de Radio Televisión Canaria Artistas malditos, que hace un recorrido por la vida y obra de diversos artistas isleños que marcaron en su época, destacando la parte trágica de su vida como la censura en sus obras, muerte prematura, adicciones…, como las Sinsombreros, Panero, etc.

Día de las Bibliotecas

¡Feliz Día de las Bibliotecas!

Fue bueno volver a entrar en una biblioteca; olía a casa. Elizabeth Kostova

Hoy, como cada 24 de octubre desde el año 1997, se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas. Este acontecimiento se impulsa desde la Dirección General del libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección de Coordinación Bibliotecaria, dependiente del Ministerio de Cultura y la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Esta fecha busca resaltar la importancia que tienen este tipo de edificaciones para la historia humana como resguardo de su cultura, de sus escritos, de sus creencias. Surge en recuerdo del incendio de la Biblioteca de Sarajevo durante el conflicto de los Balcanes en 1992.

¿Quién dijo que las bibliotecas son aburridas?

  • ¿Cuál es la biblioteca más antigua? La del Monasterio St. Catherine, en Sinaí, Egipto, fundada a mitad del siglo VI, pero a la que solo los monjes y los académicos pueden acceder previa selección para hacerlo.
  • ¿Cuál es la biblioteca más grande del mundo? La Biblioteca del Congreso, en Washington D. C., que alberga más de 158 millones de materiales (libros, grabaciones, mapas..etc).
  • ¿Y la colección de libros más extraña? Se encuentra en la universidad de Harvard y se trata de libros forrados con piel humana, lo que se conoce como cubierta antropodérmica.
  • ¿Bibliotecas que alquilan personas? Sí, además de libros alquilan personas. Se alquilan libros vivientes en unas 150 bibliotecas, personas que cuentas historias para darle valor al conocimiento hablado.
  • ¿Cuál es el libro que más se ha robado en las bibliotecas de los EEUU? Pues curiosamente es el Libro Guinness de los Records y en segunda posición le sigue La Biblia.
  • ¿Sabías que en EEUU hay más bibliotecas públicas que McDonald’s? Sí, las bibliotecas superan a la comida rápida y siguen siendo consideradas un elemento fundamental en la vida de los estadounidenses.
  • En Egipto las bibliotecas eran sabiamente llamadas «El tesoro de los remedios del alma», pues en ella se combatía al enemigo número uno de esta, la ignorancia.

Resumen del XIX Workshop REBIUN de proyectos digitales

¿Quién dijo que en Canarias no se realizan eventos?

Lo lindo del trabajo en equipo es que siempre tienes a alguien a tu lado” Margaret Carty

Foto de grupo de las personas asistentes

La pasada semana, el día 6 y 7 de octubre de 2022, tuvo lugar el XIX Workshop REBIUN de proyectos digitales en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Pudimos disfrutar de la asistencia de numerosas universidades de la Red de Bibliotecas Universitarias REBIUN, en el paraninfo del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Foto del equipo organizativo de la BULPGC

Nuestra biblioteca fue la encargada de su organización este año, lo que supuso un reto para el equipo encargado de planificarlo compuesto por unas 20 personas además del resto del personal, tras meses de arduo trabajo. En este encuentro se habló de temas como nuevas tecnologías para gestionar la información a través de la web, acceso abierto a materiales de investigación, metadatos, recursos humanos y un amplio abanico de cuestiones.

Personal de la ULPGC ponentes en el Workshop

También la ULPGC presentó tres comunicaciones que corrieron a cargo de profesionales de este sector del servicio de Automatización y repositorios digitales, que está especializado en la línea propuesta en este congreso. La primera de las comunicaciones fue Contenidos en 360º. Integración en repositorios para ofrecer información poliédrica que versaba sobre la organización de los servidores para la ingesta de datos, preparada conjuntamente por un bibliotecario y el gestor de la empresa Nuevas tecnologías Canarias; el siguiente Pechakucha se titulaba BUstreaming en la gestión de los contenidos multimedia de nuestros repositorios digitales, sobre la organización de material multimedia y la posterior ingesta en la web de la biblioteca para nuestra comunidad universitaria; y la última disertación Tropy como software para organizar ficheros en el PC. Su utilidad para la ingesta de objetos en colecciones digitales, sobre este programa de ordenador que ayuda a mejorar la documentación con opciones como la ingesta de metadatos.

Ya puedes disfrutar de las fotografías en el Flickr de BULPGC y, simplemente, dar las GRACIAS a todas las personas participantes y a ti por seguirnos.

Próximamente el XIX Workshop de REBIUN de proyectos digitales (ULPGC, 6 y 7 de octubre 2022)


¿Nos echabas de menos?

Pues ya estamos de vuelta de las vacaciones estivales y te avisamos que regresamos con muchas ganas de ofrecerte cosas nuevas y las pilas totalmente cargadas.

El arte del descanso es una parte del arte de trabajar. John Steinbeck

Entre lo más destacado para comenzar es la celebración del XIX Workshop REBIUN de proyectos digitales, que se va a realizar los días 6 y 7 de octubre del presente año, en Las Palmas de Gran Canaria. En esta ocasión la encargada de su organización ha sido la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, con la estrecha colaboración de la Red de Bibliotecas REBIUN y la CRUE Universidades Españolas. Con una temática sobre la sostenibilidad para las bibliotecas del siglo XXI, de gran actualidad en estos tiempos, y en consonancia con la consecución de los ODS de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Se espera la asistencia de más de un centenar de profesionales del ámbito de la documentación, de diferentes universidades españolas, que van a disfrutar de diversas ponencias con novedades enfocadas a los proyectos digitales en bibliotecas, centros de documentación y archivos.

También se realizará un taller, se podrán visitar stands de las empresas del sector, visitar con guía el casco histórico y museos de Las Palmas de Gran Canaria y, como no, disfrutar de la ciudad.

Si te interesara saber más sobre este evento puedes consultar su web, que te aporta información sobre este congreso.

Esto ha sido todo por hoy. Ya sabes que te esperamos en cualquiera de nuestras bibliotecas y te ayudaremos en todo lo que precises.

GRACIAS por seguirnos.

Página 1 de 5

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.