Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Medio ambiente

La ULPGC acoge el XI Congreso de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBICoP)

Del 17 al 21 de julio se celebró el XI Congreso de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBICoP) en el Campus del Obelisco, organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, Unidad asociada I+D+i al CSIC del Cabildo Insular de Gran Canaria. Las principales personalidades españolas en conservación de plantas, miembros de la comunidad científica conservacionista y botánica del país, abordaron diferentes temáticas, destacando las problemáticas asociadas a la conservación de la flora insular oceánica. SEBiCoP es una sociedad científica española especializada en el estudio y conservación de la flora amenazada y pertenece al comité español de la UICN (Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza). El Congreso ofrece cuatro ponencias magistrales sobre la conservación vegetal disponibles en abierto en la web del congreso.

Logo del Congreso (magarza de Guayedra (en peligro de extinción)

Gonospermum oshanahanii (Marrero Rodr., Febles & Suárez) Febles (Asteraceae), endemismo de Gran Canaria

Asimismo, en el congreso también se trataron todos los aspectos de la Biología de la Conservación de plantas, tanto científicos como técnicos, desde propuestas de evaluación y gestión, hasta prácticas de restauración y conservación en acción. Las comunicaciones científicas (orales y póster) se presentan en sesiones que tendrán lugar los días 18, 19 y 20 de julio, cuyas temáticas versarán sobre la conservación in situ y ex situ; filogenia, filogeografía y conservación genética; técnicas NGS en la conservación y gestión de la flora; gestión territorial (KBAs, microrreservas, corredores ecológicos); biología reproductiva; taxonomía y sistemática, diversidad filogenética; listas rojas; especies invasoras y divulgación científica y educación ambiental.

Imagen del Jardín Canario, sede del Congreso

Imagen del Jardín Canario, una de las sedes del Congreso

La Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas SEBiCoP fundada en 2002, es la única sociedad científica española especializada en el estudio y conservación de la flora amenazada y pertenece al comité español de la UICN (Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza), así como a Planta Europa. Entre otras atribuciones, SEBiCoP es responsable del inventario de la diversidad vegetal, promovido por el Ministerio de Transición Ecológica y la red más extensa de investigación y observación de plantas de España. En la actualidad acoge a más de 300 personas asociadas, incluyendo instituciones públicas y privadas.

Las ponencias del congreso pueden seguirse en el siguiente enlace:
Congreso de la Sociedad Española de Biología de Conservación de Plantas

Más recursos relacionados:

Enlace a BIOTA: Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias: registro oficial taxonómico de la biota del archipiélago canario

Ficha de la Magarza de Guayedra en peligro de extinción en Biota

Prevención de incendios en Canarias

Se refería a la posibilidad de quemar libros sin cerillas ni fuego. Porque no hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe. Ray Bradbury

Durante estos días de verano se han producido tristemente varios incendios en nuestro archipiélago dadas las altas temperaturas como en La Palma, la isla bonita. Tras la erupción del volcán de Tajogaite se ha originado otro problema para las maravillosas islas afortunadas. Como en otras ocasiones te recomendamos en esta entrada una serie de recursos documentales accesibles desde la página web de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.

En nuestro portal de cabecera Memoria digital de Canarias puedes encontrar diversa documentación sobre prevención de incendios en formato papel y otros tipos de soportes como audio y vídeo sobre este preocupante tema y diversas materias de carácter forestal y medio ambientales, como es el caso del libro titulado Gran Canaria y la prevención de incendios forestales del gran humorista y escritor canario Morgan, que ha publicado en el periódico local Canarias 7 durante  muchos años.

En la colección mdc-Multimedia dispones del vídeo titulado Reforestación Gran Canaria de Canglasses del que te facilitamos su visualización a continuación.

El diario mencionado anteriormente se encuentra accesible en Jable, Archivo de Prensa digital de y sobre Canarias de todas las épocas creado en 2008 por esta biblioteca con el propósito de ofrecer a la comunidad universitaria en particular, y a la población canaria en general, acceso a un enorme corpus de prensa histórica y moderna, boletines, gacetas, revistas y otras publicaciones seriadas de información general o legal.

Esta ha sido nuestra breve entrada de hoy.

Todo el personal de esta biblioteca se suma para dar ÁNIMOS A LA PALMA.

Gracias por seguirnos.

El placer de caminar por los senderos canarios

¿Sabías que Canarias es la Comunidad Autónoma de España que más Parques Nacionales alberga?

En este nueva entrada de nuestro blog te hacemos una recomendación acerca del hábito saludable de caminar y las posibilidades de documentos que puedes encontrar en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, sobre esta interesante materia.

Caminar puede ser una de las mejores maneras de disfrutar de la naturaleza. Y recorrer los senderos de las Islas Canarias, para disfrutar de su paisaje lleno de contrastes: frondosos bosques, llanuras volcánicas, empinados riscos, dunas de arena o parajes de aspectos selvático. En nuestra plataforma Memoria digital de Canarias, con diversas colecciones de diferentes formatos como audio y vídeo, texto y demás series documentales obtienes información precisa sobre las Islas Afortunadas. En la colección de multimedia dispones del vídeo titulado Red Canaria de espacios naturales protegidos, que puedes visionar a continuación.

Estas rutas guían a las personas caminantes a través de un entorno único, que cambia de aspecto de forma radical en pocos kilómetros y, en ocasiones, con muchos desniveles. Además, la mayoría de los circuitos ofrecen la garantía y la tranquilidad de saber que han sido trazados por profesionales, que están homologados y balizados y que cuentan con todas las medidas necesarias para caminantes de todos los niveles.

En Memoria digital de Canarias-Imágenes puedes encontrar fotografías como la que observas a continuación Vista parcial de Playa del Inglés, datada en los años 60.

 

Esta ha sido nuestra entrada de hoy. Como siempre te recordamos puedes contar con nuestro personal para ayudarte en diversas cuestiones.

GRACIAS por seguirnos.

Recordando a D. Jaime O’Shanahan en el Día mundial del Medio Ambiente

Hoy, 5 de junio de 2020, es el Día mundial del Medio ambiente. En tan destacada efeméride, podemos y debemos recordar una de nuestras más destacadas colecciones que forma parte de la Memoria digital de Canarias (mdC). Hablamos del Archivo fotográfico Jaime O’Shanahan disponible en https://mdc.ulpgc.es/oshanahan

Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan

Este fondo documental, compuesto por más de 30.000 fotografías en papel, diapositivas y negativos, comprende el legado de D. Jaime O’Shanahan Bravo de Laguna (Las Palmas de Gran Canaria, 1921 – 2010). Donado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para su mejor tratamiento, conservación y, sobre todo, para su pública difusión, constituye un valiosísimo testimonio que nos permite conocer cómo han cambiado nuestras poblaciones y paisaje a lo largo del tiempo.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.