Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Etiqueta: Archipiélago canario Página 3 de 5

Día Mundial del Turismo

Hoy se conmemora el Día Mundial del Turismo, con el que se pretende poner de relieve esta práctica como modelo de desarrollo. Por esta razón te hemos seleccionado una serie de recursos que puedes encontrar en algunos de nuestros portales digitales.

El mejor de los viajes siempre es el próximo. Javier Reverte

Ya conoces, por publicaciones anteriores, Memoria digital de Canarias-Texto, que alberga documentos en formato papel digitalizados de o sobre Canarias. En el caso de hoy puedes encontrar documentación de la materia turismo.

Guía de ocio: Gran Canaria. #GranCanaria #Grandestino. Entre los diversos panfletos en forma de guías de interés turístico, dispones de una sobre la isla de Gran Canaria que te ofrece numerosas cuestiones referente a la isla de Gran Canaria, editada por el Patronato de Turismo. Puedes encontrar rutas de senderismo, su naturaleza, su orografía, información de lugares de interés con la descripción de diversas poblaciones y la capital Las Palmas de Gran Canaria, etc.

Fuerteventura. La playa de Canarias. Excellence. En la misma tónica que la anterior encuentras un folleto que sirve como guía en este caso sobre alojamientos turísticos que se ofrecen en la isla de Fuerteventura. Da información de los mismos y su localización, además de acercar datos sobre las localizaciones que se pueden encontrar en la isla.

En lo referente a publicaciones de audio y vídeo, con Canarias como trasfondo, Memoria digital de Canarias-Multimedia aglutina documentación sobre la temática que nos ocupa hoy. En este caso te presentamos el vídeo Islas Canarias «Vuelve a brillar». Se trata de una campaña de promoción turística del Gobierno de Canarias.

 

Jable ofrece a la comunidad universitaria en particular y a la población canaria en general, acceso a un enorme corpus de prensa histórica y moderna, boletines, gacetas, revistas y otras publicaciones seriadas de información general o legal sobre Canarias. Entre las muchas publicaciones turísticas, te acercamos Canarias turista : revista semanal ilustrada. Datada en el año 1910 y de periodicidad probablemente quincenal, contaba con numerosas fotografías turísticas de las islas y de la actualidad gráfica de la España peninsular, incluyendo anuncios publicitarios, pasatiempos y libros por entregas.

Esta ha sido nuestra entrada de hoy.

Muchas GRACIAS por seguirnos.

Publicaciones estivales en Memoria digital de Canarias

¿Sabías que Canarias es uno de los lugares más visitados por el turismo?

En nuestro nuevo post de hoy te facilitamos diversas publicaciones electrónicas, disponibles en nuestro portal digital Memoria digital de Canarias, referentes al verano y, como novedad, existen unos nuevos panfletos del Cabildo de Gran Canaria, con dípticos turísticos de cada uno de los municipios de la isla de Gran Canaria, en diversos idiomas como el alemán, el inglés y el castellano.

La mitad del romanticismo de un viaje no es más que la espera de una aventura. Hermann Hesse

Es el caso de la colección de Memoria digital de Canarias-Textos, donde puedes disponer de diversa documentación digitalizada que está también en formato papel, con la materia turismo y la clase de documento folleto.

Una de estas publicaciones corresponde al municipio de Arucas al norte de esta ínsula. En esta documentación puedes encontrar lo referente, de forma breve, a todo aquello que precisas sobre temas como la gastronomía, lugares de interés e información para el visitante. Lo mismo sucede en el resto de esta interesante serie documental.

Si existe un lugar de relevante en el ámbito turístico, tanto en Canarias como internacionalmente es el de San Bartolomé de Tirajana, situado al sur de Gran Canaria. Al igual que el documento anterior te da acceso a materias de interés de este municipio.

Arte en Memoria digital de Canarias (mdC)

¿Te gusta el arte?

El pasado día 15 de abril se conmemoró el Día Mundial del Arte para promover su desarrollo y su difusión, que nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de los pueblos, desempeñando el intercambio de conocimientos. Es por ello que debemos apoyar, promover y proteger a sus profesionales y a la libertad artística, para así fomentar los medios con los que poder lograr un mundo libre y pacífico.

La obra de arte es un grito de libertad. Christo Javacheff

En Memoria digital de Canarias puedes obtener variada documentación en diversos formatos sobre esta temática. A continuación te relacionamos algunos documentos a los que puedes acceder.

Memoria digital de Canarias – Multimedia (mdC-Multimedia)

Una de las colecciones de este portal es la de Memoria digital de Canarias-Multimedia. Engloba documentación, en este caso audiovisual, que versa sobre arte.

Para esta ocasión hemos seleccionado el documental Pepe Dámaso, de Radio Televisión Española en Canarias. El mismo te ofrece una biografía del destacado artista canario.

Memoria digital de Canarias – Textos (mdC-Textos)

En las colecciones de Memoria digital de Canarias-Textos puedes tener acceso a una variada cantidad de documentos impresos, cuya temática es el arte.

Entre ellos, dentro de la colección textos, encuentras el libro La obra artística de César Manrique, que realiza un recorrido por la diversa obra del artista lanzaroteño, a través de la tesis doctoral de su autora, lo que supone un profundo estudio de la producción artística de César Manrique.

Novedades en Memoria digital de Canarias

¿Te apasiona la lectura hecha en las Islas Canarias?

En esta ocasión te acercamos las novedades de uno de los portales digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Como en otras ocasiones contamos con nuevos documentos en la colección Memoria digital de Canarias – Textos.

Las Palmas Tivoli

Las Palmas Tivoli

Uno de estos documentos es el cuadernillo o panfleto del antiguo proyecto del que iba a ser el parque de atracciones de Las Palmas de Gran Canaria. Bajo el título Las Palmas Tivoli, en donde se relacionan los diversos puestos que se iban a ofertar en su momento en este interesante proyecto de la década de los años 70 en la capital de la isla de Gran Canaria.

Tus labios

Otra de la novedades que puedes encontrar es el libro con las composiciones musicales o partituras de esta obra: Tus labios. Composición para coro mixto, a capellaSe trata de un título del compositor Corrado Margutti del año 2003 y participante en la V edición de los Premios a la Composición y Expresión Coral Übra Premiada, ganadora de ese año en este certamen del Gobierno de Canarias.

Carnavales en Canarias

¿Te gusta disfrazarte…?

Cada año llegan febrero y marzo con la festividad del Carnaval en Canarias y otras localizaciones geográficas mundiales como Cádiz, Brasil o por ejemplo Venecia. Como ya sabes disponemos en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria de numerosos recursos tanto en línea como físicamente sobre esta divertida temática. En el caso de nuestra Sección de repositorios digitales, encargada de la digitalización documental, tanto en formato multimedia como textual, existen una serie de colecciones con esta materia.

Ponte tu mejor disfraz y entra en el Carnaval que la vida la sientas vivir… Sindo Saavedra

En el caso de Memoria digital de Canarias-Multimedia, encuentras el vídeo titulado Memoria chica. Me conoces mascarita, del que te ofrecemos su documental histórico de Radio Televisión Canaria, donde se realiza un recorrido histórico por las carnestolendas de las islas, con personas famosas como la escritora grancanaria María Dolores de la Fe Bonilla.

Novedades en Memoria digital de Canarias

Memoria digital de Canarias

 

¿Te gusta la lectura y además sobre las Islas Afortunadas?

En la entrada de hoy te acercamos las últimas novedades que puedes encontrar en uno de nuestros portales digitales, en este caso Memoria digital de Canarias. En otras ocasiones te hemos comentado la diversa documentación de la que dispone la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tanto en soporte físico como en línea. Ahora te ofrecemos las publicaciones novedosas a las que puedes acceder desde la colección Memoria digital de Canarias – Textos:

 Tradición oral II. juegos, juguetes y cantares infantiles

Tradición oral II : juegos, juguetes y cantares infantiles. Se trata de una serie de libros editados por el Ayuntamiento de la Villa de Agüimes que tratan sobre las costumbres de antaño en Canarias, concretamente en este municipio. En este caso te ofrecemos el volumen 2 que versa sobre los juegos y la forma de perdurar hoy en día. Esta colección se realizó, como parte de un proyecto, en forma de entrevistas a personas mayores de esta localidad y que sirvió de intercambio generacional con jóvenes que realizaron las mismas.

 El regionalismo en las Islas Canarias. Tomo II

El regionalismo en las Islas Canarias (estudio histórico, jurídico y psicológico). Tomo II. En este caso se trata de un documento de gran valor histórico por su data, dado que fue publicado en el año 1916, concretamente en Tenerife. También se encuentra disponible en la biblioteca en formato físico. Muestra diversas materias y fue escrito por Manuel de Ossuna y Van den Heede, filólogo y abogado oriundo de la ciudad de La Laguna.

Recursos digitales de vulcanología

¿Te interesan las Ciencias geológicas? 

Artículo del Diario de avisos en Jable. Archivo de prensa digital

Hoy te vamos a hablar concretamente de una de sus ramas, la Vulcanología, que estudia el vulcanismo y todas sus manifestaciones. Este tema está presente en las investigaciones científicas realizadas en el Archipiélago canario, desde hace siglos, dado su origen volcánico. En nuestro post de hoy te acercaremos diversos recursos electrónicos que versan sobre esta materia.

La geografía física y la geología son gemelos científicos inseparables. Roderick Murchison

¿Sabes que ocurrió en el año 1971 en La Palma?

Actualmente se han registrado nuevamente movimientos sísmicos en la isla de La Palma, donde tuvo lugar la última erupción sobre tierra de España, y de interés mediático durante estos días por este motivo. Este hecho, probablemente se deba a una nueva actividad volcánica en esa isla, según comentan las personas expertas en ello. En 1971 se produjo la erupción del volcán Teneguía y en Memoria digital de Canarias-Multimedia dispones de vídeos que documentan y atestiguan este hecho histórico. Te facilitamos a continuación uno de ellos, del programa de Radio Televisión Canaria, Cuánto hemos cambiado titulado El volcán de Teneguía.

Fotografías sobre el verano y el turismo en Canarias (I)

Día de playa en Las Canteras, años 20

Ya ha llegado el verano y con él las vacaciones. En los portales digitales de la Biblioteca Universitaria de Las  Palmas de Gran Canaria accedes a documentación en variados formatos sobre el turismo, las vacaciones y el verano en el archipiélago, entre otras materias. Esta es la primera de una serie de post que vamos a dedicar a la época estival y al turismo en las Islas Canarias, con diversos recursos documentales accesibles desde nuestras colecciones digitales.

El principal motor económico de las islas es el turismo, con su gran eclosión en la década de los años 50 que perdura en la actualidad. Su privilegiada situación geográfica y su estupendo clima subtropical, con temperaturas primaverales todo el año, ha hecho que Canarias sea conocida internacionalmente. Este hecho ha originado que nos hayan visitado personas de todo el mundo, principalmente en la temporada de invierno, aunque también durante el periodo de verano.

Nos vamos a centrar en esta entrada en el fondo fotográfico disponibles en las colecciones Memoria digital de Canarias-Imágenes y el Archivo fotográfico de Jaime O’Shanahan.

La fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido y comprendido en todo el mundo. Bruno Barbey

Memoria digital de Canarias-Imágenes (mdC-Imágenes)

Actualmente cuentas con unas 260 imágenes, sobre el turismo y el verano, desde finales del Siglo XIX hasta la actualidad y de gran valor histórico. A continuación te vamos a mostrar un serie de fotografías que puedes encontrar en la citada colección.

Faro y playa de Maspalomas. Datada en la década de los años 60.

Faro de Maspalomas

Imagen panorámica del  Faro de Maspalomas, cercano a su famosa Charca, que no aparece en el documento.

Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias

¿Te apasiona la Historia y la Lingüística?… ¿Te interesan además las investigaciones científicas?

Entonces deberías consultar el portal Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias. Este es un nuevo portal digital que se suma a los otros de los que dispones en la Biblioteca Universitaria.

El martes 29 de junio de 2021, a las 10:30 h, en el Aula de Piedra de la Sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene lugar el acto de su presentación oficial. Aquí dispones de su geolocalización.

Los Guanchismos

La idea inicial surgió a partir del Diccionario de toponimia de Canarias: los guanchismos del autor y filólogo Maximiano Trapero con la colaboración de Eladio Santana Martel, obra que fue Premio Real Academia Española de la Lengua 2019 de Investigación filológica 2019.  

Historia de la música en Canarias

¿Quieres conocer más sobre la Historia de la música en Canarias?

En Memoria digital de Canarias – Multimedia dispones de variado material multimedia relacionado con esta temática.

En nuestra entrada de hoy te acercamos el documental Piélago. Morir de éxito en Canarias. Piélago es la superficie más alta del océano, de donde emerge la isla de Gran Canaria. En ella hay una cultura musical que por la distancia, no logra traspasar las fronteras del mar que la rodea, desde los primeros años cuando llega la música a la isla, a través del comercio marítimo. Aún así, hasta la llegada de Internet, todas las bandas y solistas sumergen su música en las profundidades del océano.

En el mismo cuentan su experiencia propia muchas de las personas dedicadas a esta actividad profesional, como grupos musicales, periodistas y promotores, creando un viaje narrativo a través de la investigación de SaoT ST. Se trata de un artista individual encargado de realizar este proyecto que le ha llevado 5 años de un arduo trabajo de investigación.  Es la Historia contada por sus protagonistas y los avatares que han tenido, creando un viaje narrativo a través de la investigación.

Abarca diversos estilos musicales desde el Folklore, el Pop, el Rock, el Hip hop, etc., exponiendo como el boom turístico en la isla hizo que tuvieran una gran influencia del ámbito internacional, además de las diferentes iniciativas sociales que permitieron el desarrollo de los diversos grupos, como los festivales.

Te lo recomendamos.

Página 3 de 5

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.