Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Archivo personal de Saulo Torón

El Modernismo y el epistolario del escritor Saulo Torón

¿Conoces el movimiento literario del modernismo?

La libertad se aprende ejerciéndola. Clara Campoamor

En esta nueva entrada de hoy te explicamos en qué consiste y te acercaremos a varias personas literatas de esa corriente, centrándonos principalmente en el escritor Saulo Torón.

Podemos definir el Modernismo literario como las líneas generales de la literatura vanguardista, principalmente en lengua inglesa, que tuvo su apogeo más o menos entre los años 1900 y 1940. El modernismo se desarrolló principalmente en Europa, por lo que las personas escritoras estadounidenses se trasladaron a Londres o París, que eran en ese momento los centros neurálgicos de la cultura artística.

Cabe destacar que en la literatura en inglés el término modernismo se emplea más bien para designar una época que un movimiento literario uniforme, que se vio directamente influida por el experimentalismo y las distintas vanguardias artísticas continentales (cubismo, surrealismo…), y se distingue por su afán de ruptura con la herencia victoriana. En términos generales, se engloba por tanto bajo el término modernista a toda la producción literaria de estadounidenses y del Reino Unido de la primera mitad del siglo XX.

Centrándonos en España son diversas las personas autoras de libros como Clara Campoamor, Antonio Machado, Manuel Machado… Concretamente en Canarias destacan Tomás Morales y Saulo Torón.

Entre las diversas colecciones y archivos personales de los portales digitales de esta biblioteca, encontramos el Archivo Personal de Saulo Torón escritor originario de Telde en la isla de Gran Canaria y figura de esta corriente a nivel nacional especializado en poesía nacido en el año 1885 y fallecido en 1974.

En esta ocasión te recomendamos las diversas cartas disponibles en su epistolario personal, muchas de ellas manuscritas a plumillas y otras escritas a máquina de escribir. Destacan las dirigidas a otras personas literatas como Alonso Quesada o Claudio de la Torre, coetáneos y de gran influencia en el panorama literario de la época, tanto en nuestras islas como a nivel nacional e internacional. También se encuentran misivas personales dirigidas a su esposa o de carácter económico y comercial para librerías en Madrid. En definitiva, son legajos históricos de vital importancia para conservar.

Este ha sido nuestro post de hoy.

GRACIAS por seguirnos.

 

 

La mujer en las plataformas digitales de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria

Hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. De este modo se reconoce la lucha de las mujeres por tener más visibilidad y reconocimiento dentro de la sociedad, su emancipación y su desarrollo íntegro como persona, además de la igualdad plena entre hombres y mujeres.

Desde este blog queremos celebrar este importantes día y, de que mejor forma, que ofreciéndote diversa documentación que puedes encontrar en nuestros repositorios digitales sobre este tema.

El acto más valiente para una mujer es pensar por sí misma y en voz alta. Coco Chanel

Empezamos con Memoria digital de Canarias. En su colección mdC Multimedia puedes encontrar diversos vídeos sobre la mujer en diferentes ámbitos. A modo de ejemplo te ofrecemos el documental sobre las Sinsombreros realizado por Radio Televisión Española (RTVE). Trata sobre las mujeres de la Generación del 27, muy destacadas en la cultura de la época, entre las que se encontraba la escritora canaria Josefina de la Torre. Sin ellas la Historia no está completa, son ‘Imprescindibles’.

Vídeo introductorio de Memoria digital de Canarias

¿Aún no has consultado Memoria digital de Canarias?

Memoria digital de Canarias (mdC) es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentos, en libre acceso de forma gratuita y en facsímil. La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece así a la sociedad acceso a documentación canaria, creando una colección digital pionera en el ámbito regional de nuestro país.

Lo que hace distinta a esta sociedad no es que el conocimiento sea un recurso, sino que es el recurso. Peter Drucker

Te ofrecemos a continuación un vídeo en el que te resumimos sus características y contenido.

 

Colecciones digitales de manuscritos

En el anterior post tratamos las colecciones cartográficas digitales. Se trata del primero de una serie de entradas donde te acercaremos diversas colecciones digitales de diferentes materiales bibliográficos. Hoy es el turno de las colecciones digitales de manuscritos.

Archivo personal de Saulo Torón

Entre los portales digitales que puedes encontrar en Memoria digital de Canarias dispones del Archivo personal de Saulo Torón,  con numerosa documentación del poeta teldense de principios del siglo XX, figura destacada de la poesía modernista en Canarias. Entre ella cuentas con sus manuscritos, más de 500 documentos autógrafos y mecanografiados de sus obra literaria, fondo epistolar, discursos… de principios del siglo XX.

Manuscrito de ‘El Caracol encantado’

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.