Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Audiovisual Página 1 de 2

Canarias y sus joviales festejos

Las fiestas representan a la identidad antropológica y etnográfica de cualquier sociedad. Las mismas son propicias para el divertimento y la socialización en cada una de las islas del archipiélago canario. Muchas de las celebraciones de esta tierra son ancestrales, provenientes de la época aborigen, con un origen pagano y que han ido evolucionando con el tiempo y las costumbres sociales de cada etapa histórica. Algunas de ellas son de interés turístico como los Carnavales, la Danza de los Enanos en La Palma o las Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Tenerife.

En el portal digital Memoria digital de Canarias existe amplia documentación de y sobre esta interesante materia, como en el Archivo de literatura oral de Maximiano Trapero, que te hemos descrito en otras ocasiones, y que alberga audios y otras tipologías documentales de años de investigación por las Islas Canarias, de este prestigioso filólogo. Un ejemplo de ello lo representan las canciones y testimonios que se encuentran en los audios sobre el baile folclórico insular.

A su vez, en la colección de mdc-multimedia disponemos de material audiovisual festivo. Uno de estos asientos bibliográficos es el vídeo titulado Agaete : rama al cielo producido por Televisión Española que hace un recorrido por esta popular celebración además de hacer una descripción antropológica de la misma, que puedes visionar a continuación.

Esta ha sido nuestra entrada de hoy, la primera de muchas que te ofreceremos tras nuestro regreso vacacional.

GRACIAS por seguirnos.

Como desconectar del trabajo y del estudio en vacaciones

¿Necesitas vacaciones?

El arte del descanso es una parte del arte de trabajar. John Steinbeck

El verano supone una época en la que la mayoría de las personas disfrutan de sus vacaciones para poder descansar tras un duro año de trabajo o de estudio. Durante ese periodo disponemos de más tiempo para dedicarlo al ocio, como por ejemplo viajar, disfrutar de la playa, de la piscina o de la montaña y del campo. Canarias se caracteriza por ser uno de los destinos turísticos más importantes reconocido internacionalmente, y la principal fuente de ingresos económicos en los hogares isleños.

Nuestra biblioteca alberga recursos documentales sobre este asunto como los disponibles en el portal Memoria digital de Canarias con artículos de revistas, libros, fotografías, cartelería y material multimedia, que puedes disfrutar durante tu descanso estival. Respecto al material en formato papel, en la colección de revistas existen varias que se refieren a ello y que tratan aspectos como su historia,  la economía, la planificación… En concreto hay una específica titulada Pasos: revista de turismo y patrimonio cultural de periodicidad bimensual. Es una publicación digital de libre acceso, sujeta a revisión por pares por externos a las instituciones editoras y que se especializa en el análisis de los distintos procesos del sistema turístico, como los usos de la cultura, la naturaleza y el territorio, la gente y el patrimonio integral, dependiente de la Universidad de La Laguna a través de su Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo.

Respecto a documentación audiovisual, mdC-Multimedia engloba audios y vídeos sobre esta materia como es el caso de la videograbación Boat Party Gran Canaria – Fiesta en Barco Gran Canaria, que corresponde a un anuncio publicitario de excursiones en barco con fiesta, con comida y bebida incluida, además de animación.

Esta es la última entrada antes de nuestras vacaciones. El personal de esta biblioteca te seguirá atendiendo pero con menos servicios. Puedes consultar aquí los horarios durante el próximo mes de agosto. Regresaremos en septiembre con las pilas cargadas y más novedades.

FELIZ VERANO.

Prevención de incendios en Canarias

Se refería a la posibilidad de quemar libros sin cerillas ni fuego. Porque no hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe. Ray Bradbury

Durante estos días de verano se han producido tristemente varios incendios en nuestro archipiélago dadas las altas temperaturas como en La Palma, la isla bonita. Tras la erupción del volcán de Tajogaite se ha originado otro problema para las maravillosas islas afortunadas. Como en otras ocasiones te recomendamos en esta entrada una serie de recursos documentales accesibles desde la página web de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.

En nuestro portal de cabecera Memoria digital de Canarias puedes encontrar diversa documentación sobre prevención de incendios en formato papel y otros tipos de soportes como audio y vídeo sobre este preocupante tema y diversas materias de carácter forestal y medio ambientales, como es el caso del libro titulado Gran Canaria y la prevención de incendios forestales del gran humorista y escritor canario Morgan, que ha publicado en el periódico local Canarias 7 durante  muchos años.

En la colección mdc-Multimedia dispones del vídeo titulado Reforestación Gran Canaria de Canglasses del que te facilitamos su visualización a continuación.

El diario mencionado anteriormente se encuentra accesible en Jable, Archivo de Prensa digital de y sobre Canarias de todas las épocas creado en 2008 por esta biblioteca con el propósito de ofrecer a la comunidad universitaria en particular, y a la población canaria en general, acceso a un enorme corpus de prensa histórica y moderna, boletines, gacetas, revistas y otras publicaciones seriadas de información general o legal.

Esta ha sido nuestra breve entrada de hoy.

Todo el personal de esta biblioteca se suma para dar ÁNIMOS A LA PALMA.

Gracias por seguirnos.

Documentación sobre Semana Santa en mdC

Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero. Santa Teresa de Jesús

La próxima semana será la Semana Santa y quizás te puede interesar información y documentos en múltiples formatos como fotografías, textos, vídeos, etc., sobre este interesante tema. En Memoria digital de Canarias encontrarás más de 140 documentos, a día de hoy, pertenecientes a las diversas colecciones que conforman este portal digital y sobre esta cuestión.

En lo que concierne a la colección mdC-Multimedia existen 2 vídeosSalida procesional Semana Santa 2004: Parroquia de Santo Domingo de Guzmán y La matraca en la Catedral de Canarias, del que te ofrecemos su visionado en esta entrada.

Esta festividad no tiene únicamente connotaciones religiosas sino que también es aprovechada como periodo de descanso, donde la mayoría de las personas disfrutan de vacaciones y pueden dedicar un tiempo al ocio o a viajar. En el Archivo Voces y Ecos se ubican cuantiosas fotografías de diferentes décadas y de diversas situaciones de la vida cotidiana durante la Semana Santa, como actos religiosos, excursiones, fiestas, etc.

Son múltiples los artículos de revistas que versan sobre ello, como es el caso del desaparecido magazine Aguayro. También son cuantiosas las obras de la colección textual, como el caso del libro Semana Santa. Las Palmas de Gran Canaria, textos e imágenes. El Archivo fotográfico Jaime O’Shanahan alberga imágenes realizadas durante años por él, pudiendo visionarlas y así comprobar la evolución de esta festividad religiosa a lo largo de los años.

Esta ha sido la publicación de hoy. Te deseamos que disfrutes de los próximos días de descanso.

Arte en Memoria digital de Canarias (mdC)

¿Te gusta el arte?

El pasado día 15 de abril se conmemoró el Día Mundial del Arte para promover su desarrollo y su difusión, que nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de los pueblos, desempeñando el intercambio de conocimientos. Es por ello que debemos apoyar, promover y proteger a sus profesionales y a la libertad artística, para así fomentar los medios con los que poder lograr un mundo libre y pacífico.

La obra de arte es un grito de libertad. Christo Javacheff

En Memoria digital de Canarias puedes obtener variada documentación en diversos formatos sobre esta temática. A continuación te relacionamos algunos documentos a los que puedes acceder.

Memoria digital de Canarias – Multimedia (mdC-Multimedia)

Una de las colecciones de este portal es la de Memoria digital de Canarias-Multimedia. Engloba documentación, en este caso audiovisual, que versa sobre arte.

Para esta ocasión hemos seleccionado el documental Pepe Dámaso, de Radio Televisión Española en Canarias. El mismo te ofrece una biografía del destacado artista canario.

Memoria digital de Canarias – Textos (mdC-Textos)

En las colecciones de Memoria digital de Canarias-Textos puedes tener acceso a una variada cantidad de documentos impresos, cuya temática es el arte.

Entre ellos, dentro de la colección textos, encuentras el libro La obra artística de César Manrique, que realiza un recorrido por la diversa obra del artista lanzaroteño, a través de la tesis doctoral de su autora, lo que supone un profundo estudio de la producción artística de César Manrique.

Carnavales en Canarias

¿Te gusta disfrazarte…?

Cada año llegan febrero y marzo con la festividad del Carnaval en Canarias y otras localizaciones geográficas mundiales como Cádiz, Brasil o por ejemplo Venecia. Como ya sabes disponemos en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria de numerosos recursos tanto en línea como físicamente sobre esta divertida temática. En el caso de nuestra Sección de repositorios digitales, encargada de la digitalización documental, tanto en formato multimedia como textual, existen una serie de colecciones con esta materia.

Ponte tu mejor disfraz y entra en el Carnaval que la vida la sientas vivir… Sindo Saavedra

En el caso de Memoria digital de Canarias-Multimedia, encuentras el vídeo titulado Memoria chica. Me conoces mascarita, del que te ofrecemos su documental histórico de Radio Televisión Canaria, donde se realiza un recorrido histórico por las carnestolendas de las islas, con personas famosas como la escritora grancanaria María Dolores de la Fe Bonilla.

Recursos digitales de vulcanología

¿Te interesan las Ciencias geológicas? 

Artículo del Diario de avisos en Jable. Archivo de prensa digital

Hoy te vamos a hablar concretamente de una de sus ramas, la Vulcanología, que estudia el vulcanismo y todas sus manifestaciones. Este tema está presente en las investigaciones científicas realizadas en el Archipiélago canario, desde hace siglos, dado su origen volcánico. En nuestro post de hoy te acercaremos diversos recursos electrónicos que versan sobre esta materia.

La geografía física y la geología son gemelos científicos inseparables. Roderick Murchison

¿Sabes que ocurrió en el año 1971 en La Palma?

Actualmente se han registrado nuevamente movimientos sísmicos en la isla de La Palma, donde tuvo lugar la última erupción sobre tierra de España, y de interés mediático durante estos días por este motivo. Este hecho, probablemente se deba a una nueva actividad volcánica en esa isla, según comentan las personas expertas en ello. En 1971 se produjo la erupción del volcán Teneguía y en Memoria digital de Canarias-Multimedia dispones de vídeos que documentan y atestiguan este hecho histórico. Te facilitamos a continuación uno de ellos, del programa de Radio Televisión Canaria, Cuánto hemos cambiado titulado El volcán de Teneguía.

Vídeos sobre el verano en Memoria Digital de Canarias-Multimedia (II)

En nuestra entrada de hoy te recomendamos que consultes una de las colecciones digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dentro de Memoria digital de Canarias puedes encontrar Memoria digital de Canarias (mdC) – Multimedia. Esta plataforma te aporta documentación de y sobre Canarias, con documentación en formato vídeo y fotográfico.

Hoy te acercamos el fondo documental que contiene sobre el periodo estival. Puedes encontrar resultados de variados vídeos sobre el verano. Destacamos uno sobre el Conjunto sagrado de Risco Caído. «Yacimientos Estrella. La luz del solsticio de verano en Risco Caído».

Trata sobre el conjunto sagrado de Risco Caído de Artenara, con explicaciones desde el punto de vista arqueológico, el fenómeno del solsticio de verano y como era representado este hecho por la población aborigen de la isla de Gran Canaria.

Otros vídeos recomendables son:

¡Tómate un Kalise y escápate a tu isla!. Spot publicitario.

Naturaleza, utopías y realidades : Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo, 5 mayo-30 junio Osorio 2001, Teror, Gran Canaria

Como no tiene rival. Papá bebe Tropical. Anuncio de la Cerveza Tropical.

Gran Canaria. Su litoral 1985 – 2017. Documental sobre la transformación de la costa de Gran Canaria, referente del turismo de la isla.

Cuánto hemos cambiado: Las Canteras. Reportaje del programa televisivo Cuánto hemos cambiado de Radio Televisión Canaria, que se centra en la playa de Las Palmas de Gran Canaria con una visión histórica de la evolución de este referente para el turismo isleño.

Te recomendamos que consultes esta colección a la vez que los diversos recursos que puedes encontrar en la Biblioteca Universitaria, que continuará funcionando durante el verano.

Felices vacaciones.

Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias

¿Te apasiona la Historia y la Lingüística?… ¿Te interesan además las investigaciones científicas?

Entonces deberías consultar el portal Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias. Este es un nuevo portal digital que se suma a los otros de los que dispones en la Biblioteca Universitaria.

El martes 29 de junio de 2021, a las 10:30 h, en el Aula de Piedra de la Sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene lugar el acto de su presentación oficial. Aquí dispones de su geolocalización.

Los Guanchismos

La idea inicial surgió a partir del Diccionario de toponimia de Canarias: los guanchismos del autor y filólogo Maximiano Trapero con la colaboración de Eladio Santana Martel, obra que fue Premio Real Academia Española de la Lengua 2019 de Investigación filológica 2019.  

Historia de la música en Canarias

¿Quieres conocer más sobre la Historia de la música en Canarias?

En Memoria digital de Canarias – Multimedia dispones de variado material multimedia relacionado con esta temática.

En nuestra entrada de hoy te acercamos el documental Piélago. Morir de éxito en Canarias. Piélago es la superficie más alta del océano, de donde emerge la isla de Gran Canaria. En ella hay una cultura musical que por la distancia, no logra traspasar las fronteras del mar que la rodea, desde los primeros años cuando llega la música a la isla, a través del comercio marítimo. Aún así, hasta la llegada de Internet, todas las bandas y solistas sumergen su música en las profundidades del océano.

En el mismo cuentan su experiencia propia muchas de las personas dedicadas a esta actividad profesional, como grupos musicales, periodistas y promotores, creando un viaje narrativo a través de la investigación de SaoT ST. Se trata de un artista individual encargado de realizar este proyecto que le ha llevado 5 años de un arduo trabajo de investigación.  Es la Historia contada por sus protagonistas y los avatares que han tenido, creando un viaje narrativo a través de la investigación.

Abarca diversos estilos musicales desde el Folklore, el Pop, el Rock, el Hip hop, etc., exponiendo como el boom turístico en la isla hizo que tuvieran una gran influencia del ámbito internacional, además de las diferentes iniciativas sociales que permitieron el desarrollo de los diversos grupos, como los festivales.

Te lo recomendamos.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.