Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Economía

El plátano canario, ¡qué rico!

Desde el siglo XIX e introducida por los británicos el plátano ha sido el cultivo dominante de exportación a Europa desde Canarias. Ello ha dado pie a la producción de gran cantidad de documentación de todo género, desde archivos de empresa que, como la Comisión Regional de Exportadores del Plátano (CREP) ha sido afortunadamente salvaguardada para el futuro en el Archivo Universitario de la ULPGC, como anuncios publicitarios filmados, en prensa y en otros medios.

Plátano de Canarias

También los recetarios gastronómicos han sido y siguen siendo un recurso de promoción del consumo de esta sanísima y sabrosa fruta que les invitamos a conocer aquí. Plátano canario, ¡qué rico!.

El Puerto, tan presente antes como ahora

La forma natural de arribar a una isla, de descubrirla, es surcando el mar hasta llegar a ella. Primero en barcos que, al llegar a la costa, desembarcaban pasajeros y mercancías en lanchas y chalupas. Luego atracando directamente en lo que fueron rudimentarios puertos que han ido transformándose e incorporando la tecnología más avanzada. En el caso de Canarias, el puerto principal del Archipiélago, conocido como Puertos (en plural) de La Luz y de Las Palmas ha sido desde el comienzo de su construcción en el siglo XIX hasta hoy, una infraestructura vital sin la que no podría entenderse la realidad regional y la propia isla de Gran Canaria.

Puerto de la Luz (Gran Canaria)

Lo que es hoy una ciudad dentro de la propia capital de Las Palmas de Gran Canaria, ha generado una amplia huella documental en noticias de prensa, memorias económicas, reportajes fotográficos y filmaciones de todo género. Les invitamos a conocerla.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.