Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Colección digital Página 2 de 4

Día de las Bibliotecas

¡Feliz Día de las Bibliotecas!

Fue bueno volver a entrar en una biblioteca; olía a casa. Elizabeth Kostova

Hoy, como cada 24 de octubre desde el año 1997, se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas. Este acontecimiento se impulsa desde la Dirección General del libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección de Coordinación Bibliotecaria, dependiente del Ministerio de Cultura y la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Esta fecha busca resaltar la importancia que tienen este tipo de edificaciones para la historia humana como resguardo de su cultura, de sus escritos, de sus creencias. Surge en recuerdo del incendio de la Biblioteca de Sarajevo durante el conflicto de los Balcanes en 1992.

¿Quién dijo que las bibliotecas son aburridas?

  • ¿Cuál es la biblioteca más antigua? La del Monasterio St. Catherine, en Sinaí, Egipto, fundada a mitad del siglo VI, pero a la que solo los monjes y los académicos pueden acceder previa selección para hacerlo.
  • ¿Cuál es la biblioteca más grande del mundo? La Biblioteca del Congreso, en Washington D. C., que alberga más de 158 millones de materiales (libros, grabaciones, mapas..etc).
  • ¿Y la colección de libros más extraña? Se encuentra en la universidad de Harvard y se trata de libros forrados con piel humana, lo que se conoce como cubierta antropodérmica.
  • ¿Bibliotecas que alquilan personas? Sí, además de libros alquilan personas. Se alquilan libros vivientes en unas 150 bibliotecas, personas que cuentas historias para darle valor al conocimiento hablado.
  • ¿Cuál es el libro que más se ha robado en las bibliotecas de los EEUU? Pues curiosamente es el Libro Guinness de los Records y en segunda posición le sigue La Biblia.
  • ¿Sabías que en EEUU hay más bibliotecas públicas que McDonald’s? Sí, las bibliotecas superan a la comida rápida y siguen siendo consideradas un elemento fundamental en la vida de los estadounidenses.
  • En Egipto las bibliotecas eran sabiamente llamadas «El tesoro de los remedios del alma», pues en ella se combatía al enemigo número uno de esta, la ignorancia.

Resumen del XIX Workshop REBIUN de proyectos digitales

¿Quién dijo que en Canarias no se realizan eventos?

Lo lindo del trabajo en equipo es que siempre tienes a alguien a tu lado” Margaret Carty

Foto de grupo de las personas asistentes

La pasada semana, el día 6 y 7 de octubre de 2022, tuvo lugar el XIX Workshop REBIUN de proyectos digitales en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Pudimos disfrutar de la asistencia de numerosas universidades de la Red de Bibliotecas Universitarias REBIUN, en el paraninfo del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Foto del equipo organizativo de la BULPGC

Nuestra biblioteca fue la encargada de su organización este año, lo que supuso un reto para el equipo encargado de planificarlo compuesto por unas 20 personas además del resto del personal, tras meses de arduo trabajo. En este encuentro se habló de temas como nuevas tecnologías para gestionar la información a través de la web, acceso abierto a materiales de investigación, metadatos, recursos humanos y un amplio abanico de cuestiones.

Personal de la ULPGC ponentes en el Workshop

También la ULPGC presentó tres comunicaciones que corrieron a cargo de profesionales de este sector del servicio de Automatización y repositorios digitales, que está especializado en la línea propuesta en este congreso. La primera de las comunicaciones fue Contenidos en 360º. Integración en repositorios para ofrecer información poliédrica que versaba sobre la organización de los servidores para la ingesta de datos, preparada conjuntamente por un bibliotecario y el gestor de la empresa Nuevas tecnologías Canarias; el siguiente Pechakucha se titulaba BUstreaming en la gestión de los contenidos multimedia de nuestros repositorios digitales, sobre la organización de material multimedia y la posterior ingesta en la web de la biblioteca para nuestra comunidad universitaria; y la última disertación Tropy como software para organizar ficheros en el PC. Su utilidad para la ingesta de objetos en colecciones digitales, sobre este programa de ordenador que ayuda a mejorar la documentación con opciones como la ingesta de metadatos.

Ya puedes disfrutar de las fotografías en el Flickr de BULPGC y, simplemente, dar las GRACIAS a todas las personas participantes y a ti por seguirnos.

Día Mundial del Turismo

Hoy se conmemora el Día Mundial del Turismo, con el que se pretende poner de relieve esta práctica como modelo de desarrollo. Por esta razón te hemos seleccionado una serie de recursos que puedes encontrar en algunos de nuestros portales digitales.

El mejor de los viajes siempre es el próximo. Javier Reverte

Ya conoces, por publicaciones anteriores, Memoria digital de Canarias-Texto, que alberga documentos en formato papel digitalizados de o sobre Canarias. En el caso de hoy puedes encontrar documentación de la materia turismo.

Guía de ocio: Gran Canaria. #GranCanaria #Grandestino. Entre los diversos panfletos en forma de guías de interés turístico, dispones de una sobre la isla de Gran Canaria que te ofrece numerosas cuestiones referente a la isla de Gran Canaria, editada por el Patronato de Turismo. Puedes encontrar rutas de senderismo, su naturaleza, su orografía, información de lugares de interés con la descripción de diversas poblaciones y la capital Las Palmas de Gran Canaria, etc.

Fuerteventura. La playa de Canarias. Excellence. En la misma tónica que la anterior encuentras un folleto que sirve como guía en este caso sobre alojamientos turísticos que se ofrecen en la isla de Fuerteventura. Da información de los mismos y su localización, además de acercar datos sobre las localizaciones que se pueden encontrar en la isla.

En lo referente a publicaciones de audio y vídeo, con Canarias como trasfondo, Memoria digital de Canarias-Multimedia aglutina documentación sobre la temática que nos ocupa hoy. En este caso te presentamos el vídeo Islas Canarias «Vuelve a brillar». Se trata de una campaña de promoción turística del Gobierno de Canarias.

 

Jable ofrece a la comunidad universitaria en particular y a la población canaria en general, acceso a un enorme corpus de prensa histórica y moderna, boletines, gacetas, revistas y otras publicaciones seriadas de información general o legal sobre Canarias. Entre las muchas publicaciones turísticas, te acercamos Canarias turista : revista semanal ilustrada. Datada en el año 1910 y de periodicidad probablemente quincenal, contaba con numerosas fotografías turísticas de las islas y de la actualidad gráfica de la España peninsular, incluyendo anuncios publicitarios, pasatiempos y libros por entregas.

Esta ha sido nuestra entrada de hoy.

Muchas GRACIAS por seguirnos.

Próximamente el XIX Workshop de REBIUN de proyectos digitales (ULPGC, 6 y 7 de octubre 2022)


¿Nos echabas de menos?

Pues ya estamos de vuelta de las vacaciones estivales y te avisamos que regresamos con muchas ganas de ofrecerte cosas nuevas y las pilas totalmente cargadas.

El arte del descanso es una parte del arte de trabajar. John Steinbeck

Entre lo más destacado para comenzar es la celebración del XIX Workshop REBIUN de proyectos digitales, que se va a realizar los días 6 y 7 de octubre del presente año, en Las Palmas de Gran Canaria. En esta ocasión la encargada de su organización ha sido la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, con la estrecha colaboración de la Red de Bibliotecas REBIUN y la CRUE Universidades Españolas. Con una temática sobre la sostenibilidad para las bibliotecas del siglo XXI, de gran actualidad en estos tiempos, y en consonancia con la consecución de los ODS de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Se espera la asistencia de más de un centenar de profesionales del ámbito de la documentación, de diferentes universidades españolas, que van a disfrutar de diversas ponencias con novedades enfocadas a los proyectos digitales en bibliotecas, centros de documentación y archivos.

También se realizará un taller, se podrán visitar stands de las empresas del sector, visitar con guía el casco histórico y museos de Las Palmas de Gran Canaria y, como no, disfrutar de la ciudad.

Si te interesara saber más sobre este evento puedes consultar su web, que te aporta información sobre este congreso.

Esto ha sido todo por hoy. Ya sabes que te esperamos en cualquiera de nuestras bibliotecas y te ayudaremos en todo lo que precises.

GRACIAS por seguirnos.

Publicaciones estivales en Memoria digital de Canarias

¿Sabías que Canarias es uno de los lugares más visitados por el turismo?

En nuestro nuevo post de hoy te facilitamos diversas publicaciones electrónicas, disponibles en nuestro portal digital Memoria digital de Canarias, referentes al verano y, como novedad, existen unos nuevos panfletos del Cabildo de Gran Canaria, con dípticos turísticos de cada uno de los municipios de la isla de Gran Canaria, en diversos idiomas como el alemán, el inglés y el castellano.

La mitad del romanticismo de un viaje no es más que la espera de una aventura. Hermann Hesse

Es el caso de la colección de Memoria digital de Canarias-Textos, donde puedes disponer de diversa documentación digitalizada que está también en formato papel, con la materia turismo y la clase de documento folleto.

Una de estas publicaciones corresponde al municipio de Arucas al norte de esta ínsula. En esta documentación puedes encontrar lo referente, de forma breve, a todo aquello que precisas sobre temas como la gastronomía, lugares de interés e información para el visitante. Lo mismo sucede en el resto de esta interesante serie documental.

Si existe un lugar de relevante en el ámbito turístico, tanto en Canarias como internacionalmente es el de San Bartolomé de Tirajana, situado al sur de Gran Canaria. Al igual que el documento anterior te da acceso a materias de interés de este municipio.

Bibliotecas digitales

En nuestra entrada de hoy te vamos a enumerar algunas bibliotecas digitales, cuyas colecciones puedes consultar de forma libre y gratuita a través de Internet.

Ya no estamos en la era de la información. Estamos en la era de la gestión de la información. Chris Hardwick

Biblioteca Digital Hispánica

La Biblioteca Digital Hispánica es una biblioteca con cientos de miles de documentos digitalizados de la Biblioteca Nacional Española (BNE). Proporciona acceso libre y gratuito a documentación digitalizada con cerca de 230.000 títulos de todas las temáticas y tipología documental, que pueden ser consultados por cualquier persona y son accesibles desde cualquier lugar del mundo. Entre sus objetivos más importantes están la difusión, protección y salvaguarda del patrimonio cultural español y el fomento de la investigación.

Europeana

Europeana ofrece, al público en general, acceso digital a material histórico cultural europeo. Permite acceder a millones de artículos culturales de instituciones de toda Europa, con acceso a obras de arte, libros, música y vídeos sobre arte, periódicos, arqueología, moda, ciencia, deportes y mucho más. Muestra materiales culturales de unas 3700 instituciones europeas diferentes. Da acceso a diferentes colecciones documentales organizadas en diversas materias o tipos documentales.

PAMEV Paleontología de la Macaronesia

En numerosas ocasiones te hemos comentado los diversos portales digitales de los que dispone la Biblioteca Universitaria de la Las Palmas de Gran Canaria.

En nuestra entrada de hoy te volvemos a recordar uno de ellos. Se trata de PAMEV, un espacio virtual que utiliza modelos en tres dimensiones de ejemplares fósiles de los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde.

Su finalidad es difundir y divulgar las colecciones paleontológicas propias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria así como de otras instituciones científicas. Este portal pretende crecer con la aportación de futuras investigaciones en zoología, botánica, ecología, biodiversidad, oceanografía y cambios climáticos globales detectados en Canarias y en los otros archipiélagos del Atlántico norte subtropical.

PAMEV se encuentra abierto tanto a personas expertas en la materia como a quienes se acercan a la paleontología desde la curiosidad e interés por la ciencia, tanto la comunidad universitaria como aquellas personas interesadas en esta interesante materia.

Como siempre te comentamos el personal bibliotecario se encuentra disponible para ayudarte en cualquier cuestión informativa y formativa.

Muchas gracias por seguirnos.

Arte en Memoria digital de Canarias (mdC)

¿Te gusta el arte?

El pasado día 15 de abril se conmemoró el Día Mundial del Arte para promover su desarrollo y su difusión, que nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de los pueblos, desempeñando el intercambio de conocimientos. Es por ello que debemos apoyar, promover y proteger a sus profesionales y a la libertad artística, para así fomentar los medios con los que poder lograr un mundo libre y pacífico.

La obra de arte es un grito de libertad. Christo Javacheff

En Memoria digital de Canarias puedes obtener variada documentación en diversos formatos sobre esta temática. A continuación te relacionamos algunos documentos a los que puedes acceder.

Memoria digital de Canarias – Multimedia (mdC-Multimedia)

Una de las colecciones de este portal es la de Memoria digital de Canarias-Multimedia. Engloba documentación, en este caso audiovisual, que versa sobre arte.

Para esta ocasión hemos seleccionado el documental Pepe Dámaso, de Radio Televisión Española en Canarias. El mismo te ofrece una biografía del destacado artista canario.

Memoria digital de Canarias – Textos (mdC-Textos)

En las colecciones de Memoria digital de Canarias-Textos puedes tener acceso a una variada cantidad de documentos impresos, cuya temática es el arte.

Entre ellos, dentro de la colección textos, encuentras el libro La obra artística de César Manrique, que realiza un recorrido por la diversa obra del artista lanzaroteño, a través de la tesis doctoral de su autora, lo que supone un profundo estudio de la producción artística de César Manrique.

José Plácido Suárez profesor de Ingeniería

José Plácido en la fila superior a la izquierda

Ayer nos hacíamos eco de la triste noticia del fallecimiento del Dr. D. José Plácido Suárez, antiguo gerente y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Siempre vinculado a nuestra comunidad universitaria, como en su etapa profesional en la actual Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica, sentando las bases de dicha escuela en las décadas de los años 70 y 80, creando la rama de la Escuela Universitaria Politécnica como director, junto al profesorado que con él estaba.

¿Te preguntas qué relación tenía con nuestra biblioteca?

Colaboró con el portal digital Jable. Archivo de Prensa Digital. En numerosas ocasiones te hemos hablado del mismo, donde puedes localizar numeroso fondo hemerográfico de y sobre Canarias.

En Jable disponemos de Agora universitaria: revista independiente de información y opinión, elaborada y editada por profesorado de la ULPGC en los años 90 como revista independiente. Formaron parte de su comité editorial: Roque Calero Pérez, Rodolfo Espino Romero, Antonio Falcón Martel, Guillermo García Reina, Margaret Hart y Santiago Hernández León, además de Juan Méndez Rodríguez y José Plácido Suárez.

Este ha sido nuestro post de hoy. Condolencias a sus familiares y amistades.

 

Novedades en Memoria digital de Canarias

¿Te apasiona la lectura hecha en las Islas Canarias?

En esta ocasión te acercamos las novedades de uno de los portales digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Como en otras ocasiones contamos con nuevos documentos en la colección Memoria digital de Canarias – Textos.

Las Palmas Tivoli

Las Palmas Tivoli

Uno de estos documentos es el cuadernillo o panfleto del antiguo proyecto del que iba a ser el parque de atracciones de Las Palmas de Gran Canaria. Bajo el título Las Palmas Tivoli, en donde se relacionan los diversos puestos que se iban a ofertar en su momento en este interesante proyecto de la década de los años 70 en la capital de la isla de Gran Canaria.

Tus labios

Otra de la novedades que puedes encontrar es el libro con las composiciones musicales o partituras de esta obra: Tus labios. Composición para coro mixto, a capellaSe trata de un título del compositor Corrado Margutti del año 2003 y participante en la V edición de los Premios a la Composición y Expresión Coral Übra Premiada, ganadora de ese año en este certamen del Gobierno de Canarias.

Página 2 de 4

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.