Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Multimedia

Cortometrajes de cineastas canarios

Cuando quieras señor DeMille, estoy lista para rodar». El crepúsculo de los dioses (1950)

La producción cinematográfica en Canarias ha ido ganando terreno con la llegada de nuevos realizadores y gracias a disponer de más medios para poder llevar a cabo producciones en el archipiélago.

En las islas existen diversos festivales de cine como el famoso y reconocido internacionalmente Festival de Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Isla Calavera. Festival de Cine Fantástico de Canarias que se celebra en la isla de Tenerife o el Festivalito de La Palma.

Centrándonos en nuestro portal digital Memoria digital de Canarias se encuentran alojados diversos cortometrajes realizados en el archipiélago de la mano de cineastas de las islas. Algunos de ellos son: Mafasca realizado en la isla de Fuerteventura y con la leyenda de la luz de Mafasca como fondo argumental; 3 minutos  cortometraje de Gustavo G. Torres para el Tenerife Noir Express 2021 premiado como el mejor guion 2021; o La fuerza de la costumbre cortometraje de Juan Carlos Falcón ganador del I premio de la I edición de Canarias Rueda en Gran Canaria.

Cabe destacar, como referente para la conservación del cine realizado en las isla, la Filmoteca Canaria que depende del Gobierno de Canarias y realiza la labor de fomento de toda clase de actividades que promuevan la cinematografía, y sobre la creación y el mantenimiento de infraestructura cultural canaria.

Existen también otros tipos de documentos relacionados con el cine como el caso de las imágenes en mdC-Imágenes, como la Serie de fotogramas de El ladrón de guantes blancos o las Escenas de la película Tirma con cromos sobre la película rodada en Canarias.

 

El amor a lo largo del tiempo

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso…

Pablo Neruda. 20 canciones de amor y una canción desesperada.

En diversas ocasiones te hemos acercado las herramientas de las que dispones en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria para obtener documentación y otros recursos de estudio o de ocio, como los digitalizados previamente y accesibles a través de sus portales digitales, en diferentes formatos.

Hoy hemos decidido acercarte los variopintos documentos sobre la interesante materia del amor y todo lo relacionado con el mismo, como el cortejo, el noviazgo, la celebración de la boda… En esta entrada te haremos llegar algunos de ellos pertenecientes a nuestro Archivo Voces y Ecos. Recuerdos de Las Palmas de Gran Canaria, que forma parte de Memoria digital de Canarias.

Forma parte del proyecto europeo Euromed Heritage II iniciado en 2002 y financiado por la Comisión Europea. El mismo tiene como objetivo recuperar el patrimonio intangible de una serie de ciudades, como en este caso Las Palmas de Gran Canaria, para ser un instrumento y así entender los profundos cambios a los que están sometidas estas zonas urbanas hoy en día. El resultado es una colección de material multimedia clasificada en los siguientes apartados: la persona, la comunidad, el trabajo, el ocio, el culto, los objetos y los espacios. Es documentación de décadas atrás, en la que se puede comparar cómo ha cambiado la ciudad y las personas que la habitaban en antaño, en comparación con nuestros días.

 

 

 

 

 

 

 

 

Respecto a nuestro tema de hoy, el amor con sus ritos y costumbres en aquella etapa comprendida entre los años 40 y los 70, el cuadro clasificatorio de este archivo organiza este material en el apartado la persona, dentro del cortejo y el matrimonio y el divorcio, dotado de fotografías en blanco y negro y coloreadas o de audios.

Son destacables principalmente sus imágenes, como por ejemplo las bodas datadas entre las décadas de los 40 y 60, con retratos de estudio de las perdonas recién casadas, muchas de ellas coloreadas como era habitual en la época o los banquetes con familiares de celebración.

Son costumbres etnográficas que han variado con el tiempo, como el caso de las acompañantes o carabinas y las postales que era costumbre enviarse con el retrato de ambos o la novia y el novio a solas. Entre estos documentos llama la atención una serie de fotografías de las nupcias por poderes, común en la época, de Dolores García y José Viera Montenegro, dado que el marido  se encontraba trabajando fuera como migrante en Venezuela.

Esta ha sido nuestro post de hoy. Esperamos que lo hayas disfrutado. Gracias por seguirnos.

…y fueron felices y comieron perdices.

Documentación sobre Semana Santa en mdC

Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero. Santa Teresa de Jesús

La próxima semana será la Semana Santa y quizás te puede interesar información y documentos en múltiples formatos como fotografías, textos, vídeos, etc., sobre este interesante tema. En Memoria digital de Canarias encontrarás más de 140 documentos, a día de hoy, pertenecientes a las diversas colecciones que conforman este portal digital y sobre esta cuestión.

En lo que concierne a la colección mdC-Multimedia existen 2 vídeosSalida procesional Semana Santa 2004: Parroquia de Santo Domingo de Guzmán y La matraca en la Catedral de Canarias, del que te ofrecemos su visionado en esta entrada.

Esta festividad no tiene únicamente connotaciones religiosas sino que también es aprovechada como periodo de descanso, donde la mayoría de las personas disfrutan de vacaciones y pueden dedicar un tiempo al ocio o a viajar. En el Archivo Voces y Ecos se ubican cuantiosas fotografías de diferentes décadas y de diversas situaciones de la vida cotidiana durante la Semana Santa, como actos religiosos, excursiones, fiestas, etc.

Son múltiples los artículos de revistas que versan sobre ello, como es el caso del desaparecido magazine Aguayro. También son cuantiosas las obras de la colección textual, como el caso del libro Semana Santa. Las Palmas de Gran Canaria, textos e imágenes. El Archivo fotográfico Jaime O’Shanahan alberga imágenes realizadas durante años por él, pudiendo visionarlas y así comprobar la evolución de esta festividad religiosa a lo largo de los años.

Esta ha sido la publicación de hoy. Te deseamos que disfrutes de los próximos días de descanso.

Publicaciones estivales en Memoria digital de Canarias

¿Sabías que Canarias es uno de los lugares más visitados por el turismo?

En nuestro nuevo post de hoy te facilitamos diversas publicaciones electrónicas, disponibles en nuestro portal digital Memoria digital de Canarias, referentes al verano y, como novedad, existen unos nuevos panfletos del Cabildo de Gran Canaria, con dípticos turísticos de cada uno de los municipios de la isla de Gran Canaria, en diversos idiomas como el alemán, el inglés y el castellano.

La mitad del romanticismo de un viaje no es más que la espera de una aventura. Hermann Hesse

Es el caso de la colección de Memoria digital de Canarias-Textos, donde puedes disponer de diversa documentación digitalizada que está también en formato papel, con la materia turismo y la clase de documento folleto.

Una de estas publicaciones corresponde al municipio de Arucas al norte de esta ínsula. En esta documentación puedes encontrar lo referente, de forma breve, a todo aquello que precisas sobre temas como la gastronomía, lugares de interés e información para el visitante. Lo mismo sucede en el resto de esta interesante serie documental.

Si existe un lugar de relevante en el ámbito turístico, tanto en Canarias como internacionalmente es el de San Bartolomé de Tirajana, situado al sur de Gran Canaria. Al igual que el documento anterior te da acceso a materias de interés de este municipio.

Arte en Memoria digital de Canarias (mdC)

¿Te gusta el arte?

El pasado día 15 de abril se conmemoró el Día Mundial del Arte para promover su desarrollo y su difusión, que nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de los pueblos, desempeñando el intercambio de conocimientos. Es por ello que debemos apoyar, promover y proteger a sus profesionales y a la libertad artística, para así fomentar los medios con los que poder lograr un mundo libre y pacífico.

La obra de arte es un grito de libertad. Christo Javacheff

En Memoria digital de Canarias puedes obtener variada documentación en diversos formatos sobre esta temática. A continuación te relacionamos algunos documentos a los que puedes acceder.

Memoria digital de Canarias – Multimedia (mdC-Multimedia)

Una de las colecciones de este portal es la de Memoria digital de Canarias-Multimedia. Engloba documentación, en este caso audiovisual, que versa sobre arte.

Para esta ocasión hemos seleccionado el documental Pepe Dámaso, de Radio Televisión Española en Canarias. El mismo te ofrece una biografía del destacado artista canario.

Memoria digital de Canarias – Textos (mdC-Textos)

En las colecciones de Memoria digital de Canarias-Textos puedes tener acceso a una variada cantidad de documentos impresos, cuya temática es el arte.

Entre ellos, dentro de la colección textos, encuentras el libro La obra artística de César Manrique, que realiza un recorrido por la diversa obra del artista lanzaroteño, a través de la tesis doctoral de su autora, lo que supone un profundo estudio de la producción artística de César Manrique.

Novedades en Memoria digital de Canarias Multimedia

mdC-Multimedia

Memoria digital de Canarias – Multimedia

En nuestra primera entrada del año te ofrecemos las últimas novedades que hemos añadido a uno de los diversos portales digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria,  Memoria digital de Canarias – Multimedia.

Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta. Orson Welles

A continuación te mostramos unos cuantos vídeos, los más recientemente incluidos en la plataforma digital.

Gran Canaria es la isla de mi vida

El primero de ellos se trata de Gran Canaria es la isla de mi vida, que se engloba dentro de la campaña La Isla de Mi Vida del Cabildo de Gran Canaria. Con ello se pretende trasladar al público, en forma de spot, valores comunes que refuercen un sentimiento de responsabilidad hacia el cuidado del entorno, la comunidad y el patrimonio de la isla, para reforzar el reconocimiento de todas las posibilidades que ofrece vivir en Gran Canaria, además de cohesionar socialmente a la población en torno a los valores que supone ser de esta isla.

Vídeos sobre el verano en Memoria Digital de Canarias-Multimedia (II)

En nuestra entrada de hoy te recomendamos que consultes una de las colecciones digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dentro de Memoria digital de Canarias puedes encontrar Memoria digital de Canarias (mdC) – Multimedia. Esta plataforma te aporta documentación de y sobre Canarias, con documentación en formato vídeo y fotográfico.

Hoy te acercamos el fondo documental que contiene sobre el periodo estival. Puedes encontrar resultados de variados vídeos sobre el verano. Destacamos uno sobre el Conjunto sagrado de Risco Caído. «Yacimientos Estrella. La luz del solsticio de verano en Risco Caído».

Trata sobre el conjunto sagrado de Risco Caído de Artenara, con explicaciones desde el punto de vista arqueológico, el fenómeno del solsticio de verano y como era representado este hecho por la población aborigen de la isla de Gran Canaria.

Otros vídeos recomendables son:

¡Tómate un Kalise y escápate a tu isla!. Spot publicitario.

Naturaleza, utopías y realidades : Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo, 5 mayo-30 junio Osorio 2001, Teror, Gran Canaria

Como no tiene rival. Papá bebe Tropical. Anuncio de la Cerveza Tropical.

Gran Canaria. Su litoral 1985 – 2017. Documental sobre la transformación de la costa de Gran Canaria, referente del turismo de la isla.

Cuánto hemos cambiado: Las Canteras. Reportaje del programa televisivo Cuánto hemos cambiado de Radio Televisión Canaria, que se centra en la playa de Las Palmas de Gran Canaria con una visión histórica de la evolución de este referente para el turismo isleño.

Te recomendamos que consultes esta colección a la vez que los diversos recursos que puedes encontrar en la Biblioteca Universitaria, que continuará funcionando durante el verano.

Felices vacaciones.

Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias

¿Te apasiona la Historia y la Lingüística?… ¿Te interesan además las investigaciones científicas?

Entonces deberías consultar el portal Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias. Este es un nuevo portal digital que se suma a los otros de los que dispones en la Biblioteca Universitaria.

El martes 29 de junio de 2021, a las 10:30 h, en el Aula de Piedra de la Sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene lugar el acto de su presentación oficial. Aquí dispones de su geolocalización.

Los Guanchismos

La idea inicial surgió a partir del Diccionario de toponimia de Canarias: los guanchismos del autor y filólogo Maximiano Trapero con la colaboración de Eladio Santana Martel, obra que fue Premio Real Academia Española de la Lengua 2019 de Investigación filológica 2019.  

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.