Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Biblioteca Digital Hispánica

Transformación digital en la biblioteca

¿Qué es la transformación digital?

Se entiende como el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad. Puede ser considerada como la tercera etapa de la adopción de las tecnologías digitales, junto con la mejora de la capacidad de uso y de aplicación que se logra a través de la alfabetización digital.

La transformación digital no conoce fronteras ni sectores.

La transformación digital es de vital importancia en las bibliotecas hoy en día, que más allá de ser un repositorio de libros, revistas y demás material librario, son una fuente de conocimiento. En este sentido las personas profesionales de la información tienen como misión llevar el conocimiento a las personas y la transformación digital es una oportunidad para explorar diferentes aproximaciones que van mucho más allá de la mera digitalización de servicios. La preservación, el acceso libre y gratuito, la difusión y la visibilidad del patrimonio bibliográfico y documental son señas de identidad de las bibliotecas digitales. Gracias a ellas podemos ver y descargar materiales de colecciones digitales de archivos, bibliotecas, universidades, museos e incluso de personas que quieren acercar sus fondos personales.

Bibliotecas digitales

En nuestra entrada de hoy te vamos a enumerar algunas bibliotecas digitales, cuyas colecciones puedes consultar de forma libre y gratuita a través de Internet.

Ya no estamos en la era de la información. Estamos en la era de la gestión de la información. Chris Hardwick

Biblioteca Digital Hispánica

La Biblioteca Digital Hispánica es una biblioteca con cientos de miles de documentos digitalizados de la Biblioteca Nacional Española (BNE). Proporciona acceso libre y gratuito a documentación digitalizada con cerca de 230.000 títulos de todas las temáticas y tipología documental, que pueden ser consultados por cualquier persona y son accesibles desde cualquier lugar del mundo. Entre sus objetivos más importantes están la difusión, protección y salvaguarda del patrimonio cultural español y el fomento de la investigación.

Europeana

Europeana ofrece, al público en general, acceso digital a material histórico cultural europeo. Permite acceder a millones de artículos culturales de instituciones de toda Europa, con acceso a obras de arte, libros, música y vídeos sobre arte, periódicos, arqueología, moda, ciencia, deportes y mucho más. Muestra materiales culturales de unas 3700 instituciones europeas diferentes. Da acceso a diferentes colecciones documentales organizadas en diversas materias o tipos documentales.

Colección de cromos

En nuestra nueva entrada de hoy te acercamos la colección de cromos antiguos que tienes disponible en Memoria digital de Canarias-Imágenes. El calendario de la Biblioteca universitaria del año 2022 versa sobre esta temática.

Esta serie de cromos se encuentra accesible en distintas colecciones y sobre diversos temas, como acontecimientos históricos, cine, escenas cotidianas…, y están datados entre las décadas de los años 20 y 60 del pasado siglo XX.

La gran mayoría han sido cedidos por particulares para completar esta tipología documental en mdC-Imágenes.

Memoria digital de Canarias no es la única plataforma digital que atesora esta clase de documentos. Entre las muchas que puedes encontrar es interesante mencionar la Biblioteca Digital Hispánica, que alberga una completa colección de cromos de diversas épocas.

Hemerotecas digitales

¿Quieres estar al día de lo que publica la prensa o lo que se publicó en su momento?

Para ello dispones de las hemerotecas que recogen toda la prensa con documentos como periódicos, revistas y otra serie de publicaciones seriadas disponibles para periodistas, investigadores y público general. En ellas encontramos el testimonio periodístico de los hechos o acontecimientos. Existen a través de Internet las hemerotecas digitales, que dan acceso a la documentación tras la digitalización de la prensa que son de gran importancia para la preservación de nuestra memoria histórica.

Sólo hay un medio para mantener en pie una sociedad libre y es mantener al público informado. Joseph Pulitzer

Jable. Archivo de prensa digital de Canarias

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria te da acceso a Jable, el archivo de prensa digital de Canarias.  Incluye prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca Universitaria en acceso abierto de y sobre Canarias, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual, con acceso a más de 7 millones de páginas correspondientes a más de 225.000 ejemplares de más de 670 títulos (cabeceras), estando en continuo crecimiento.

Jable. Archivo de prensa digital de Canarias

Colecciones digitales de manuscritos

En el anterior post tratamos las colecciones cartográficas digitales. Se trata del primero de una serie de entradas donde te acercaremos diversas colecciones digitales de diferentes materiales bibliográficos. Hoy es el turno de las colecciones digitales de manuscritos.

Archivo personal de Saulo Torón

Entre los portales digitales que puedes encontrar en Memoria digital de Canarias dispones del Archivo personal de Saulo Torón,  con numerosa documentación del poeta teldense de principios del siglo XX, figura destacada de la poesía modernista en Canarias. Entre ella cuentas con sus manuscritos, más de 500 documentos autógrafos y mecanografiados de sus obra literaria, fondo epistolar, discursos… de principios del siglo XX.

Manuscrito de ‘El Caracol encantado’

Colecciones cartográficas digitales

Bibliotecas, archivos y centros de documentación llevan años creando repositorios y portales web con diversas colecciones, para atesorar la ingente cantidad de documentos que albergan. Entre estas tipologías documentales en formato papel encontramos el material cartográfico. En la entrada de hoy te acercamos este tipo de documentos, centrándonos en los mapas antiguos y en aquellas organizaciones que disponen de páginas web con proyectos para su conservación en formato digital, con acceso universal.

British Library. Colección Topográfica del Rey Jorge III

La British Library dispone en línea de unas 18.000 imágenes que forman parte de la Colección Topográfica del Rey Jorge III, datadas entre 1500 y 1824. Incluye mapas, atlas, dibujos arquitectónicos, caricaturas y acuarelas, son obras impresas y dibujadas a mano sobre una variada temática. El objetivo es el de digitalizar 40.000 documentos. La colección digital se encuentra disponible en el Flickr Commons de la Biblioteca Británica, junto a otras imágenes libres de derechos de autor de la colección de libros impresos.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.