Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Imágenes

Arte en Memoria digital de Canarias (mdC)

¿Te gusta el arte?

El pasado día 15 de abril se conmemoró el Día Mundial del Arte para promover su desarrollo y su difusión, que nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de los pueblos, desempeñando el intercambio de conocimientos. Es por ello que debemos apoyar, promover y proteger a sus profesionales y a la libertad artística, para así fomentar los medios con los que poder lograr un mundo libre y pacífico.

La obra de arte es un grito de libertad. Christo Javacheff

En Memoria digital de Canarias puedes obtener variada documentación en diversos formatos sobre esta temática. A continuación te relacionamos algunos documentos a los que puedes acceder.

Memoria digital de Canarias – Multimedia (mdC-Multimedia)

Una de las colecciones de este portal es la de Memoria digital de Canarias-Multimedia. Engloba documentación, en este caso audiovisual, que versa sobre arte.

Para esta ocasión hemos seleccionado el documental Pepe Dámaso, de Radio Televisión Española en Canarias. El mismo te ofrece una biografía del destacado artista canario.

Memoria digital de Canarias – Textos (mdC-Textos)

En las colecciones de Memoria digital de Canarias-Textos puedes tener acceso a una variada cantidad de documentos impresos, cuya temática es el arte.

Entre ellos, dentro de la colección textos, encuentras el libro La obra artística de César Manrique, que realiza un recorrido por la diversa obra del artista lanzaroteño, a través de la tesis doctoral de su autora, lo que supone un profundo estudio de la producción artística de César Manrique.

Colección documental de ExLibris de la Biblioteca Universitaria

La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria ha estrenado estos días la colección documental de Exlibris de la Biblioteca Universitaria, que viene a sumarse a las otras que ya disponía.

¿Qué es un exlibris o ex libris?

Se trata de una marca de propiedad en forma de grabado que puede ser una estampa, etiqueta o sello que normalmente se coloca en el reverso de la cubierta de un libro o en su primera hoja. Su contenido hace referencia al nombre del dueño del ejemplar o de la biblioteca. Su nombre suele ir precedido de la expresión latina ex libris.

Fotografías sobre el verano y el turismo en Canarias (I)

Día de playa en Las Canteras, años 20

Ya ha llegado el verano y con él las vacaciones. En los portales digitales de la Biblioteca Universitaria de Las  Palmas de Gran Canaria accedes a documentación en variados formatos sobre el turismo, las vacaciones y el verano en el archipiélago, entre otras materias. Esta es la primera de una serie de post que vamos a dedicar a la época estival y al turismo en las Islas Canarias, con diversos recursos documentales accesibles desde nuestras colecciones digitales.

El principal motor económico de las islas es el turismo, con su gran eclosión en la década de los años 50 que perdura en la actualidad. Su privilegiada situación geográfica y su estupendo clima subtropical, con temperaturas primaverales todo el año, ha hecho que Canarias sea conocida internacionalmente. Este hecho ha originado que nos hayan visitado personas de todo el mundo, principalmente en la temporada de invierno, aunque también durante el periodo de verano.

Nos vamos a centrar en esta entrada en el fondo fotográfico disponibles en las colecciones Memoria digital de Canarias-Imágenes y el Archivo fotográfico de Jaime O’Shanahan.

La fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido y comprendido en todo el mundo. Bruno Barbey

Memoria digital de Canarias-Imágenes (mdC-Imágenes)

Actualmente cuentas con unas 260 imágenes, sobre el turismo y el verano, desde finales del Siglo XIX hasta la actualidad y de gran valor histórico. A continuación te vamos a mostrar un serie de fotografías que puedes encontrar en la citada colección.

Faro y playa de Maspalomas. Datada en la década de los años 60.

Faro de Maspalomas

Imagen panorámica del  Faro de Maspalomas, cercano a su famosa Charca, que no aparece en el documento.

Recursos documentales sobre África

En mayo se conmemora el Día de África, exactamente el día 25, una fecha que pone el foco de la comunidad internacional en este continente.

Nunca supe de una mañana en África en la que al despertar no fuera feliz. Ernest Hemingway

El origen de esta celebración se remonta al año 1963, cuando líderes de algunos de sus países se reunieron en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana, hoy en día Unión Africana. Este día marcó una fecha de gran relevancia para el continente y su gente. En esta Conferencia se propuso la celebración de un Día de la Libertad Africana, acontecimiento que se ha convertido en el Día Mundial de África, una celebración que hace referencia a sus logros.

Mapa de las Islas Canarias y el norte de África. Data: c.a. 1876-1891

Mapa de las Islas Canarias y norte de África. Memoria Digital de Canarias-Imágenes

Las Islas Canarias siempre han tenido un estrecha relación con el continente africano en diversos aspectos, compartiendo muchas cuestiones como las culturales, sociales, antropológicas… En la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria puedes encontrar variados recursos documentales, tanto en soporte papel como digital. Sus colecciones digitales te ofrecen documentos en formatos como vídeos, fotografías, sonoros, libros digitales… Hoy te enumeramos algunos de ellos, centrándonos en África como materia.

Memoria digital de Canarias (mdC)

El portal de Memoria digital de Canarias te ofrece casi 300 documentos con África como protagonista. Hoy te señalaremos algunos que hemos encontrado interesantes.

La mujer en las plataformas digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria

Hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. De este modo se reconoce la lucha de las mujeres por tener más visibilidad y reconocimiento dentro de la sociedad, su emancipación y su desarrollo íntegro como persona, además de la igualdad plena entre hombres y mujeres.

Desde este blog queremos celebrar este importantes día y, de que mejor forma, que ofreciéndote diversa documentación que puedes encontrar en nuestros repositorios digitales sobre este tema.

El acto más valiente para una mujer es pensar por sí misma y en voz alta. Coco Chanel

Empezamos con Memoria digital de Canarias. En su colección mdC Multimedia puedes encontrar diversos vídeos sobre la mujer en diferentes ámbitos. A modo de ejemplo te ofrecemos el documental sobre las Sinsombreros realizado por Radio Televisión Española (RTVE). Trata sobre las mujeres de la Generación del 27, muy destacadas en la cultura de la época, entre las que se encontraba la escritora canaria Josefina de la Torre. Sin ellas la Historia no está completa, son ‘Imprescindibles’.

Archivo Gráfico Institucional de la ULPGC

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) fue creada a finales del año 1989 como consecuencia de un gran movimiento social que tuvo lugar en la Isla de Gran Canaria y que culminó con la aprobación, por parte del Parlamento de Canarias, de la Ley de Reorganización Universitaria de Canarias el 26 de abril de 1989.

Desde 2011 la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pone a disposición de los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad, en general, el archivo gráfico de esta institución, lo que fue posible gracias a la cesión desinteresada del fotógrafo Agustín Pérez Armas (Tino Armas) y a la colaboración del Gabinete de Comunicación y de la Biblioteca Universitaria.

El AGI es un recurso vivo que va creciendo con el paso del tiempo. A través de él podemos acceder a la historia gráfica de la Institución. Las fotografías que forman parte de la colección están catalogadas e identificadas, los personajes y los hechos identificados y descritos. También nuestro Archivo gráfico incluye videograbaciones y audios con los más importantes eventos: actos académicos, sociales y culturales de la ULPGC o relacionados con nuestra Institución.

Tras casi diez años de andadura, y con una pandemia de por medio, este año, 2020, presentamos una nueva versión completamente renovada y atractiva. Con un buscador con opciones de búsqueda avanzada que te permitirá navegar por el AGI de forma muy cómoda e intuitiva. Una versión completamente responsive que te permite ver su contenido en todo tipo de dispositivos móviles y URLs persistentes que estén siempre operativas.

Esta nueva versión del Archivo Gráfico Institucional elige el software Omeka S para administrar su contenido. Omeka S es una plataforma web de software libre que permite publicar colecciones digitales a partir de esquemas y vocabularios de la web semántica.

Una gran virtud de Omeka S es la creación de diferentes sitios web administrados desde una única consola de administración. Además, permite usar los ítems en cualquiera de los sitios. Esto significa que todos nuestros portales digitales podrán estar administrados desde un solo lugar.

Esperamos que estas novedades sean de tu agrado y si quieres hacer alguna consulta puedes contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico: sdd@ulpgc.es

Accede al Archivo Gráfico Intitucional en: https://archivografico.ulpgc.es

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.