Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Periódicos

Guanarteme: semanario gráfico de información. Preservación y difusión digital de un periódico canario único

Guanarteme, La Voz Obrera, El Eco. Periódicos canarios

Periódicos canarios cedidos en préstamo
para su digitalización y difusión pública por la familia Del Toro.

 

Gracias al altruismo de la familia Del Toro, que generosamente ha cedido en préstamo a la Biblioteca Universitaria de la ULPGC periódicos canarios de su propiedad, han podido digitalizarse y preservarse electrónicamente colecciones hemerográficas de gran valor, con el fin de que sean conocidas y consultadas con propósitos de investigación a través del repositorio Jable. Archivo de prensa digital de Canarias. Se trata de:

Guanarteme : semanario gráfico de información (1954-1955)
Acceso: https://jable.ulpgc.es/guanarteme

Periódico semanal de ocho páginas creado y dirigido por los hermanos Domingo y José del Toro Santana. Apareció el 22 de junio de 1954 en su propia imprenta, Gráficas del Toro, divulgando noticias a lo largo de 63 números hasta su cese el 8 de septiembre de 1955. Domingo del Toro nació el 18 de marzo de 1910, en el seno de una familia trabajadora. Trabajó en el Diario Las Palmas en 1928 y, a partir de 1930, como linotipista en el rotativo La Provincia, permaneciendo en el mismo hasta 1954. Paralelamente a su trabajo en la imprenta, escribió artículos para la publicación La Voz Obrera. En ese periódico sindicalista aflora su vocación periodística y empieza a publicar sus primeros artículos. Por uno de ellos, en que criticó a la cúpula de la Guardia Civil, fue condenado a tres años de cárcel en 1932. El periódico El Eco le dedicó una edición pidiendo su libertad. La edición del semanario Guanarteme tuvo como estreno a Silvana Pampanini, con su fotografía y dedicatoria. La entonces famosa actriz italiana se encontraba en Gran Canaria protagonizando el rodaje de la coproducción cinematográfica Tirma : La principessa delle Canarie.
Probablemente estos ejemplares del periódico Guanarteme conservados por la familia Del Toro sean los únicos que existen actualmente.

Más información: Guanarteme, un periódico sin firmas (CanariasAhora.com, 20 junio 2022).

Digitalización del periódico "Guanarteme"

Digitalización del periódico «Guanarteme» en la Sección de automatización y repositorios digitales de la Biblioteca Universitaria

 

El Eco : semanario libre de información popular (1932)
Acceso: https://jable.ulpgc.es/ecosemanario

De periodicidad semanal, aparecía los lunes. Fue impreso en los Talleres de la Plaza de Pablo Iglesias, n. 10 de Las Palmas de Gran Canaria.

La familia Del Toro(Fuente de la imagen: CanariasAhora.com)

La voz obrera : órgano defensor de la clase trabajadora (1931)
Acceso: http://jable.ulpgc.es/vozobrera

Fundado por la Asociación obrera de artes gráficas, adherida a la Federación obrera de Gran Canaria y filial de la Federación gráfica española. Se publicó dos veces por semana en formato de 16 páginas con texto a tres columnas. Fue su director Juan Hernández Muñoz. En cabecera proclamaba su ideario con los enunciados: «La unión hace la fuerza», «Uníos y venceréis», «Querer es poder» o «Acabemos con la esclavitud». Su lema era: «Fraternidad-amor-libertad». El 4 de enero de 1931 publicó un número extraordinario dedicado a Benito Pérez Galdós con la participación de gran número de escritores nacionales. En 1932 aumentó su formato y redujo el número de páginas.

Si usted quiere colaborar para dar a conocer la prensa, revistas, boletines o cualquier otro tipo de publicación periódica canaria o sobre Canarias, mediante su digitalización, preservación electrónica y difusión pública a través de JABLE, rogamos se ponga en contacto con nosotros en +34 928457249 o jable@ulpgc.es

«Hoy: diario de información», digitalizado y disponible en JABLE

En este último mes del año, la Biblioteca Universitaria ofrece en acceso abierto treinta y seis ejemplares más del periódico «Hoy: diario de información» en nuestro repositorio hemerográfico Jable. Archivo de prensa digital de Canarias. Esto ha sido posible gracias a la generosa contribución del escritor e investigador Javier Campos Oramas, que ha cedido los originales para su digitalización, y al Fondo bibliográfico y documental Manuel Campos.

Acceso: https://jable.ulpgc.es/hoydiario

Hoy: diario de información

Como ha indicado José Antonio Saavedra Rodríguez en su Catálogo general de publicaciones periódicas de la Provincia de Las Palmas (1840-1972), el periódico fue órgano del Partido Agrario de José Mesa y López. Sustituyó al periódico El Liberal, que comenzó a publicarse en Las Palmas de Gran Canaria y desapareció al ser incendiada su sede en el curso de una manifestación republicana el día 26 de junio de 1931. Días antes sufrió la misma agresión el rotativo El Defensor de Canarias.

Hoy: diario de información apareció por vez primera el 9 de mayo de 1933 y cesó por orden de las autoridades franquistas el 30 de julio de 1939. Su último número publicado fue el 1722.

Contó con una tirada numerosa de 7000 ejemplares, compuestos por 16 ó 20 páginas cada número. Entre sus directores figuraron Domingo Massieu y Rodríguez, Sebastián Jiménez Sánchez y José Marrero. Algunos de sus periodistas y colaboradores fueron: José Betancort Cabrera, que firmó con el seudónimo de Ángel Guerra, Domingo Doreste Rodríguez, más conocido como Fray Lesco, José Francés, Francisco de Armas Medina o Luis Doreste.

El rotativo contó con un edificio especialmente construido para su edición en la entonces Avenida de Galán y García Hernández, actualmente calle Primero de Mayo, que posteriormente fue destinado a alojar el Instituto Nacional de Previsión y en la actualidad la Dirección Territorial de Educación. Fue editado a dos colores con mancheta roja. En su último número se despidió en estos términos: Fue nuestro programa contribuir a la elevación del nivel cultural de nuestra prensa y servir a los intereses de Gran Canaria.

Hemerotecas digitales

¿Quieres estar al día de lo que publica la prensa o lo que se publicó en su momento?

Para ello dispones de las hemerotecas que recogen toda la prensa con documentos como periódicos, revistas y otra serie de publicaciones seriadas disponibles para periodistas, investigadores y público general. En ellas encontramos el testimonio periodístico de los hechos o acontecimientos. Existen a través de Internet las hemerotecas digitales, que dan acceso a la documentación tras la digitalización de la prensa que son de gran importancia para la preservación de nuestra memoria histórica.

Sólo hay un medio para mantener en pie una sociedad libre y es mantener al público informado. Joseph Pulitzer

Jable. Archivo de prensa digital de Canarias

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria te da acceso a Jable, el archivo de prensa digital de Canarias.  Incluye prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca Universitaria en acceso abierto de y sobre Canarias, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual, con acceso a más de 7 millones de páginas correspondientes a más de 225.000 ejemplares de más de 670 títulos (cabeceras), estando en continuo crecimiento.

Jable. Archivo de prensa digital de Canarias

Jable. Archivo de Prensa Digital de Canarias

En las últimas publicaciones de este blog te hemos mostrado los vídeos promocionales de las colecciones digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Hoy te ofrecemos el vídeo de Jable, el archivo de prensa y revistas digitales de y sobre Canarias, con información digitalizada por la Biblioteca Universitaria en acceso abierto, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual.

«La prensa es el dedo indicador de la ruta del progreso» Víctor Hugo

Este portal pretende ofrecer a la comunidad universitaria en particular y, a la población canaria en general, acceso a un enorme corpus de prensa histórica y moderna con boletines, gacetas, revistas y otras publicaciones seriadas de información general o legal.

 

¡Muchas novedades de prensa en JABLE!

Nuevos títulos en JABLENos complace anunciarles la incorporación de nuevos títulos a nuestro repositorio JABLE. Archivo de prensa digital de Canarias https://jable.ulpgc.es :

con estas incorporaciones, JABLE ofrece ya 712 títulos de publicaciones seriadas canarias o sobre las Islas Canarias en múltiples idiomas, entre los que se cuentan español, inglés, italiano, francés, alemán, ruso, finlandés y noruego.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.