Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Categoría: Archivo gráfico institucional de la ULPGC

Recursos documentales sobre África

En mayo se conmemora el Día de África, exactamente el día 25, una fecha que pone el foco de la comunidad internacional en este continente.

Nunca supe de una mañana en África en la que al despertar no fuera feliz. Ernest Hemingway

El origen de esta celebración se remonta al año 1963, cuando líderes de algunos de sus países se reunieron en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana, hoy en día Unión Africana. Este día marcó una fecha de gran relevancia para el continente y su gente. En esta Conferencia se propuso la celebración de un Día de la Libertad Africana, acontecimiento que se ha convertido en el Día Mundial de África, una celebración que hace referencia a sus logros.

Mapa de las Islas Canarias y el norte de África. Data: c.a. 1876-1891

Mapa de las Islas Canarias y norte de África. Memoria Digital de Canarias-Imágenes

Las Islas Canarias siempre han tenido un estrecha relación con el continente africano en diversos aspectos, compartiendo muchas cuestiones como las culturales, sociales, antropológicas… En la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria puedes encontrar variados recursos documentales, tanto en soporte papel como digital. Sus colecciones digitales te ofrecen documentos en formatos como vídeos, fotografías, sonoros, libros digitales… Hoy te enumeramos algunos de ellos, centrándonos en África como materia.

Memoria digital de Canarias (mdC)

El portal de Memoria digital de Canarias te ofrece casi 300 documentos con África como protagonista. Hoy te señalaremos algunos que hemos encontrado interesantes.

Preservación del patrimonio audiovisual

Las películas, los programas de radio y televisión y las grabaciones de audio y vídeo conforman el patrimonio  documental audiovisual. Preservan la memoria de la humanidad, lo que nos permite contextualizar nuestro presente y poner en perspectiva nuestro futuro. Esta fuente de conocimiento es ilimitado, a la vez que frágil. La digitalización ha potenciado las posibilidades de preservación y de acceso.

Hoy resaltaremos la importancia de salvaguardar y preservar el patrimonio audiovisual. Los documentos audiovisuales son una fuente de un valor incalculable y forman parte de nuestra memoria. Es importante gestionarlos y preservarlos de forma correcta, y la digitalización es un factor clave para ello. Permite mejorar los procesos de almacenamiento, la catalogación, la búsqueda, el acceso, la consulta, la recuperación, la transferencia, la grabación o el copiado de los contenidos o documentos producidos en el pasado.

Los documentos audiovisuales son una fuente de un valor incalculable y forman parte de nuestro día a día y de nuestra memoria

Archivo Gráfico Institucional de la ULPGC

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) fue creada a finales del año 1989 como consecuencia de un gran movimiento social que tuvo lugar en la Isla de Gran Canaria y que culminó con la aprobación, por parte del Parlamento de Canarias, de la Ley de Reorganización Universitaria de Canarias el 26 de abril de 1989.

Desde 2011 la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pone a disposición de los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad, en general, el archivo gráfico de esta institución, lo que fue posible gracias a la cesión desinteresada del fotógrafo Agustín Pérez Armas (Tino Armas) y a la colaboración del Gabinete de Comunicación y de la Biblioteca Universitaria.

El AGI es un recurso vivo que va creciendo con el paso del tiempo. A través de él podemos acceder a la historia gráfica de la Institución. Las fotografías que forman parte de la colección están catalogadas e identificadas, los personajes y los hechos identificados y descritos. También nuestro Archivo gráfico incluye videograbaciones y audios con los más importantes eventos: actos académicos, sociales y culturales de la ULPGC o relacionados con nuestra Institución.

Tras casi diez años de andadura, y con una pandemia de por medio, este año, 2020, presentamos una nueva versión completamente renovada y atractiva. Con un buscador con opciones de búsqueda avanzada que te permitirá navegar por el AGI de forma muy cómoda e intuitiva. Una versión completamente responsive que te permite ver su contenido en todo tipo de dispositivos móviles y URLs persistentes que estén siempre operativas.

Esta nueva versión del Archivo Gráfico Institucional elige el software Omeka S para administrar su contenido. Omeka S es una plataforma web de software libre que permite publicar colecciones digitales a partir de esquemas y vocabularios de la web semántica.

Una gran virtud de Omeka S es la creación de diferentes sitios web administrados desde una única consola de administración. Además, permite usar los ítems en cualquiera de los sitios. Esto significa que todos nuestros portales digitales podrán estar administrados desde un solo lugar.

Esperamos que estas novedades sean de tu agrado y si quieres hacer alguna consulta puedes contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico: sdd@ulpgc.es

Accede al Archivo Gráfico Intitucional en: https://archivografico.ulpgc.es

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.