Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Categoría: Repositorios digitales Página 3 de 7

Día Mundial del Turismo

Hoy se conmemora el Día Mundial del Turismo, con el que se pretende poner de relieve esta práctica como modelo de desarrollo. Por esta razón te hemos seleccionado una serie de recursos que puedes encontrar en algunos de nuestros portales digitales.

El mejor de los viajes siempre es el próximo. Javier Reverte

Ya conoces, por publicaciones anteriores, Memoria digital de Canarias-Texto, que alberga documentos en formato papel digitalizados de o sobre Canarias. En el caso de hoy puedes encontrar documentación de la materia turismo.

Guía de ocio: Gran Canaria. #GranCanaria #Grandestino. Entre los diversos panfletos en forma de guías de interés turístico, dispones de una sobre la isla de Gran Canaria que te ofrece numerosas cuestiones referente a la isla de Gran Canaria, editada por el Patronato de Turismo. Puedes encontrar rutas de senderismo, su naturaleza, su orografía, información de lugares de interés con la descripción de diversas poblaciones y la capital Las Palmas de Gran Canaria, etc.

Fuerteventura. La playa de Canarias. Excellence. En la misma tónica que la anterior encuentras un folleto que sirve como guía en este caso sobre alojamientos turísticos que se ofrecen en la isla de Fuerteventura. Da información de los mismos y su localización, además de acercar datos sobre las localizaciones que se pueden encontrar en la isla.

En lo referente a publicaciones de audio y vídeo, con Canarias como trasfondo, Memoria digital de Canarias-Multimedia aglutina documentación sobre la temática que nos ocupa hoy. En este caso te presentamos el vídeo Islas Canarias «Vuelve a brillar». Se trata de una campaña de promoción turística del Gobierno de Canarias.

 

Jable ofrece a la comunidad universitaria en particular y a la población canaria en general, acceso a un enorme corpus de prensa histórica y moderna, boletines, gacetas, revistas y otras publicaciones seriadas de información general o legal sobre Canarias. Entre las muchas publicaciones turísticas, te acercamos Canarias turista : revista semanal ilustrada. Datada en el año 1910 y de periodicidad probablemente quincenal, contaba con numerosas fotografías turísticas de las islas y de la actualidad gráfica de la España peninsular, incluyendo anuncios publicitarios, pasatiempos y libros por entregas.

Esta ha sido nuestra entrada de hoy.

Muchas GRACIAS por seguirnos.

Guanarteme: semanario gráfico de información. Preservación y difusión digital de un periódico canario único

Guanarteme, La Voz Obrera, El Eco. Periódicos canarios

Periódicos canarios cedidos en préstamo
para su digitalización y difusión pública por la familia Del Toro.

 

Gracias al altruismo de la familia Del Toro, que generosamente ha cedido en préstamo a la Biblioteca Universitaria de la ULPGC periódicos canarios de su propiedad, han podido digitalizarse y preservarse electrónicamente colecciones hemerográficas de gran valor, con el fin de que sean conocidas y consultadas con propósitos de investigación a través del repositorio Jable. Archivo de prensa digital de Canarias. Se trata de:

Guanarteme : semanario gráfico de información (1954-1955)
Acceso: https://jable.ulpgc.es/guanarteme

Periódico semanal de ocho páginas creado y dirigido por los hermanos Domingo y José del Toro Santana. Apareció el 22 de junio de 1954 en su propia imprenta, Gráficas del Toro, divulgando noticias a lo largo de 63 números hasta su cese el 8 de septiembre de 1955. Domingo del Toro nació el 18 de marzo de 1910, en el seno de una familia trabajadora. Trabajó en el Diario Las Palmas en 1928 y, a partir de 1930, como linotipista en el rotativo La Provincia, permaneciendo en el mismo hasta 1954. Paralelamente a su trabajo en la imprenta, escribió artículos para la publicación La Voz Obrera. En ese periódico sindicalista aflora su vocación periodística y empieza a publicar sus primeros artículos. Por uno de ellos, en que criticó a la cúpula de la Guardia Civil, fue condenado a tres años de cárcel en 1932. El periódico El Eco le dedicó una edición pidiendo su libertad. La edición del semanario Guanarteme tuvo como estreno a Silvana Pampanini, con su fotografía y dedicatoria. La entonces famosa actriz italiana se encontraba en Gran Canaria protagonizando el rodaje de la coproducción cinematográfica Tirma : La principessa delle Canarie.
Probablemente estos ejemplares del periódico Guanarteme conservados por la familia Del Toro sean los únicos que existen actualmente.

Más información: Guanarteme, un periódico sin firmas (CanariasAhora.com, 20 junio 2022).

Digitalización del periódico "Guanarteme"

Digitalización del periódico «Guanarteme» en la Sección de automatización y repositorios digitales de la Biblioteca Universitaria

 

El Eco : semanario libre de información popular (1932)
Acceso: https://jable.ulpgc.es/ecosemanario

De periodicidad semanal, aparecía los lunes. Fue impreso en los Talleres de la Plaza de Pablo Iglesias, n. 10 de Las Palmas de Gran Canaria.

La familia Del Toro(Fuente de la imagen: CanariasAhora.com)

La voz obrera : órgano defensor de la clase trabajadora (1931)
Acceso: http://jable.ulpgc.es/vozobrera

Fundado por la Asociación obrera de artes gráficas, adherida a la Federación obrera de Gran Canaria y filial de la Federación gráfica española. Se publicó dos veces por semana en formato de 16 páginas con texto a tres columnas. Fue su director Juan Hernández Muñoz. En cabecera proclamaba su ideario con los enunciados: «La unión hace la fuerza», «Uníos y venceréis», «Querer es poder» o «Acabemos con la esclavitud». Su lema era: «Fraternidad-amor-libertad». El 4 de enero de 1931 publicó un número extraordinario dedicado a Benito Pérez Galdós con la participación de gran número de escritores nacionales. En 1932 aumentó su formato y redujo el número de páginas.

Si usted quiere colaborar para dar a conocer la prensa, revistas, boletines o cualquier otro tipo de publicación periódica canaria o sobre Canarias, mediante su digitalización, preservación electrónica y difusión pública a través de JABLE, rogamos se ponga en contacto con nosotros en +34 928457249 o jable@ulpgc.es

Próximamente el XIX Workshop de REBIUN de proyectos digitales (ULPGC, 6 y 7 de octubre 2022)


¿Nos echabas de menos?

Pues ya estamos de vuelta de las vacaciones estivales y te avisamos que regresamos con muchas ganas de ofrecerte cosas nuevas y las pilas totalmente cargadas.

El arte del descanso es una parte del arte de trabajar. John Steinbeck

Entre lo más destacado para comenzar es la celebración del XIX Workshop REBIUN de proyectos digitales, que se va a realizar los días 6 y 7 de octubre del presente año, en Las Palmas de Gran Canaria. En esta ocasión la encargada de su organización ha sido la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, con la estrecha colaboración de la Red de Bibliotecas REBIUN y la CRUE Universidades Españolas. Con una temática sobre la sostenibilidad para las bibliotecas del siglo XXI, de gran actualidad en estos tiempos, y en consonancia con la consecución de los ODS de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Se espera la asistencia de más de un centenar de profesionales del ámbito de la documentación, de diferentes universidades españolas, que van a disfrutar de diversas ponencias con novedades enfocadas a los proyectos digitales en bibliotecas, centros de documentación y archivos.

También se realizará un taller, se podrán visitar stands de las empresas del sector, visitar con guía el casco histórico y museos de Las Palmas de Gran Canaria y, como no, disfrutar de la ciudad.

Si te interesara saber más sobre este evento puedes consultar su web, que te aporta información sobre este congreso.

Esto ha sido todo por hoy. Ya sabes que te esperamos en cualquiera de nuestras bibliotecas y te ayudaremos en todo lo que precises.

GRACIAS por seguirnos.

Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias

En nuestra nueva publicación de hoy te recordamos una de las plataformas digitales de las que dispones en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria. En este caso se trata de Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias.


Los topónimos configuran los renglones de una crónica, donde ha quedado plasmado el acontecer secular de unas gentes en un territorio. Los topónimos no los explican el azar o la arbitrariedad. No es lo propio. Nacen de la realidad tangible; son nombres cargados de significados y contenidos. En la mayoría de los casos un halo de misterio envuelve su naturaleza, entroncándolos con un pasado lejano y generalmente remoto. Son a veces fósiles, a menudo restos arqueológicos, en no pocos casos enigmas vivientes y siempre piezas valiosas en el intrincado puzle de la historia canaria.

Es un diccionario que está disponible también en formato papel, aunque en este caso puedes consultarlo en acceso abierto con topónimos de las ocho Islas Canarias.

Podrás realizar la búsqueda en su cajetín de búsqueda, en forma simple o avanzada, discerniendo por cada isla e incluso por su municipio. También en el mapa de cada una de las islas podrás acceder a los municipios de cada una de ellas.

Esta ha sido nuestra nueva publicación de hoy.

Como siempre te comentamos en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, nuestro personal se encuentra a tu disposición para ayudarte en cualquier cuestión informativa, al igual que en tus estudios.

GRACIAS por seguirnos.

Bibliotecas digitales

En nuestra entrada de hoy te vamos a enumerar algunas bibliotecas digitales, cuyas colecciones puedes consultar de forma libre y gratuita a través de Internet.

Ya no estamos en la era de la información. Estamos en la era de la gestión de la información. Chris Hardwick

Biblioteca Digital Hispánica

La Biblioteca Digital Hispánica es una biblioteca con cientos de miles de documentos digitalizados de la Biblioteca Nacional Española (BNE). Proporciona acceso libre y gratuito a documentación digitalizada con cerca de 230.000 títulos de todas las temáticas y tipología documental, que pueden ser consultados por cualquier persona y son accesibles desde cualquier lugar del mundo. Entre sus objetivos más importantes están la difusión, protección y salvaguarda del patrimonio cultural español y el fomento de la investigación.

Europeana

Europeana ofrece, al público en general, acceso digital a material histórico cultural europeo. Permite acceder a millones de artículos culturales de instituciones de toda Europa, con acceso a obras de arte, libros, música y vídeos sobre arte, periódicos, arqueología, moda, ciencia, deportes y mucho más. Muestra materiales culturales de unas 3700 instituciones europeas diferentes. Da acceso a diferentes colecciones documentales organizadas en diversas materias o tipos documentales.

PAMEV Paleontología de la Macaronesia

En numerosas ocasiones te hemos comentado los diversos portales digitales de los que dispone la Biblioteca Universitaria de la Las Palmas de Gran Canaria.

En nuestra entrada de hoy te volvemos a recordar uno de ellos. Se trata de PAMEV, un espacio virtual que utiliza modelos en tres dimensiones de ejemplares fósiles de los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde.

Su finalidad es difundir y divulgar las colecciones paleontológicas propias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria así como de otras instituciones científicas. Este portal pretende crecer con la aportación de futuras investigaciones en zoología, botánica, ecología, biodiversidad, oceanografía y cambios climáticos globales detectados en Canarias y en los otros archipiélagos del Atlántico norte subtropical.

PAMEV se encuentra abierto tanto a personas expertas en la materia como a quienes se acercan a la paleontología desde la curiosidad e interés por la ciencia, tanto la comunidad universitaria como aquellas personas interesadas en esta interesante materia.

Como siempre te comentamos el personal bibliotecario se encuentra disponible para ayudarte en cualquier cuestión informativa y formativa.

Muchas gracias por seguirnos.

Arte en Memoria digital de Canarias (mdC)

¿Te gusta el arte?

El pasado día 15 de abril se conmemoró el Día Mundial del Arte para promover su desarrollo y su difusión, que nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de los pueblos, desempeñando el intercambio de conocimientos. Es por ello que debemos apoyar, promover y proteger a sus profesionales y a la libertad artística, para así fomentar los medios con los que poder lograr un mundo libre y pacífico.

La obra de arte es un grito de libertad. Christo Javacheff

En Memoria digital de Canarias puedes obtener variada documentación en diversos formatos sobre esta temática. A continuación te relacionamos algunos documentos a los que puedes acceder.

Memoria digital de Canarias – Multimedia (mdC-Multimedia)

Una de las colecciones de este portal es la de Memoria digital de Canarias-Multimedia. Engloba documentación, en este caso audiovisual, que versa sobre arte.

Para esta ocasión hemos seleccionado el documental Pepe Dámaso, de Radio Televisión Española en Canarias. El mismo te ofrece una biografía del destacado artista canario.

Memoria digital de Canarias – Textos (mdC-Textos)

En las colecciones de Memoria digital de Canarias-Textos puedes tener acceso a una variada cantidad de documentos impresos, cuya temática es el arte.

Entre ellos, dentro de la colección textos, encuentras el libro La obra artística de César Manrique, que realiza un recorrido por la diversa obra del artista lanzaroteño, a través de la tesis doctoral de su autora, lo que supone un profundo estudio de la producción artística de César Manrique.

José Plácido Suárez profesor de Ingeniería

José Plácido en la fila superior a la izquierda

Ayer nos hacíamos eco de la triste noticia del fallecimiento del Dr. D. José Plácido Suárez, antiguo gerente y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Siempre vinculado a nuestra comunidad universitaria, como en su etapa profesional en la actual Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica, sentando las bases de dicha escuela en las décadas de los años 70 y 80, creando la rama de la Escuela Universitaria Politécnica como director, junto al profesorado que con él estaba.

¿Te preguntas qué relación tenía con nuestra biblioteca?

Colaboró con el portal digital Jable. Archivo de Prensa Digital. En numerosas ocasiones te hemos hablado del mismo, donde puedes localizar numeroso fondo hemerográfico de y sobre Canarias.

En Jable disponemos de Agora universitaria: revista independiente de información y opinión, elaborada y editada por profesorado de la ULPGC en los años 90 como revista independiente. Formaron parte de su comité editorial: Roque Calero Pérez, Rodolfo Espino Romero, Antonio Falcón Martel, Guillermo García Reina, Margaret Hart y Santiago Hernández León, además de Juan Méndez Rodríguez y José Plácido Suárez.

Este ha sido nuestro post de hoy. Condolencias a sus familiares y amistades.

 

Novedades en Memoria digital de Canarias

¿Te apasiona la lectura hecha en las Islas Canarias?

En esta ocasión te acercamos las novedades de uno de los portales digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Como en otras ocasiones contamos con nuevos documentos en la colección Memoria digital de Canarias – Textos.

Las Palmas Tivoli

Las Palmas Tivoli

Uno de estos documentos es el cuadernillo o panfleto del antiguo proyecto del que iba a ser el parque de atracciones de Las Palmas de Gran Canaria. Bajo el título Las Palmas Tivoli, en donde se relacionan los diversos puestos que se iban a ofertar en su momento en este interesante proyecto de la década de los años 70 en la capital de la isla de Gran Canaria.

Tus labios

Otra de la novedades que puedes encontrar es el libro con las composiciones musicales o partituras de esta obra: Tus labios. Composición para coro mixto, a capellaSe trata de un título del compositor Corrado Margutti del año 2003 y participante en la V edición de los Premios a la Composición y Expresión Coral Übra Premiada, ganadora de ese año en este certamen del Gobierno de Canarias.

mdC y Jable, proyectos ganadores del Sello CCB 2021 del Ministerio de Cultura

El Consejo de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura ha proclamado como ganadores nacionales, con la distinción de su Sello CCB 2021, a los proyectos Memoria digital de Canarias (mdC) y Jable. Archivo de prensa digital, repositorios digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la categoría de Bibliotecas Universitarias.

Pueden acceder a información detallada en este enlace.

Esta es la segunda distinción recibida por la ULPGC, tras el sello CCB 2019 otorgado al Espacio Violeta de la Biblioteca Universitaria.

Esta distinción pretende resaltar el valor de los proyectos de bibliotecas más destacados durante el año, de acuerdo con los Objetivos y Medidas del III Plan Estratégico del CCB 2019-2023, reconociendo aquellos proyectos innovadores ya ejecutados y desarrollados en España, que den visibilidad a las bibliotecas en la sociedad y que puedan servir como modelos de buenas prácticas. En esta quinta edición, uno de los objetivos específicamente valorados fue el de Impulsar acciones destinadas a proteger y difundir el patrimonio bibliográfico.

Memoria digital de Canarias (mdC)

MDCEl portal Memoria Digital de Canarias (mdC), proyecto iniciado en el año 2003, tiene como objetivo la divulgación libre y gratuita del patrimonio documental canario, permitiendo el acceso a una importante colección de textos impresos y manuscritos, imágenes, registros sonoros y películas. Recoge todo tipo de documentación producida en Canarias o por personas canarias o residentes en nuestra isla, de cualquier época, inédita o publicada, en cualquier de soporte y materia y sin más limitación que los derechos de autoría. Incluye portales para diversas colecciones como Revistas y archivos personales o históricos con diversos soportes, incluyendo sonoros, fotográficos.

Jable. Archivo de prensa digital

Jable es el archivo de prensa digital de Canarias que incluye prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC en acceso abierto, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual.

Jable nace con el propósito de ofrecer a la comunidad universitaria en particular, y a la población canaria en general, acceso a un enorme corpus de prensa histórica y moderna, boletines, gacetas, revistas y otras publicaciones seriadas de información general o legal.

El portal, en continuo crecimiento, fue creado en 2008 a partir de digitalizaciones realizadas desde 1996 en cooperación con otras instituciones. Actualmente ofrece acceso a:

  • 7.554.082 páginas de prensa
  • correspondientes a 238.001 ejemplares
  • de 721 títulos (cabeceras)

Con esta magnífica noticia nos despedimos por ahora.

Muchas gracias por seguirnos y hacer posible estos proyectos.

Página 3 de 7

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.