Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Categoría: BUstreaming. Autopublicación de audio y vídeo

Día del Patrimonio Audiovisual

Hoy 27 de octubre se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 2023 bajo el lema “Tu ventana al mundo”

Esta celebración es una iniciativa fundamental para que la UNESCO y el Consejo Coordinador de Asociaciones de Archivos Audiovisuales (CCAAA)
rinden homenaje a los profesionales de la preservación audiovisual y a las instituciones que resguardan nuestro patrimonio para las generaciones
futuras. Como una ventana al mundo, el patrimonio audiovisual nos permite presenciar eventos en los que no participamos, escuchar voces del pasado y crear narrativas que informan y entretienen. A través de la exploración de sonidos grabados e imágenes visuales capturadas en películas y videos, no solo apreciamos la riqueza cultural sino que también extraemos de ella valiosas lecciones.

#AudiovisualHeritage

Los archivos audiovisuales nos cuentan historias sobre la vida de las personas y las culturas de todo el mundo. Representan un patrimonio inestimable y una afirmación de nuestra memoria colectiva, así como una valiosa fuente de conocimientos, ya que reflejan la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades. Nos ayudan a crecer y a comprender el mundo que todos compartimos. Conservar este patrimonio y asegurar que permanezca accesible al público y a las generaciones futuras es un objetivo vital para todas las instituciones dedicadas a la memoria, así como para el público en general. Los Archivos de la UNESCO han puesto en marcha el proyecto «Digitalizar nuestra historia compartida por la UNESCO» con este mismo objetivo en mente.

Recordamos hoy cuando la Filmoteca Canaria proyectó la película «La hija del mestre» (1928), el viernes 1 de junio de 2018 a las 20:00 h, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria con acompañamiento musical a cargo del pianista y compositor Jonay Armas

Enlace a la película ¨La hija del mestre¨ en mdC

Más películas de patrimonio documental canario en mdC Multimedia

Les mostramos algunos pequeños pasos para la recuperación del Patrimonio audiovisual canario: debido a que el material es bastante frágil existen intentos por parte de instituciones de favorecer la recuperación y posterior conservación del patrimonio como la de iniciativa de Filmoteca canaria a este respecto y que les trasladamos.

Iniciatias como el ´Home Movie Day´ la Filmoteca Canaria en colaboración con el Ayuntamiento de Teguise, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Lanzarote y Memoria Digital de Lanzarote, organizan por segundo año en Canarias, el Día Internacional de las Películas Caseras, Home Movie Day. Se celebra en más de cincuenta ciudades de todo el mundo. Fragmentos de películas filmadas por aficionados entre los años 60 y 70 del pasado siglo. Imágnes de La Graciosa y Lanzarote. Películas recuperadas y digitalizadas por Filmoteca Canaria en colaboración con Memoria Digital de Lanzarote y el Cabildo de La Palma.

La filmoteca canaria está dispuesta a recuperar material fílmico y fotográfico a particulares, les dejamos el correo electrónico: filmoteca@canariasculturaenred.com por si consideras que tus viejas películas pueden formar parte de este patrimonio que desde diferentes insitituciones digitalizamos, preservamos, conservamos y divulgamos como es el caso de mdC multimedia.

Además en algunos de los portales digitales de la Biblioteca Universiaria encontrarás videos en muchas colecciones como en Voces y Ecos, Archivo oral de Maximino Trapero, etc..

Agatha Christie en Canarias

La escritora Agatha Christie (1890-1976) nació un día como hoy, un 15 de septiembre, y es por lo que hoy recordamos su paso por las islas de Tenerife y Gran Canaria hace ya casi 100 años.

Agatha Christie llega a las islas en 1926, en el peor momento de su vida, tras un divorcio, deudas, una gran depresión y un desinterés total para acabar su nuevo libro El Misterio del Tren Azul.

Canarias curará sus heridas y le proporcionará material decisivo para sus novelas, como así lo describe este articulo ubicado en Jable de finales del siglo XX.

Conocedora de las bendiciones de las islas, que gozaban de una gran popularidad en su país, la dama del crimen, su hija Rosalind y su secretaria Charlotte Fischer, más conocida como Carlo. En Las Palmas de Gran Canaria se alojaron en el hotel Metropole, situado cerca del puerto, con dos hermosas playas de arena amarilla al frente y espalda: Las Alcaravaneras y Las Canteras.

Todo parece indicar disfrutó de paseos por arenales y placenteros baños de mar en las dos playas con las que cuenta la ciudad, además de innumerables excursiones y paseos. A orillas del Atlántico ocurre el milagro y termina su obra incompleta, además de iniciar dos de sus mejores novelas que tendrán como telón de fondo el bello paisaje insular que ella adoraba: El enigmático Mr. Quin, ambientada en La Orotava (Tenerife), y Mrs. Marple y los trece problemas, en Agaete (Gran Canaria). En dichos libros, la escritora plasma los paisajes e incluso el ambiente hogareño de las islas en esa época, y por supuesto, las bendiciones del clima.

Con las dos obras inspiradas en su experiencia canaria, Agatha Christie se convirtió en una de las más grandes propagandistas de las excelencias turísticas de las islas, ya que sus obras eran muy esperadas por el gran público y gozaban de una gran popularidad. El Teide, el valle de La Orotava, Tenerife y Gran Canaria van a estar presentes en la obra de la reina del crimen.

Gracias a documentos de la escritora en las islas, imágenes, incluso en movimiento, muchas de ellas practicando uno de sus deportes favoritos el surf, visitando jardines botánicos, restos arqueológicos, pasiones que acompañaron a la escritora en sus meses, junto a su hija, en las dos islas, ofreciendo suficiente material para que con el tiempo se hayan realizado reconomimientos a la autora mediante documentales como estos que puedes consultar en mdC – Multimedia y otros reconocimentos desde difererentes instituciones.

 

Reconocimientos a la autora

  • El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales convocó el Premio Internacional de Novela de Misterio e Intriga Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, desde 2020 con la vocación de conmemorar el 130º aniversario del nacimiento de la escritora inglesa Agatha Christie, así como su estancia en Las Palmas de Gran Canaria, una visita en la que le inspiró para escribir alguna de sus obras. Además, en ese mismo año, se llevó a cabo la colocación de una placa en el Edificio Metropol, antes hotel y ahora sede del ayuntamiento capitalino.
  • Exposición en la Biblioteca Universitaria 2021 Exposición dedicada a la presencia de la escritora Agatha Christie en las Islas Canarias. La exposición pudo visitarse del 20 de abril al 21 de mayo de 2021 en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira) con motivo del Día Internacional del Libro 2021. La exposición se complementó con la charla: Canarias en la obra de Agatha Christiea cargo del escritor e historiador Javier Campos Oramas.

BUstreaming

La Sección de Automatización y Repositorios Digitales de la Biblioteca de la ULPGC está a cargo de la gestión y difusión de los diferentes Portales Digitales. En ellos encontraremos mucho material multimedia. Para gestionar todo ese material multimedia tenemos una herramienta: BUstreaming.

BUstreaming nace por la necesidad de La Biblioteca Universitaria de una herramienta que permitiera convertir, almacenar y divulgar contenidos audiovisuales. Por lo que hace unos 13 años nos pusimos manos a la obra junto con el servicio de informática y creamos un software que nos permite hacer todo esto. Desarrollamos una plataforma que nos permitiría insertar archivos multimedia en cualquier repositorio mediante una URL o un código embebido: una URL para compartir y un código en HTML para insertar en páginas web, blogs o portales como el Campus Virtual.

BUstreaming

Características:

  • Es una herramienta de autopublicación. La comunidad Universitaria puede hacer solicitudes de publicación.
  • Es una herramienta de difusión que sirve de apoyo a la docencia. La comunidad universitaria puede ofrecer sus contenidos docentes, charlas, intervenciones, etc. directamente en sus páginas personales y en el campus virtual, entre otros muchos sitios.
  • Preservación: BUstreaming nos garantiza que no vamos a perder los archivos multimedia que subamos. No es como YouTube que en cualquier momento puede cambiar sus políticas y eliminar tu archivo. Esto es fundamental. Somos una Biblioteca y una de nuestras funciones es la preservación.
  • Da soporte multimedia a cualquier otra aplicación, portal, bitácora o página web externa. Podrás incorporar en tu página el audio o vídeo de BUStreaming mediante URL o código embebido.
  • Podemos publicar ítems individuales o paquetes. Puedes publicar al mismo tiempo varios archivos de audio o vídeo.
  • Ofrece diferentes tipos de acceso a tus documentos para tener mayor control sobre los mismos: acceso libre, acceso restringido a la comunidad universitaria y acceso restringido por URL.
  • Podemos añadir subtítulos.
  •  Es responsive. Se adapta a todo tipo de dispositivos.

Contacto: bustreaming@ulpgc.es

Preservación del patrimonio audiovisual

Las películas, los programas de radio y televisión y las grabaciones de audio y vídeo conforman el patrimonio  documental audiovisual. Preservan la memoria de la humanidad, lo que nos permite contextualizar nuestro presente y poner en perspectiva nuestro futuro. Esta fuente de conocimiento es ilimitado, a la vez que frágil. La digitalización ha potenciado las posibilidades de preservación y de acceso.

Hoy resaltaremos la importancia de salvaguardar y preservar el patrimonio audiovisual. Los documentos audiovisuales son una fuente de un valor incalculable y forman parte de nuestra memoria. Es importante gestionarlos y preservarlos de forma correcta, y la digitalización es un factor clave para ello. Permite mejorar los procesos de almacenamiento, la catalogación, la búsqueda, el acceso, la consulta, la recuperación, la transferencia, la grabación o el copiado de los contenidos o documentos producidos en el pasado.

Los documentos audiovisuales son una fuente de un valor incalculable y forman parte de nuestro día a día y de nuestra memoria

Recursos multimedia en Canarias

En esta nueva entrada te ofrecemos tres de los diversos recursos multimedia localizados en Canarias como: streaming, préstamo de vídeo, difusión en medios sociales como Youtube…

BUstreaming

Empezaremos por el que ya te hemos comentado en otras ocasiones BUstreaming. Se trata de la herramienta de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que te permite alojar tus contenidos de audio y vídeo para que puedas divulgarlos en línea, siempre que pertenezcas a su comunidad universitaria. Para saber más pulsa en el vídeo:

eFilm Canarias

La siguiente es eFilm Canarias, una plataforma de préstamo de audiovisuales en streaming para las personas usuarias de las bibliotecas públicas de Canarias. Únicamente debes usar tu carné de préstamo para acceder gratuita y legalmente a películas, series, cortos… Depende del Gobierno de Canarias y es una web que funciona a nivel nacional.

eFilm Canarias

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. 2020

Hoy, como cada 27 de octubre, celebramos el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Este año, 2020, con la pandemia de Covid-19 en nuestras vidas se está poniendo de manifiesto la gran importancia que los recursos audiovisuales tienen en el día a día.

Los materiales audiovisuales nos abren una ventana a todo aquello que está fuera de nuestro alcance. Nos ayudan a preservar nuestra historia e identidad, un patrimonio intangible que los y las profesionales de la información, contribuyen a preservar, digitalizar y difundir. También, con sus conocimientos, dedicación y las herramientas necesarias, facilitan el acceso a una parte considerable de nuestro patrimonio cultural, un patrimonio que desaparecería para siempre si no fuese por este trabajo.

La Biblioteca Universitaria de las Palmas de Gran Canaria, contribuye en esta labor de preservación y difusión de materiales audiovisuales a través de su herramienta BUstreaming.

BUstreaming es una plataforma desarrollada por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC.

Esta aplicación ofrece un canal de difusión multimedia para que toda la Comunidad Universitaria pueda convertir y divulgar sus vídeos o audios facilitando su consulta directa.

Nace por una serie de necesidades que tenía la Biblioteca. Nuestros repositorios digitales necesitaban una herramienta que nos permitiera convertir y divulgar audios y vídeos y, a la vez, facilitar su consulta directa. En estos tiempos de pandemia sirve de apoyo a la docencia. La comunidad universitaria puede ofrecer sus contenidos docentes, charlas, intervenciones, etc. Puede hacerlo directamente en sus páginas personales, en el campus virtual o en otros sitios a través de una URL o código embebido.

BUstreaming, nuestro granito de arena para la preservación y difusión del patrimonio audiovisual.

Aquí tienes una pequeña muestra de mdC Multimedia para pasar un buen rato:

A pesar de todo

Paseo en coche

Cerveza Dorada 1972. El placer que se destapa

Carnaval de Las Palmas en 1979

La hija del Mestre

 

El lado bueno de las cosas

A comienzos de esta semana una buena noticia alegraba a quienes habitamos en Gran Canaria: la ausencia de personas paseando por el entorno natural de las Dunas de Maspalomas como consecuencia del confinamiento por el Covid-19 está permitiendo una recuperación de procesos ecológicos en ese hábitat más rápida de lo habitual.

El Cabildo de Gran Canaria, desde el Proyecto Masdunas, lleva trabajando desde el año 2018 con este ambicioso proyecto que pretende frenar la degradación que han sufrido las Dunas de Maspalomas durante los últimos 50 años. Este plan de restauración ambiental del sistema dunar de Maspalomas es el primero que se emprende en el mundo sobre dunas áridas, y tiene como objetivo evitar la desaparición paulatina de las dunas mediante el movimiento de hasta 60.000 metros cúbicos de arena y la instalación de captadores artificiales, entre otras medidas.

Las causas de este deterioro del ecosistema de las Dunas de Maspalomas son, entre otras:

  • La urbanización masiva de Playa del Inglés alteró el flujo del viento y por este motivo aumentó la cantidad de arena que sale al mar por la playa de Maspalomas. Esta arena se pierde. Se estima que al año se pierden 45.000 m3 de arena que van a parar al fondo del mar.
  • Pérdida de Balancones, que son plantas imprescindibles para la formación de dunas costeras en la reserva natural y que juegan un papel fundamental a la hora de regular el aporte de arena al sistema sedimentario y el mantenimiento de la misma dentro de este.
  • Las especies exóticas invasoras de animales y plantas, que están alterando el funcionamiento del ecosistema.
  • La alteración del paisaje por el comportamiento irresponsable de las personas.

Desde mdC (Memoria Digital de Canarias) hemos querido hacer eco de esta estupenda noticia que nos alegra el alma y nos deja algo bueno de este confinamiento y les animamos a consultar los recursos sobre este tema en nuestra plataforma. (Proyecto MASDUNAS en mdC)

Imagen obtenida de JABLE. Archivo de prensa digital de la ULPGC

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.