Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Conservación digital

Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias

¿Te apasiona la Historia y la Lingüística?… ¿Te interesan además las investigaciones científicas?

Entonces deberías consultar el portal Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias. Este es un nuevo portal digital que se suma a los otros de los que dispones en la Biblioteca Universitaria.

El martes 29 de junio de 2021, a las 10:30 h, en el Aula de Piedra de la Sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene lugar el acto de su presentación oficial. Aquí dispones de su geolocalización.

Los Guanchismos

La idea inicial surgió a partir del Diccionario de toponimia de Canarias: los guanchismos del autor y filólogo Maximiano Trapero con la colaboración de Eladio Santana Martel, obra que fue Premio Real Academia Española de la Lengua 2019 de Investigación filológica 2019.  

Primer aniversario de Digitaliza!

Hoy estamos de celebración en la Sección de Automatización y repositorios digitales, departamento que gestiona y difunde los diferentes portales digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.

Libro digitalizado

 

Las bibliotecas están llenas de ideas, tal vez sea la más peligrosa y poderosa de las armas. Sarah J. Maas

El motivo es que ayer día 15 de abril cumplimos un año de andadura con este blog, en el que te hemos informado de diversas cuestiones relacionadas con las colecciones digitales, centrándonos principalmente en nuestras herramientas. Miremos atrás y hagamos un breve resumen de lo que te hemos ofrecido a lo largo de estos 12 meses.

‘Los Coquillos’. Grupo de pop-rock canario

¿Recuerdas al emblemático grupo musical Los coquillos?

Fotografía del Facebook oficial de Los Coquillos

Esta banda de pop-rock, procedente de Las Palmas de Gran Canaria, fue fundada en la década de los años 80. En sus comienzos los componentes fueron Ginés Cedrés Gutiérrez, Miguel Cedrés Gutiérrez, Miguel Arencibia Martín-Fernández y Alberto Jorge Vega. El periodista Francisco J. Chavanel Seoane creó la letra de la mayoría de las canciones del grupo.

Te estarás preguntando el motivo de esta entrada. La razón es que en la actualidad Ginés Cedrés y Miguel Cedrés han formado Ginés & Soda y tienen un nuevo single, Si me muero pienso resucitar, cuyo vídeo musical se encuentra disponible ya en Memoria digital de Canarias (mdC) – Multimedia.

Archivo de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas

En anteriores entradas de nuestro blog te hemos comentado las diversas colecciones digitales de las que dispone la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ya te hemos hablado en numerosas ocasiones de Memoria digital de Canarias, plataforma en la que puedes encontrar diversos archivos digitales y colecciones documentales. Hoy le toca el turno al Archivo de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas.

Portada del Archivo de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas

Hemerotecas digitales

¿Quieres estar al día de lo que publica la prensa o lo que se publicó en su momento?

Para ello dispones de las hemerotecas que recogen toda la prensa con documentos como periódicos, revistas y otra serie de publicaciones seriadas disponibles para periodistas, investigadores y público general. En ellas encontramos el testimonio periodístico de los hechos o acontecimientos. Existen a través de Internet las hemerotecas digitales, que dan acceso a la documentación tras la digitalización de la prensa que son de gran importancia para la preservación de nuestra memoria histórica.

Sólo hay un medio para mantener en pie una sociedad libre y es mantener al público informado. Joseph Pulitzer

Jable. Archivo de prensa digital de Canarias

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria te da acceso a Jable, el archivo de prensa digital de Canarias.  Incluye prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca Universitaria en acceso abierto de y sobre Canarias, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual, con acceso a más de 7 millones de páginas correspondientes a más de 225.000 ejemplares de más de 670 títulos (cabeceras), estando en continuo crecimiento.

Jable. Archivo de prensa digital de Canarias

Vídeo introductorio de Memoria digital de Canarias

¿Aún no has consultado Memoria digital de Canarias?

Memoria digital de Canarias (mdC) es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentos, en libre acceso de forma gratuita y en facsímil. La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece así a la sociedad acceso a documentación canaria, creando una colección digital pionera en el ámbito regional de nuestro país.

Lo que hace distinta a esta sociedad no es que el conocimiento sea un recurso, sino que es el recurso. Peter Drucker

Te ofrecemos a continuación un vídeo en el que te resumimos sus características y contenido.

 

Vídeo sobre BUscripto

¿Conoces BUscripto? ¿Te interesan ciencias como la Paleografía?… Te explicamos a continuación su funcionamiento y su finalidad.

BUscripto consiste en una iniciativa de colaboración para mejorar el acceso a los contenidos digitales, abierta a la participación de otras instituciones e impulsada por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. De esta forma se digitalizan documentos históricos, manuscritos y otras tipologías documentales difíciles de interpretar automáticamente.

La biblioteca ha preparado el siguiente vídeo donde te facilitamos una breve descripción sobre su funcionamiento.

Preservación del patrimonio audiovisual

Las películas, los programas de radio y televisión y las grabaciones de audio y vídeo conforman el patrimonio  documental audiovisual. Preservan la memoria de la humanidad, lo que nos permite contextualizar nuestro presente y poner en perspectiva nuestro futuro. Esta fuente de conocimiento es ilimitado, a la vez que frágil. La digitalización ha potenciado las posibilidades de preservación y de acceso.

Hoy resaltaremos la importancia de salvaguardar y preservar el patrimonio audiovisual. Los documentos audiovisuales son una fuente de un valor incalculable y forman parte de nuestra memoria. Es importante gestionarlos y preservarlos de forma correcta, y la digitalización es un factor clave para ello. Permite mejorar los procesos de almacenamiento, la catalogación, la búsqueda, el acceso, la consulta, la recuperación, la transferencia, la grabación o el copiado de los contenidos o documentos producidos en el pasado.

Los documentos audiovisuales son una fuente de un valor incalculable y forman parte de nuestro día a día y de nuestra memoria

Los repositorios digitales y su función en la preservación documental

La mayoría de las personas sabemos que vivimos en la era digital o era de la información, donde empleamos las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas de uso cotidiano para diversas cuestiones, valiéndonos de Internet, medios sociales, medios de comunicación de masas, bibliotecas digitales, etc. para acceder a documentación de nuestro interés. En este contexto las bibliotecas, los archivos y los centros de documentación juegan un papel fundamental en diversos aspectos.

Portales digitales de la BULPGC

Hoy te contamos la función para la preservación documental digital de las colecciones, para hacerlas accesibles en línea, tanto para una institución pública como privada por medio de los repositorios o colecciones digitales, fundamentales en la conservación documental. A parte de esto haremos una breve descripción del proceso técnico que se realiza en la digitalización para pasar del formato físico o tangible al electrónico.

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lleva años trabajando y desarrollando proyectos en este sentido, y cuenta con 10 portales digitales que contienen colecciones y archivos con diversa tipología documental, además de los que aún no se han hecho público.

¿Sabías que el personal bibliotecario se encarga de gestionar y de preservar digitalmente los documentos, haciéndolos accesibles en línea?

Libro digital

Libro digital o electrónico

El objetivo principal de la conservación digital es conservar inalterada la información del documento en formato digital. Para poder preservarla se hace necesaria la transformación de su formato a lo largo del tiempo para permitir que la información contenida siga siendo legible, auténtica e íntegra. En este sentido pasamos a comentar el procedimiento y algunas de las causas para llevar a cabo la preservación o conservación digital.

Página 2 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.