Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Digitalización Página 1 de 2

Resumen del año. Sección de Automatización y repositorios digitales

¿Nos estabas echando de menos tras la Navidad?

¡Pues no te preocupes!, el personal de la Sección de Automatización y repositorios digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria ya se encuentra de vuelta, para ofrecerte numerosas sorpresas en las que hemos estado trabajando durante el año 2022, para ponerlas en marcha en este recién estrenado 2023.

Una biblioteca no es un lujo, sino una de las necesidades de la vida. Henry Ward Beecher

Como ya sabes, la BULPGC te ofrece portales digitales para que puedas realizar búsquedas documentales de toda tipología de formatos como audio, vídeo, papel…, y que estés al día para poder complementar tus estudios e investigaciones a parte de también, consultar documentación por mero interés informativo.

Con este post pretendemos realizar un brevísimo resumen de algunos logros del año 2022, los más importantes tanto para el equipo de trabajo, como para las personas usuarias, con el objetivo de conseguir la biblioteca puntera y moderna que te queremos ofrecer adecuada al Espacio Europeo de Educación Superior.

El mes de marzo no pudo ser mejor, dado que el Consejo de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura otorgaba su distinción anual, el Sello CCB 2021, al proyecto Memoria digital de Canarias (mdC) y Jable. Archivo de prensa digital. Repositorios digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la modalidad de bibliotecas universitarias, siendo la segunda vez que la ULPGC lo obtiene, anteriormente por el Espacio Violeta. Aquí te enlazamos la entrevista realizada por el Consejo al personal del servicio.

Transformación digital en la biblioteca

¿Qué es la transformación digital?

Se entiende como el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad. Puede ser considerada como la tercera etapa de la adopción de las tecnologías digitales, junto con la mejora de la capacidad de uso y de aplicación que se logra a través de la alfabetización digital.

La transformación digital no conoce fronteras ni sectores.

La transformación digital es de vital importancia en las bibliotecas hoy en día, que más allá de ser un repositorio de libros, revistas y demás material librario, son una fuente de conocimiento. En este sentido las personas profesionales de la información tienen como misión llevar el conocimiento a las personas y la transformación digital es una oportunidad para explorar diferentes aproximaciones que van mucho más allá de la mera digitalización de servicios. La preservación, el acceso libre y gratuito, la difusión y la visibilidad del patrimonio bibliográfico y documental son señas de identidad de las bibliotecas digitales. Gracias a ellas podemos ver y descargar materiales de colecciones digitales de archivos, bibliotecas, universidades, museos e incluso de personas que quieren acercar sus fondos personales.

Portales digitales de Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria

¿Conoces algunos de nuestros portales digitales?

Portales digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran CanariaEn numerosas ocasiones te hemos reseñado los diversos portales digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria. En nuestra entrada de hoy te recordamos algunos de ellos, que dependen directamente de la Sección de Automatización y repositorios digitales, a los que puedes acceder desde nuestra página web. Con una totalidad de siete, te permiten acceder a la diferente información contenida en ellos, como textos, imágenes, audios y vídeos, y una amplia cantidad de documentación previamente digitalizada y asignada a posteriori.

Archivo Gráfico Institucional

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pone a disposición de la comunidad universitaria, y de la sociedad en su conjunto, el archivo gráfico de la institución desde su creación en 1989, así como algunos documentos correspondientes a las etapas anteriores en la Universidad Politécnica de Canarias. Lo que deseamos es que los miembros de la comunidad universitaria colaboren para que este Archivo Gráfico Institucional sea un instrumento vivo que continúe creciendo y ampliándose, en el que se encuentren perfectamente identificadas las fotografías, los personajes y las situaciones que en ellas se recogen.

 

Exlibris

La colección documental de Exlibris de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC muestra los ricos aspectos, tanto artísticos como históricos, que guardan las marcas de propiedad de libros. Su nombre latino, traducido como de entre los libros, atestigua su uso desde la antigüedad. A través de ellos se puede constatar las diferentes tendencias de representación y simbología, ya sea con aparición de escudos y heráldicas, o monogramas, paisajes, animales, dibujos e, incluso, utilización de fotografías. Su presentación suele constar en una ilustración, el término Exlibris y el nombre de la persona poseedora.

Jable

Jable es el archivo de prensa digital de Canarias que incluye prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC en acceso abierto, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual.

Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias

En el portal los Guanchismos, dispones de diferentes topónimos que se recogen en el Archipiélago Canario, ordenados alfabéticamente y con un buscador en el que encuentras las diversas definiciones, tanto con audio como vídeo. Se trata de aquellas palabras que tienen su origen en el aborigen canario. Creado a partir del diccionario en formato papel, cuya autoría corre a cargo de D. Maximiano Trapero, con la colaboración de Eladio Santana Martel, Premio Real Academia Española 2019 de Investigación filológica.

Resumen del XIX Workshop REBIUN de proyectos digitales

¿Quién dijo que en Canarias no se realizan eventos?

Lo lindo del trabajo en equipo es que siempre tienes a alguien a tu lado” Margaret Carty

Foto de grupo de las personas asistentes

La pasada semana, el día 6 y 7 de octubre de 2022, tuvo lugar el XIX Workshop REBIUN de proyectos digitales en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Pudimos disfrutar de la asistencia de numerosas universidades de la Red de Bibliotecas Universitarias REBIUN, en el paraninfo del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Foto del equipo organizativo de la BULPGC

Nuestra biblioteca fue la encargada de su organización este año, lo que supuso un reto para el equipo encargado de planificarlo compuesto por unas 20 personas además del resto del personal, tras meses de arduo trabajo. En este encuentro se habló de temas como nuevas tecnologías para gestionar la información a través de la web, acceso abierto a materiales de investigación, metadatos, recursos humanos y un amplio abanico de cuestiones.

Personal de la ULPGC ponentes en el Workshop

También la ULPGC presentó tres comunicaciones que corrieron a cargo de profesionales de este sector del servicio de Automatización y repositorios digitales, que está especializado en la línea propuesta en este congreso. La primera de las comunicaciones fue Contenidos en 360º. Integración en repositorios para ofrecer información poliédrica que versaba sobre la organización de los servidores para la ingesta de datos, preparada conjuntamente por un bibliotecario y el gestor de la empresa Nuevas tecnologías Canarias; el siguiente Pechakucha se titulaba BUstreaming en la gestión de los contenidos multimedia de nuestros repositorios digitales, sobre la organización de material multimedia y la posterior ingesta en la web de la biblioteca para nuestra comunidad universitaria; y la última disertación Tropy como software para organizar ficheros en el PC. Su utilidad para la ingesta de objetos en colecciones digitales, sobre este programa de ordenador que ayuda a mejorar la documentación con opciones como la ingesta de metadatos.

Ya puedes disfrutar de las fotografías en el Flickr de BULPGC y, simplemente, dar las GRACIAS a todas las personas participantes y a ti por seguirnos.

PAMEV Paleontología de la Macaronesia

En numerosas ocasiones te hemos comentado los diversos portales digitales de los que dispone la Biblioteca Universitaria de la Las Palmas de Gran Canaria.

En nuestra entrada de hoy te volvemos a recordar uno de ellos. Se trata de PAMEV, un espacio virtual que utiliza modelos en tres dimensiones de ejemplares fósiles de los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde.

Su finalidad es difundir y divulgar las colecciones paleontológicas propias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria así como de otras instituciones científicas. Este portal pretende crecer con la aportación de futuras investigaciones en zoología, botánica, ecología, biodiversidad, oceanografía y cambios climáticos globales detectados en Canarias y en los otros archipiélagos del Atlántico norte subtropical.

PAMEV se encuentra abierto tanto a personas expertas en la materia como a quienes se acercan a la paleontología desde la curiosidad e interés por la ciencia, tanto la comunidad universitaria como aquellas personas interesadas en esta interesante materia.

Como siempre te comentamos el personal bibliotecario se encuentra disponible para ayudarte en cualquier cuestión informativa y formativa.

Muchas gracias por seguirnos.

Cinco años sin Lothar Siemens

Lothar Siemens HernándezHoy hace un lustro que nos dejó una de las más destacadas figuras de la cultura y de la musicología en Canarias: Lothar Georg Siemens Hernández.

Polifacético, filántropo, humanista «en ese clima localista con una irremediable temperatura universal» como dijera Alonso Quesada, Lothar tuvo a Canarias presente a cada paso que daba, sin caer nunca en el ensimismamiento de quienes consideran que de aquí somos y aquí nos quedamos.

Entrevista a Lothar Siemens en la publicación Pellagofio

Pulse para ampliar

Estuvo presente en ámbitos tan dispares como el empresarial, al frente del negocio familiar o representando el Círculo de empresarios de Gran Canaria; el universitario, donde fue patrono de la Fundación Universitaria de Las Palmas y presidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; dirigió a la Sociedad Científica El Museo Canario, a la que siempre llamó «mi segunda casa»; fue impulsor del conocimiento de la cultura canaria incluso más allá de nuestro territorio especialmente en el ámbito de la músicología; creador artístico, como compositor musical, de dos óperas y varias obras corales e instrumentales para voz y piano; investigador incansable con más de 140 libros y artículos publicados; creador de la colección RALS de grabaciones musicales que permitió por vez primera de forma sistemática dar a conocer la historia de la música canaria a lo largo de 60 títulos editados en disco. Su labor fue enorme, siempre en beneficio de la sociedad, siempre procurando el bien común y siempre intentando que no olvidásemos lo que hemos sido.

Catálogo de la Biblioteca de musicología Lothar Siemens

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, depositaria de uno de sus mayores legados, la Biblioteca de musicología que donó y que lleva su nombre, le recuerda en su efeméride. Y en este día anunciamos, como mejor homenaje posible que, este mismo año 2022, el público de todo el mundo podrá consultar tal legado mediante la creación de un repositorio digital específico dedicado a ella y que incluirá la interpretación sintética de sus partituras.

Portales digitales de la Biblioteca Universitaria

En la nueva entrada de hoy te recordamos algunos de los diversos portales digitales que puedes consultar en la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Memoria digital de Canarias

Memoria digital de Canarias (mdC) ofrece acceso a todo tipo de documentación impresa o manuscrita, gráfica y multimedia, de y sobre Canarias. Se compone de Memoria digital de Canarias (mdC)-Textos, Memoria digital de Canarias (mdC)-Imágenes y Memoria digital de Canarias (mdC)-Multimedia.

AccedaCRIS

El portal de investigación científica de la ULPGC accedaCRIS, recoge la documentación científica producida por la misma. Podrás localizar artículos científicos y monografías o capítulos de estas, realizar búsquedas por autores o autoras, departamentos, facultades…

Jable. Archivo de prensa digital de Canarias

Jable es el archivo de prensa digital de Canarias que incluye prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC en acceso abierto, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual.

Toponimia

El portal de Toponimia de las Islas Canarias está compuesto por cerca de 40.000 topónimos, muchos de ellos con dos variantes de expresión, pues es común que a un mismo lugar se le denomine de distintas maneras. La vigencia de este corpus puede asegurarse que es actual y representa el estado actual de la toponimia en el archipiélago canario, aunque también en este aspecto haya que considerar el carácter histórico y no momentáneo de un corpus toponimicum cualquiera. Representa la toponimia de Canarias a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, como puede comprobarse por las fuentes de donde proceden.

Sudocument@

El repositorio SUdocument@ recoge la documentación generada por las diversas entidades administrativas y de gestión y por los órganos de gobierno de la ULPGC. Podrás encontrar aquí estadísticas, informes, memorias, anuarios, premios, foros, actos oficiales, calendarios, comunicaciones, ponencias, folletos, catálogos, cartas de servicios, exposiciones, tutoriales, cursos y guías, entre otras tipologías.

Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias

¿Te apasiona la Historia y la Lingüística?… ¿Te interesan además las investigaciones científicas?

Entonces deberías consultar el portal Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias. Este es un nuevo portal digital que se suma a los otros de los que dispones en la Biblioteca Universitaria.

El martes 29 de junio de 2021, a las 10:30 h, en el Aula de Piedra de la Sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene lugar el acto de su presentación oficial. Aquí dispones de su geolocalización.

Los Guanchismos

La idea inicial surgió a partir del Diccionario de toponimia de Canarias: los guanchismos del autor y filólogo Maximiano Trapero con la colaboración de Eladio Santana Martel, obra que fue Premio Real Academia Española de la Lengua 2019 de Investigación filológica 2019.  

Arqueología e Historia de Canarias

¿Te interesa la arqueología, la etnografía y demás ciencias relacionadas con la evolución de nuestra especie?

En la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria dispones de cuantiosa información al respecto de todo el planeta, pero hoy nos centraremos en lo referido a la Comunidad Autónoma de Canarias. Varias veces te hemos escrito sobre los portales digitales que tenemos como Memoria Digital de Canarias – Multimedia.

Te facilitamos varios vídeos de su colección Canarias amazigh las entrevistas completas en la que diversas personas investigadoras, versadas en estas materias, nos hablan sobre la población aborigen en las islas. En este caso puedes visionar el vídeo realizado al Doctor en Historia Jacob Morales.

Archivo de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas

En anteriores entradas de nuestro blog te hemos comentado las diversas colecciones digitales de las que dispone la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ya te hemos hablado en numerosas ocasiones de Memoria digital de Canarias, plataforma en la que puedes encontrar diversos archivos digitales y colecciones documentales. Hoy le toca el turno al Archivo de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas.

Portada del Archivo de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.