Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Audiovisual Página 1 de 2

Arte en Memoria digital de Canarias (mdC)

¿Te gusta el arte?

El pasado día 15 de abril se conmemoró el Día Mundial del Arte para promover su desarrollo y su difusión, que nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de los pueblos, desempeñando el intercambio de conocimientos. Es por ello que debemos apoyar, promover y proteger a sus profesionales y a la libertad artística, para así fomentar los medios con los que poder lograr un mundo libre y pacífico.

La obra de arte es un grito de libertad. Christo Javacheff

En Memoria digital de Canarias puedes obtener variada documentación en diversos formatos sobre esta temática. A continuación te relacionamos algunos documentos a los que puedes acceder.

Memoria digital de Canarias – Multimedia (mdC-Multimedia)

Una de las colecciones de este portal es la de Memoria digital de Canarias-Multimedia. Engloba documentación, en este caso audiovisual, que versa sobre arte.

Para esta ocasión hemos seleccionado el documental Pepe Dámaso, de Radio Televisión Española en Canarias. El mismo te ofrece una biografía del destacado artista canario.

Memoria digital de Canarias – Textos (mdC-Textos)

En las colecciones de Memoria digital de Canarias-Textos puedes tener acceso a una variada cantidad de documentos impresos, cuya temática es el arte.

Entre ellos, dentro de la colección textos, encuentras el libro La obra artística de César Manrique, que realiza un recorrido por la diversa obra del artista lanzaroteño, a través de la tesis doctoral de su autora, lo que supone un profundo estudio de la producción artística de César Manrique.

Carnavales en Canarias

¿Te gusta disfrazarte…?

Cada año llegan febrero y marzo con la festividad del Carnaval en Canarias y otras localizaciones geográficas mundiales como Cádiz, Brasil o por ejemplo Venecia. Como ya sabes disponemos en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria de numerosos recursos tanto en línea como físicamente sobre esta divertida temática. En el caso de nuestra Sección de repositorios digitales, encargada de la digitalización documental, tanto en formato multimedia como textual, existen una serie de colecciones con esta materia.

Ponte tu mejor disfraz y entra en el Carnaval que la vida la sientas vivir… Sindo Saavedra

En el caso de Memoria digital de Canarias-Multimedia, encuentras el vídeo titulado Memoria chica. Me conoces mascarita, del que te ofrecemos su documental histórico de Radio Televisión Canaria, donde se realiza un recorrido histórico por las carnestolendas de las islas, con personas famosas como la escritora grancanaria María Dolores de la Fe Bonilla.

Recursos digitales de vulcanología

¿Te interesan las Ciencias geológicas? 

Artículo del Diario de avisos en Jable. Archivo de prensa digital

Hoy te vamos a hablar concretamente de una de sus ramas, la Vulcanología, que estudia el vulcanismo y todas sus manifestaciones. Este tema está presente en las investigaciones científicas realizadas en el Archipiélago canario, desde hace siglos, dado su origen volcánico. En nuestro post de hoy te acercaremos diversos recursos electrónicos que versan sobre esta materia.

La geografía física y la geología son gemelos científicos inseparables. Roderick Murchison

¿Sabes que ocurrió en el año 1971 en La Palma?

Actualmente se han registrado nuevamente movimientos sísmicos en la isla de La Palma, donde tuvo lugar la última erupción sobre tierra de España, y de interés mediático durante estos días por este motivo. Este hecho, probablemente se deba a una nueva actividad volcánica en esa isla, según comentan las personas expertas en ello. En 1971 se produjo la erupción del volcán Teneguía y en Memoria digital de Canarias-Multimedia dispones de vídeos que documentan y atestiguan este hecho histórico. Te facilitamos a continuación uno de ellos, del programa de Radio Televisión Canaria, Cuánto hemos cambiado titulado El volcán de Teneguía.

Vídeos sobre el verano en Memoria Digital de Canarias-Multimedia (II)

En nuestra entrada de hoy te recomendamos que consultes una de las colecciones digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dentro de Memoria digital de Canarias puedes encontrar Memoria digital de Canarias (mdC) – Multimedia. Esta plataforma te aporta documentación de y sobre Canarias, con documentación en formato vídeo y fotográfico.

Hoy te acercamos el fondo documental que contiene sobre el periodo estival. Puedes encontrar resultados de variados vídeos sobre el verano. Destacamos uno sobre el Conjunto sagrado de Risco Caído. «Yacimientos Estrella. La luz del solsticio de verano en Risco Caído».

Trata sobre el conjunto sagrado de Risco Caído de Artenara, con explicaciones desde el punto de vista arqueológico, el fenómeno del solsticio de verano y como era representado este hecho por la población aborigen de la isla de Gran Canaria.

Otros vídeos recomendables son:

¡Tómate un Kalise y escápate a tu isla!. Spot publicitario.

Naturaleza, utopías y realidades : Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo, 5 mayo-30 junio Osorio 2001, Teror, Gran Canaria

Como no tiene rival. Papá bebe Tropical. Anuncio de la Cerveza Tropical.

Gran Canaria. Su litoral 1985 – 2017. Documental sobre la transformación de la costa de Gran Canaria, referente del turismo de la isla.

Cuánto hemos cambiado: Las Canteras. Reportaje del programa televisivo Cuánto hemos cambiado de Radio Televisión Canaria, que se centra en la playa de Las Palmas de Gran Canaria con una visión histórica de la evolución de este referente para el turismo isleño.

Te recomendamos que consultes esta colección a la vez que los diversos recursos que puedes encontrar en la Biblioteca Universitaria, que continuará funcionando durante el verano.

Felices vacaciones.

Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias

¿Te apasiona la Historia y la Lingüística?… ¿Te interesan además las investigaciones científicas?

Entonces deberías consultar el portal Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias. Este es un nuevo portal digital que se suma a los otros de los que dispones en la Biblioteca Universitaria.

El martes 29 de junio de 2021, a las 10:30 h, en el Aula de Piedra de la Sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene lugar el acto de su presentación oficial. Aquí dispones de su geolocalización.

Los Guanchismos

La idea inicial surgió a partir del Diccionario de toponimia de Canarias: los guanchismos del autor y filólogo Maximiano Trapero con la colaboración de Eladio Santana Martel, obra que fue Premio Real Academia Española de la Lengua 2019 de Investigación filológica 2019.  

Historia de la música en Canarias

¿Quieres conocer más sobre la Historia de la música en Canarias?

En Memoria digital de Canarias – Multimedia dispones de variado material multimedia relacionado con esta temática.

En nuestra entrada de hoy te acercamos el documental Piélago. Morir de éxito en Canarias. Piélago es la superficie más alta del océano, de donde emerge la isla de Gran Canaria. En ella hay una cultura musical que por la distancia, no logra traspasar las fronteras del mar que la rodea, desde los primeros años cuando llega la música a la isla, a través del comercio marítimo. Aún así, hasta la llegada de Internet, todas las bandas y solistas sumergen su música en las profundidades del océano.

En el mismo cuentan su experiencia propia muchas de las personas dedicadas a esta actividad profesional, como grupos musicales, periodistas y promotores, creando un viaje narrativo a través de la investigación de SaoT ST. Se trata de un artista individual encargado de realizar este proyecto que le ha llevado 5 años de un arduo trabajo de investigación.  Es la Historia contada por sus protagonistas y los avatares que han tenido, creando un viaje narrativo a través de la investigación.

Abarca diversos estilos musicales desde el Folklore, el Pop, el Rock, el Hip hop, etc., exponiendo como el boom turístico en la isla hizo que tuvieran una gran influencia del ámbito internacional, además de las diferentes iniciativas sociales que permitieron el desarrollo de los diversos grupos, como los festivales.

Te lo recomendamos.

Recursos documentales sobre África

En mayo se conmemora el Día de África, exactamente el día 25, una fecha que pone el foco de la comunidad internacional en este continente.

Nunca supe de una mañana en África en la que al despertar no fuera feliz. Ernest Hemingway

El origen de esta celebración se remonta al año 1963, cuando líderes de algunos de sus países se reunieron en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana, hoy en día Unión Africana. Este día marcó una fecha de gran relevancia para el continente y su gente. En esta Conferencia se propuso la celebración de un Día de la Libertad Africana, acontecimiento que se ha convertido en el Día Mundial de África, una celebración que hace referencia a sus logros.

Mapa de las Islas Canarias y el norte de África. Data: c.a. 1876-1891

Mapa de las Islas Canarias y norte de África. Memoria Digital de Canarias-Imágenes

Las Islas Canarias siempre han tenido un estrecha relación con el continente africano en diversos aspectos, compartiendo muchas cuestiones como las culturales, sociales, antropológicas… En la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria puedes encontrar variados recursos documentales, tanto en soporte papel como digital. Sus colecciones digitales te ofrecen documentos en formatos como vídeos, fotografías, sonoros, libros digitales… Hoy te enumeramos algunos de ellos, centrándonos en África como materia.

Memoria digital de Canarias (mdC)

El portal de Memoria digital de Canarias te ofrece casi 300 documentos con África como protagonista. Hoy te señalaremos algunos que hemos encontrado interesantes.

Arqueología e Historia de Canarias

¿Te interesa la arqueología, la etnografía y demás ciencias relacionadas con la evolución de nuestra especie?

En la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria dispones de cuantiosa información al respecto de todo el planeta, pero hoy nos centraremos en lo referido a la Comunidad Autónoma de Canarias. Varias veces te hemos escrito sobre los portales digitales que tenemos como Memoria Digital de Canarias – Multimedia.

Te facilitamos varios vídeos de su colección Canarias amazigh las entrevistas completas en la que diversas personas investigadoras, versadas en estas materias, nos hablan sobre la población aborigen en las islas. En este caso puedes visionar el vídeo realizado al Doctor en Historia Jacob Morales.

‘Los Coquillos’. Grupo de pop-rock canario

¿Recuerdas al emblemático grupo musical Los coquillos?

Fotografía del Facebook oficial de Los Coquillos

Esta banda de pop-rock, procedente de Las Palmas de Gran Canaria, fue fundada en la década de los años 80. En sus comienzos los componentes fueron Ginés Cedrés Gutiérrez, Miguel Cedrés Gutiérrez, Miguel Arencibia Martín-Fernández y Alberto Jorge Vega. El periodista Francisco J. Chavanel Seoane creó la letra de la mayoría de las canciones del grupo.

Te estarás preguntando el motivo de esta entrada. La razón es que en la actualidad Ginés Cedrés y Miguel Cedrés han formado Ginés & Soda y tienen un nuevo single, Si me muero pienso resucitar, cuyo vídeo musical se encuentra disponible ya en Memoria digital de Canarias (mdC) – Multimedia.

La mujer en las plataformas digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria

Hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. De este modo se reconoce la lucha de las mujeres por tener más visibilidad y reconocimiento dentro de la sociedad, su emancipación y su desarrollo íntegro como persona, además de la igualdad plena entre hombres y mujeres.

Desde este blog queremos celebrar este importantes día y, de que mejor forma, que ofreciéndote diversa documentación que puedes encontrar en nuestros repositorios digitales sobre este tema.

El acto más valiente para una mujer es pensar por sí misma y en voz alta. Coco Chanel

Empezamos con Memoria digital de Canarias. En su colección mdC Multimedia puedes encontrar diversos vídeos sobre la mujer en diferentes ámbitos. A modo de ejemplo te ofrecemos el documental sobre las Sinsombreros realizado por Radio Televisión Española (RTVE). Trata sobre las mujeres de la Generación del 27, muy destacadas en la cultura de la época, entre las que se encontraba la escritora canaria Josefina de la Torre. Sin ellas la Historia no está completa, son ‘Imprescindibles’.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.