Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Categoría: Sin categoría

Carnavales en Canarias

¿Te gusta disfrazarte…?

Cada año llegan febrero y marzo con la festividad del Carnaval en Canarias y otras localizaciones geográficas mundiales como Cádiz, Brasil o por ejemplo Venecia. Como ya sabes disponemos en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria de numerosos recursos tanto en línea como físicamente sobre esta divertida temática. En el caso de nuestra Sección de repositorios digitales, encargada de la digitalización documental, tanto en formato multimedia como textual, existen una serie de colecciones con esta materia.

Ponte tu mejor disfraz y entra en el Carnaval que la vida la sientas vivir… Sindo Saavedra

En el caso de Memoria digital de Canarias-Multimedia, encuentras el vídeo titulado Memoria chica. Me conoces mascarita, del que te ofrecemos su documental histórico de Radio Televisión Canaria, donde se realiza un recorrido histórico por las carnestolendas de las islas, con personas famosas como la escritora grancanaria María Dolores de la Fe Bonilla.

Colección de cromos

En nuestra nueva entrada de hoy te acercamos la colección de cromos antiguos que tienes disponible en Memoria digital de Canarias-Imágenes. El calendario de la Biblioteca universitaria del año 2022 versa sobre esta temática.

Esta serie de cromos se encuentra accesible en distintas colecciones y sobre diversos temas, como acontecimientos históricos, cine, escenas cotidianas…, y están datados entre las décadas de los años 20 y 60 del pasado siglo XX.

La gran mayoría han sido cedidos por particulares para completar esta tipología documental en mdC-Imágenes.

Memoria digital de Canarias no es la única plataforma digital que atesora esta clase de documentos. Entre las muchas que puedes encontrar es interesante mencionar la Biblioteca Digital Hispánica, que alberga una completa colección de cromos de diversas épocas.

Pizarras digitales en la biblioteca

La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria dispone de dos pizarras digitales interactivas en su Edificio Central. En esta entrada te enumeraremos las posibilidades de trabajo que puede ofrecer un dispositivo de este tipo.

Este es uno de los claros ejemplos de la irrupción de las nuevas TIC en las bibliotecas. El personal bibliotecario apuesta por esta herramienta por las ventajas que se encuentran en la realización de reuniones virtuales, impartir formaciones presenciales u online, fomentar el trabajo cooperativo…

La pizarra digital interactiva no es un táblet gigante que funcione de manera independiente. Aunque hay distintos modelos, cada uno con sus características propias, los elementos suelen ser comunes:

  • Un ordenador
  • Un vídeo proyector
  • Una pizarra digital

 

Recordando a D. Jaime O’Shanahan en el Día mundial del Medio Ambiente

Hoy, 5 de junio de 2020, es el Día mundial del Medio ambiente. En tan destacada efeméride, podemos y debemos recordar una de nuestras más destacadas colecciones que forma parte de la Memoria digital de Canarias (mdC). Hablamos del Archivo fotográfico Jaime O’Shanahan disponible en https://mdc.ulpgc.es/oshanahan

Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan

Este fondo documental, compuesto por más de 30.000 fotografías en papel, diapositivas y negativos, comprende el legado de D. Jaime O’Shanahan Bravo de Laguna (Las Palmas de Gran Canaria, 1921 – 2010). Donado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para su mejor tratamiento, conservación y, sobre todo, para su pública difusión, constituye un valiosísimo testimonio que nos permite conocer cómo han cambiado nuestras poblaciones y paisaje a lo largo del tiempo.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.