Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: mdC Página 1 de 2

20º aniversario de Memoria digital de Canarias

¡Y por fin llegó el día! 20 años no son nada

La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria está de celebración una vez más, en esta ocasión debido al 20º aniversario de Memoria digital de Canarias, concretamente el día 25 de febrero. Hace dos décadas se presentaba públicamente uno de los primeros portales digitales patrimoniales de España, la primera biblioteca digital hecha en Canarias, realizada íntegramente con personal, medios y tecnología propios de esta biblioteca, siendo presentada en acto público por el Rector Manuel Lobo Cabrera y la directora de la BULPGC, Alicia Girón García. También fue mostrada a nivel nacional el mismo año dentro del III Workshop de proyectos digitales REBIUN celebrado en Barcelona.

¿Qué es Memoria digital de Canarias?

MDC

Como bien sabes es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentación de o sobre Canarias, mostrando siempre los documentos completos, libre y gratuitamente en forma facsímil, que ofrece a la sociedad acceso a documentación canaria mediante las últimas tendencias tecnológicas en el campo de la difusión y la conservación de la información, creando una colección digital pionera, en el ámbito regional, en nuestro país.

Resumen del año. Sección de Automatización y repositorios digitales

¿Nos estabas echando de menos tras la Navidad?

¡Pues no te preocupes!, el personal de la Sección de Automatización y repositorios digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria ya se encuentra de vuelta, para ofrecerte numerosas sorpresas en las que hemos estado trabajando durante el año 2022, para ponerlas en marcha en este recién estrenado 2023.

Una biblioteca no es un lujo, sino una de las necesidades de la vida. Henry Ward Beecher

Como ya sabes, la BULPGC te ofrece portales digitales para que puedas realizar búsquedas documentales de toda tipología de formatos como audio, vídeo, papel…, y que estés al día para poder complementar tus estudios e investigaciones a parte de también, consultar documentación por mero interés informativo.

Con este post pretendemos realizar un brevísimo resumen de algunos logros del año 2022, los más importantes tanto para el equipo de trabajo, como para las personas usuarias, con el objetivo de conseguir la biblioteca puntera y moderna que te queremos ofrecer adecuada al Espacio Europeo de Educación Superior.

El mes de marzo no pudo ser mejor, dado que el Consejo de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura otorgaba su distinción anual, el Sello CCB 2021, al proyecto Memoria digital de Canarias (mdC) y Jable. Archivo de prensa digital. Repositorios digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la modalidad de bibliotecas universitarias, siendo la segunda vez que la ULPGC lo obtiene, anteriormente por el Espacio Violeta. Aquí te enlazamos la entrevista realizada por el Consejo al personal del servicio.

Transformación digital en la biblioteca

¿Qué es la transformación digital?

Se entiende como el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad. Puede ser considerada como la tercera etapa de la adopción de las tecnologías digitales, junto con la mejora de la capacidad de uso y de aplicación que se logra a través de la alfabetización digital.

La transformación digital no conoce fronteras ni sectores.

La transformación digital es de vital importancia en las bibliotecas hoy en día, que más allá de ser un repositorio de libros, revistas y demás material librario, son una fuente de conocimiento. En este sentido las personas profesionales de la información tienen como misión llevar el conocimiento a las personas y la transformación digital es una oportunidad para explorar diferentes aproximaciones que van mucho más allá de la mera digitalización de servicios. La preservación, el acceso libre y gratuito, la difusión y la visibilidad del patrimonio bibliográfico y documental son señas de identidad de las bibliotecas digitales. Gracias a ellas podemos ver y descargar materiales de colecciones digitales de archivos, bibliotecas, universidades, museos e incluso de personas que quieren acercar sus fondos personales.

Bibliotecas digitales

En nuestra entrada de hoy te vamos a enumerar algunas bibliotecas digitales, cuyas colecciones puedes consultar de forma libre y gratuita a través de Internet.

Ya no estamos en la era de la información. Estamos en la era de la gestión de la información. Chris Hardwick

Biblioteca Digital Hispánica

La Biblioteca Digital Hispánica es una biblioteca con cientos de miles de documentos digitalizados de la Biblioteca Nacional Española (BNE). Proporciona acceso libre y gratuito a documentación digitalizada con cerca de 230.000 títulos de todas las temáticas y tipología documental, que pueden ser consultados por cualquier persona y son accesibles desde cualquier lugar del mundo. Entre sus objetivos más importantes están la difusión, protección y salvaguarda del patrimonio cultural español y el fomento de la investigación.

Europeana

Europeana ofrece, al público en general, acceso digital a material histórico cultural europeo. Permite acceder a millones de artículos culturales de instituciones de toda Europa, con acceso a obras de arte, libros, música y vídeos sobre arte, periódicos, arqueología, moda, ciencia, deportes y mucho más. Muestra materiales culturales de unas 3700 instituciones europeas diferentes. Da acceso a diferentes colecciones documentales organizadas en diversas materias o tipos documentales.

Novedades en Memoria digital de Canarias

Memoria digital de Canarias

 

¿Te gusta la lectura y además sobre las Islas Afortunadas?

En la entrada de hoy te acercamos las últimas novedades que puedes encontrar en uno de nuestros portales digitales, en este caso Memoria digital de Canarias. En otras ocasiones te hemos comentado la diversa documentación de la que dispone la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tanto en soporte físico como en línea. Ahora te ofrecemos las publicaciones novedosas a las que puedes acceder desde la colección Memoria digital de Canarias – Textos:

 Tradición oral II. juegos, juguetes y cantares infantiles

Tradición oral II : juegos, juguetes y cantares infantiles. Se trata de una serie de libros editados por el Ayuntamiento de la Villa de Agüimes que tratan sobre las costumbres de antaño en Canarias, concretamente en este municipio. En este caso te ofrecemos el volumen 2 que versa sobre los juegos y la forma de perdurar hoy en día. Esta colección se realizó, como parte de un proyecto, en forma de entrevistas a personas mayores de esta localidad y que sirvió de intercambio generacional con jóvenes que realizaron las mismas.

 El regionalismo en las Islas Canarias. Tomo II

El regionalismo en las Islas Canarias (estudio histórico, jurídico y psicológico). Tomo II. En este caso se trata de un documento de gran valor histórico por su data, dado que fue publicado en el año 1916, concretamente en Tenerife. También se encuentra disponible en la biblioteca en formato físico. Muestra diversas materias y fue escrito por Manuel de Ossuna y Van den Heede, filólogo y abogado oriundo de la ciudad de La Laguna.

Fotografías sobre el verano y el turismo en Canarias (I)

Día de playa en Las Canteras, años 20

Ya ha llegado el verano y con él las vacaciones. En los portales digitales de la Biblioteca Universitaria de Las  Palmas de Gran Canaria accedes a documentación en variados formatos sobre el turismo, las vacaciones y el verano en el archipiélago, entre otras materias. Esta es la primera de una serie de post que vamos a dedicar a la época estival y al turismo en las Islas Canarias, con diversos recursos documentales accesibles desde nuestras colecciones digitales.

El principal motor económico de las islas es el turismo, con su gran eclosión en la década de los años 50 que perdura en la actualidad. Su privilegiada situación geográfica y su estupendo clima subtropical, con temperaturas primaverales todo el año, ha hecho que Canarias sea conocida internacionalmente. Este hecho ha originado que nos hayan visitado personas de todo el mundo, principalmente en la temporada de invierno, aunque también durante el periodo de verano.

Nos vamos a centrar en esta entrada en el fondo fotográfico disponibles en las colecciones Memoria digital de Canarias-Imágenes y el Archivo fotográfico de Jaime O’Shanahan.

La fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido y comprendido en todo el mundo. Bruno Barbey

Memoria digital de Canarias-Imágenes (mdC-Imágenes)

Actualmente cuentas con unas 260 imágenes, sobre el turismo y el verano, desde finales del Siglo XIX hasta la actualidad y de gran valor histórico. A continuación te vamos a mostrar un serie de fotografías que puedes encontrar en la citada colección.

Faro y playa de Maspalomas. Datada en la década de los años 60.

Faro de Maspalomas

Imagen panorámica del  Faro de Maspalomas, cercano a su famosa Charca, que no aparece en el documento.

Recursos documentales sobre África

En mayo se conmemora el Día de África, exactamente el día 25, una fecha que pone el foco de la comunidad internacional en este continente.

Nunca supe de una mañana en África en la que al despertar no fuera feliz. Ernest Hemingway

El origen de esta celebración se remonta al año 1963, cuando líderes de algunos de sus países se reunieron en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana, hoy en día Unión Africana. Este día marcó una fecha de gran relevancia para el continente y su gente. En esta Conferencia se propuso la celebración de un Día de la Libertad Africana, acontecimiento que se ha convertido en el Día Mundial de África, una celebración que hace referencia a sus logros.

Mapa de las Islas Canarias y el norte de África. Data: c.a. 1876-1891

Mapa de las Islas Canarias y norte de África. Memoria Digital de Canarias-Imágenes

Las Islas Canarias siempre han tenido un estrecha relación con el continente africano en diversos aspectos, compartiendo muchas cuestiones como las culturales, sociales, antropológicas… En la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria puedes encontrar variados recursos documentales, tanto en soporte papel como digital. Sus colecciones digitales te ofrecen documentos en formatos como vídeos, fotografías, sonoros, libros digitales… Hoy te enumeramos algunos de ellos, centrándonos en África como materia.

Memoria digital de Canarias (mdC)

El portal de Memoria digital de Canarias te ofrece casi 300 documentos con África como protagonista. Hoy te señalaremos algunos que hemos encontrado interesantes.

Día Internacional del Libro 2021

Hoy estamos de celebración en todos aquellos sectores que nos dedicamos al oficio de los libros. Se celebra el Día Internacional del Libro, proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 1995. Se trata de una fecha simbólica de la literatura universal, que coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Se rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura. El libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible.

La única cosa que tiene que saber, es la dirección de la biblioteca. Albert Einstein

Para celebrarlo te recomendamos algunas lecturas que puedes encontrar en Memoria digital de Canarias-Textos:

Poemas de la Isla de Josefina de la Torre.

La maleta. Romance de la paz contada. Romance del Corredera de Pedro Lezcano.

El verde Dios desnudo de Josefina Plá.

El caracol encantado de Saulo Torón.

En la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria se han organizado una serie de actividades para celebrar este día. Te animamos a participar.

Si quieres acceder a todo lo que disponemos de narrativa canaria en Memoria digital de Canarias-Textos, consulta por medio de este enlace.

¡Feliz Día del Libro!

La mujer en las plataformas digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria

Hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. De este modo se reconoce la lucha de las mujeres por tener más visibilidad y reconocimiento dentro de la sociedad, su emancipación y su desarrollo íntegro como persona, además de la igualdad plena entre hombres y mujeres.

Desde este blog queremos celebrar este importantes día y, de que mejor forma, que ofreciéndote diversa documentación que puedes encontrar en nuestros repositorios digitales sobre este tema.

El acto más valiente para una mujer es pensar por sí misma y en voz alta. Coco Chanel

Empezamos con Memoria digital de Canarias. En su colección mdC Multimedia puedes encontrar diversos vídeos sobre la mujer en diferentes ámbitos. A modo de ejemplo te ofrecemos el documental sobre las Sinsombreros realizado por Radio Televisión Española (RTVE). Trata sobre las mujeres de la Generación del 27, muy destacadas en la cultura de la época, entre las que se encontraba la escritora canaria Josefina de la Torre. Sin ellas la Historia no está completa, son ‘Imprescindibles’.

Vídeo introductorio de Memoria digital de Canarias

¿Aún no has consultado Memoria digital de Canarias?

Memoria digital de Canarias (mdC) es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentos, en libre acceso de forma gratuita y en facsímil. La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece así a la sociedad acceso a documentación canaria, creando una colección digital pionera en el ámbito regional de nuestro país.

Lo que hace distinta a esta sociedad no es que el conocimiento sea un recurso, sino que es el recurso. Peter Drucker

Te ofrecemos a continuación un vídeo en el que te resumimos sus características y contenido.

 

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.