Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Gran Canaria

Publicaciones estivales en Memoria digital de Canarias

¿Sabías que Canarias es uno de los lugares más visitados por el turismo?

En nuestro nuevo post de hoy te facilitamos diversas publicaciones electrónicas, disponibles en nuestro portal digital Memoria digital de Canarias, referentes al verano y, como novedad, existen unos nuevos panfletos del Cabildo de Gran Canaria, con dípticos turísticos de cada uno de los municipios de la isla de Gran Canaria, en diversos idiomas como el alemán, el inglés y el castellano.

La mitad del romanticismo de un viaje no es más que la espera de una aventura. Hermann Hesse

Es el caso de la colección de Memoria digital de Canarias-Textos, donde puedes disponer de diversa documentación digitalizada que está también en formato papel, con la materia turismo y la clase de documento folleto.

Una de estas publicaciones corresponde al municipio de Arucas al norte de esta ínsula. En esta documentación puedes encontrar lo referente, de forma breve, a todo aquello que precisas sobre temas como la gastronomía, lugares de interés e información para el visitante. Lo mismo sucede en el resto de esta interesante serie documental.

Si existe un lugar de relevante en el ámbito turístico, tanto en Canarias como internacionalmente es el de San Bartolomé de Tirajana, situado al sur de Gran Canaria. Al igual que el documento anterior te da acceso a materias de interés de este municipio.

Novedades en Memoria digital de Canarias Multimedia

mdC-Multimedia

Memoria digital de Canarias – Multimedia

En nuestra primera entrada del año te ofrecemos las últimas novedades que hemos añadido a uno de los diversos portales digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria,  Memoria digital de Canarias – Multimedia.

Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta. Orson Welles

A continuación te mostramos unos cuantos vídeos, los más recientemente incluidos en la plataforma digital.

Gran Canaria es la isla de mi vida

El primero de ellos se trata de Gran Canaria es la isla de mi vida, que se engloba dentro de la campaña La Isla de Mi Vida del Cabildo de Gran Canaria. Con ello se pretende trasladar al público, en forma de spot, valores comunes que refuercen un sentimiento de responsabilidad hacia el cuidado del entorno, la comunidad y el patrimonio de la isla, para reforzar el reconocimiento de todas las posibilidades que ofrece vivir en Gran Canaria, además de cohesionar socialmente a la población en torno a los valores que supone ser de esta isla.

Novedades en Memoria digital de Canarias

Memoria digital de Canarias

 

¿Te gusta la lectura y además sobre las Islas Afortunadas?

En la entrada de hoy te acercamos las últimas novedades que puedes encontrar en uno de nuestros portales digitales, en este caso Memoria digital de Canarias. En otras ocasiones te hemos comentado la diversa documentación de la que dispone la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tanto en soporte físico como en línea. Ahora te ofrecemos las publicaciones novedosas a las que puedes acceder desde la colección Memoria digital de Canarias – Textos:

 Tradición oral II. juegos, juguetes y cantares infantiles

Tradición oral II : juegos, juguetes y cantares infantiles. Se trata de una serie de libros editados por el Ayuntamiento de la Villa de Agüimes que tratan sobre las costumbres de antaño en Canarias, concretamente en este municipio. En este caso te ofrecemos el volumen 2 que versa sobre los juegos y la forma de perdurar hoy en día. Esta colección se realizó, como parte de un proyecto, en forma de entrevistas a personas mayores de esta localidad y que sirvió de intercambio generacional con jóvenes que realizaron las mismas.

 El regionalismo en las Islas Canarias. Tomo II

El regionalismo en las Islas Canarias (estudio histórico, jurídico y psicológico). Tomo II. En este caso se trata de un documento de gran valor histórico por su data, dado que fue publicado en el año 1916, concretamente en Tenerife. También se encuentra disponible en la biblioteca en formato físico. Muestra diversas materias y fue escrito por Manuel de Ossuna y Van den Heede, filólogo y abogado oriundo de la ciudad de La Laguna.

Fotografías sobre el verano y el turismo en Canarias (I)

Día de playa en Las Canteras, años 20

Ya ha llegado el verano y con él las vacaciones. En los portales digitales de la Biblioteca Universitaria de Las  Palmas de Gran Canaria accedes a documentación en variados formatos sobre el turismo, las vacaciones y el verano en el archipiélago, entre otras materias. Esta es la primera de una serie de post que vamos a dedicar a la época estival y al turismo en las Islas Canarias, con diversos recursos documentales accesibles desde nuestras colecciones digitales.

El principal motor económico de las islas es el turismo, con su gran eclosión en la década de los años 50 que perdura en la actualidad. Su privilegiada situación geográfica y su estupendo clima subtropical, con temperaturas primaverales todo el año, ha hecho que Canarias sea conocida internacionalmente. Este hecho ha originado que nos hayan visitado personas de todo el mundo, principalmente en la temporada de invierno, aunque también durante el periodo de verano.

Nos vamos a centrar en esta entrada en el fondo fotográfico disponibles en las colecciones Memoria digital de Canarias-Imágenes y el Archivo fotográfico de Jaime O’Shanahan.

La fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido y comprendido en todo el mundo. Bruno Barbey

Memoria digital de Canarias-Imágenes (mdC-Imágenes)

Actualmente cuentas con unas 260 imágenes, sobre el turismo y el verano, desde finales del Siglo XIX hasta la actualidad y de gran valor histórico. A continuación te vamos a mostrar un serie de fotografías que puedes encontrar en la citada colección.

Faro y playa de Maspalomas. Datada en la década de los años 60.

Faro de Maspalomas

Imagen panorámica del  Faro de Maspalomas, cercano a su famosa Charca, que no aparece en el documento.

Recursos multimedia en Canarias

En esta nueva entrada te ofrecemos tres de los diversos recursos multimedia localizados en Canarias como: streaming, préstamo de vídeo, difusión en medios sociales como Youtube…

BUstreaming

Empezaremos por el que ya te hemos comentado en otras ocasiones BUstreaming. Se trata de la herramienta de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que te permite alojar tus contenidos de audio y vídeo para que puedas divulgarlos en línea, siempre que pertenezcas a su comunidad universitaria. Para saber más pulsa en el vídeo:

eFilm Canarias

La siguiente es eFilm Canarias, una plataforma de préstamo de audiovisuales en streaming para las personas usuarias de las bibliotecas públicas de Canarias. Únicamente debes usar tu carné de préstamo para acceder gratuita y legalmente a películas, series, cortos… Depende del Gobierno de Canarias y es una web que funciona a nivel nacional.

eFilm Canarias

Recordando a D. Jaime O’Shanahan en el Día mundial del Medio Ambiente

Hoy, 5 de junio de 2020, es el Día mundial del Medio ambiente. En tan destacada efeméride, podemos y debemos recordar una de nuestras más destacadas colecciones que forma parte de la Memoria digital de Canarias (mdC). Hablamos del Archivo fotográfico Jaime O’Shanahan disponible en https://mdc.ulpgc.es/oshanahan

Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan

Este fondo documental, compuesto por más de 30.000 fotografías en papel, diapositivas y negativos, comprende el legado de D. Jaime O’Shanahan Bravo de Laguna (Las Palmas de Gran Canaria, 1921 – 2010). Donado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para su mejor tratamiento, conservación y, sobre todo, para su pública difusión, constituye un valiosísimo testimonio que nos permite conocer cómo han cambiado nuestras poblaciones y paisaje a lo largo del tiempo.

El lado bueno de las cosas

A comienzos de esta semana una buena noticia alegraba a quienes habitamos en Gran Canaria: la ausencia de personas paseando por el entorno natural de las Dunas de Maspalomas como consecuencia del confinamiento por el Covid-19 está permitiendo una recuperación de procesos ecológicos en ese hábitat más rápida de lo habitual.

El Cabildo de Gran Canaria, desde el Proyecto Masdunas, lleva trabajando desde el año 2018 con este ambicioso proyecto que pretende frenar la degradación que han sufrido las Dunas de Maspalomas durante los últimos 50 años. Este plan de restauración ambiental del sistema dunar de Maspalomas es el primero que se emprende en el mundo sobre dunas áridas, y tiene como objetivo evitar la desaparición paulatina de las dunas mediante el movimiento de hasta 60.000 metros cúbicos de arena y la instalación de captadores artificiales, entre otras medidas.

Las causas de este deterioro del ecosistema de las Dunas de Maspalomas son, entre otras:

  • La urbanización masiva de Playa del Inglés alteró el flujo del viento y por este motivo aumentó la cantidad de arena que sale al mar por la playa de Maspalomas. Esta arena se pierde. Se estima que al año se pierden 45.000 m3 de arena que van a parar al fondo del mar.
  • Pérdida de Balancones, que son plantas imprescindibles para la formación de dunas costeras en la reserva natural y que juegan un papel fundamental a la hora de regular el aporte de arena al sistema sedimentario y el mantenimiento de la misma dentro de este.
  • Las especies exóticas invasoras de animales y plantas, que están alterando el funcionamiento del ecosistema.
  • La alteración del paisaje por el comportamiento irresponsable de las personas.

Desde mdC (Memoria Digital de Canarias) hemos querido hacer eco de esta estupenda noticia que nos alegra el alma y nos deja algo bueno de este confinamiento y les animamos a consultar los recursos sobre este tema en nuestra plataforma. (Proyecto MASDUNAS en mdC)

Imagen obtenida de JABLE. Archivo de prensa digital de la ULPGC

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.