Repositorios, servicios digitales y patrimonio cultural

Categoría: AccedaCRIS. Repositorio institucional científico de la ULPGC

Vídeo promocional de accedaCRIS

En anteriores entradas de este blog te hemos comentado los diversos portales digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entre los que puedes encontrar accedaCRIS.

accedaCRIS

Se trata del portal de investigación científica que recopila la producción científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y parte del Current Research Information System (CRIS) de esta Universidad. Es un sistema de gestión de información que almacena y administra datos sobre la investigación generada por el personal docente e investigador, para controlar y gestionar sus publicaciones, trabajos, estudios y todo lo relacionado con su actividad de investigación.

Te presentamos su vídeo promocional en el que te ofrecemos una visión resumida de su funcionamiento.

En próximas entradas te acercaremos otros con diversa información al respecto.

Los repositorios científicos españoles más importantes en acceso abierto

Los repositorios científicos en acceso abierto organizan, preservan y difunden la producción documental temática o de una institución. Entre sus objetivos destacan conservar y preservar la producción científica, favorecer su difusión, accesibilidad y utilización, además de aumentar su visibilidad e impacto en la comunidad científica.

En este post enumeramos algunos de los principales repositorios científicos en acceso abierto según el número de registros indexados en Google Scholar.

Dialnet

DialnetDialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas y cuenta con variedad de recursos documentales. Su principal objetivo es el de integrar el mayor número de registros posibles, a texto completo.

Portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC – UPC Commons

El depósito institucional de la UPC recopila,UPC gestiona, difunde y preserva la producción docente e investigadora de los miembros de la comunidad universitaria en acceso abierto: artículos de revista, participaciones en congresos, proyectos fin de carrera, tesis doctorales… 

DIGITAL.CSIC

DIGITAL.CSICEl DIGITAL.CSIC es el repositorio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es el lugar donde se organiza, preserva y difunde en acceso abierto el resultado de las investigaciones del CSIC, a través de diversas infraestructuras a favor de la Ciencia Abierta.

Dipòsit Digital de Documents de la UAB – DDD

DDDEl DDD (Dipòsit Digital de Documents de la UAB) es la herramienta a partir de la que se recolecta, gestiona, difunde y preserva la producción docente, científica e institucional de la universidad, a la vez que recoge documentos digitales que forman parte de las colecciones de las bibliotecas de la UAB. Muestra una colección organizada en acceso abierto.

Repositorio Institucional Universidad Politécnica de Valencia – RiUnet

RiUnet es el Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia, gestionado por la Biblioteca, cuyo objetivo es el de ofrecer acceso a Internet a la producción científica, académica y corporativa de la comunidad universitaria con la finalidad de aumentar su visibilidad y de hacerla accesible preservable. Está pensada para que la comunidad universitaria archive su producción, personal e institucional en colecciones. Está formada por diferentes tipos de documentos.

Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla – idUS

idUSidUS es el archivo digital que acceso a los textos completos de la Universidad de Sevilla. Su objetivo es reunir, conservar y difundir los documentos resultantes de la actividad científica de la Universidad, haciendo los documentos visibles, recuperables, utilizables y preservables para cualquier persona usuaria.

Scientific Electronic Library Online España – SciELO España

SciELO EspañaSciELO España es una biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud seleccionadas de acuerdo con unos criterios de calidad preestablecidos. El principal objetivo es el de contribuir al desarrollo de la investigación, aumentando la difusión de la producción científica nacional y mejorando y ampliando los medios de publicación y evaluación de sus resultados.

Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante – RUA

El Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante (RUA) ofrece acceso abierto al texto completo en formato digital a los documentos generados por las personas miembros de la Universidad de Alicante en su labor de docencia e investigación. El objetivo es dar mayor visibilidad a la producción científica y docente de la Universidad, aumentar el impacto y asegurar la preservación de dicha producción. Recoge todo tipo de documentos digitales.

accedaCRIS

accedaCRIS es el portal de investigación científica de la ULPGC. Recoge la documentación científica producida por la Universidad. En el mismo puedes localizar artículos científicos y monografías o capítulos de estas, realizar búsquedas por autores o autoras, departamentos, facultades…

Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra – DADUN

DADUN (Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra) es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y difundir a través del acceso abierto los documentos resultantes de la actividad académica y científica de la Universidad de Navarra.

Archivo Digital UPM

El Archivo Digital UPM alberga en formato digital la documentación académica y científica generada en la institución y la hace accesible a través de Internet, en el marca de la Iniciativa por el Acceso Abierto de Budapest y la Declaración de Berlín.

Revistas Científicas del CSIC

Edición electrónica de acceso abierto a las 34 revistas científicas del CSIC.

 

 

 

 

Portal de Revistas Científicas Complutenses

El Portal de Revistas Científicas Complutenses es un servicio orientado a la difusión de la investigación y a apoyar la edición electrónica de revistas científicas en el seno de la Universidad Complutense de Madrid. Desde aquí se puede consultar y obtener el texto completo de los artículos publicados en las revistas científicas editadas por el Servicio de Publicaciones de la UCM y otros departamentos de la Universidad.

Para desarrollar esta entrada se ha consultado el blog de Julián Marquina.

¿Cómo localizar los TFG y TFM en accedaCRIS?

A fecha de hoy, junio del 2020 en accedaCRIS hay más de 9.000 registros de Trabajos final de grado y Trabajos final de máster. En ocasiones puede ser complicado localizar un trabajo en concreto. En este post te vamos a explicar cómo hacerlo.

La búsqueda más general que puedes hacer es desde la página de inicio del portal. Si te sabes el título con ponerlo entre comillas en el buscador “En todo el portal” te saldrá rápidamente.
Buscador accedaCRIS

Pero lo más frecuente es que no conozcamos el título, así que lo primero que deberíamos hacer es ir al apartado de Publicaciones Académicas. Aquí es donde se encuentran los “Proyecto fin de carrera”, “Trabajo final de grado” y “Trabajo final de máster”

Publicaciones Académicas

 

 

 

 

Personal investigador en accedaCRIS

Si eres Personal docente e investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (PDI) te interesará saber que tienes una página personal en accedaCRIS. Recuerda que para entrar debes utilizar tu DNI y contraseña institucional.

Una vez que te hayas identificado en esta nueva aplicación te saldrá una página personal con tu información en la ULPGC. En ella encontrarás varias pestañas como son: Perfil, Publicaciones, Proyectos, Tesis, Patentes e Indicadores.

Si deseas que se vea tu foto, tendrás que autorizarlo en la página de “Mis datos personales” en MiULPGC.

Desde esta página de Personal Investigador podrás también comenzar una nueva propuesta de autoarchivo.

En la pestaña de Perfil, la información que se recoge es la del Nombre completo, Categoría dentro de la ULPGC, Correo institucional y la Afiliación como son, los Departamentos, Institutos y Grupos de Investigación a los que perteneces. Hemos añadido identificadores de redes sociales y herramientas de investigación que ayuden a localizar los trabajos que hayas publicado, por ejemplo, el Orcid, Id de Scopus, Dialnet, Google académico.

En la siguiente pestaña aparecerán tus Publicaciones. Aquí puedes ver todos los documentos que ya están puestos en accedaCRIS vinculados a ti. Todavía estamos trabajando en añadir todas tus publicaciones. Si ves que faltan algunas las puedes solicitar, bien por autoarchivo o por correo electrónico a accedaCris@ulpgc.es señalando toda la información necesaria para poder añadir los documentos que nos faltan. Si ves que una publicación está vinculada a ti y no eres el autor/a, nos lo puedes decir desde la página de la publicación. Bajo el epígrafe de Herramientas del usuario puedes reclamar o renunciar a la autoría del documento.

En la siguiente pestaña están los Proyectos en los que trabajas y figuras como parte de algún grupo de trabajo. Esta página a su vez contiene varios apartados como son: Información del proyecto, Personal Investigador y Publicaciones vinculadas a ese proyecto.

La página se completa con más apartados como son Tesis, Patentes

Puedes aprovechar estos días para mirar tu página y comprobar que son correctos todos los datos.

Si te interesa esta herramienta ya publicamos otro post titulado «Cómo hacer una autopublicación en accedaCRIS»

También puedes acceder a la Biblioguía de accedaCRIS

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.